
Irán ha respondido al ataque lanzado este domingo por Estados Unidos contra instalaciones nucleares del régimen con una docena de misiles contra la base de EEUU de Al Udeid en Qatar. Aunque en un primer momento se informó de otro ataque a otra base en Irak como respuesta a la operación lanzada por Washigton, el país lo ha desmentido.
La Base Aérea Al Udeid, objeto del ataque, ha sido descrita en el comunicado iraní como "el mayor activo estratégico" de Estados Unidos en la región. Se trata, dicen de una respuesta a la "flagrante agresión" del "régimen criminal" de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares "pacíficas". "Bajo ninguna circunstancia", avisan, dejarán sin respuesta una violación de la "integridad territorial, la soberanía y la seguridad nacional".
Trump: una "débil" respuesta
En el ataque no se han registrado víctimas porque la base, según adelantaron las autoridades de Qatar y el Pentágono, había sido evacuada. En una primera reacción tras lo ocurrido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su agradecimiento a Irán por avisar de su ataque y ha emplazado a Irán y también a Israel a "seguir adelante con paz".
"Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos, lo que ha facilitado que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Ahora quizás Irán pueda seguir con paz y armonía en la región y animo con entusiasmo a Israel a hacer lo mismo", ha afirmado Trump en un mensaje publicado en su red social, Truth Social. "Lo más importante es que se han salido con la suya dentro de su 'sistema' y que no habrá, espero, más odio", ha argumentado.
"Me complace informar de que ningún estadounidense ha resultado herido y que no ha habido apenas daños" en este "muy débil respuesta" a "nuestra completa destrucción de sus instalaciones nucleares". "La esperábamos y la hemos contrarrestado eficazmente", ha recalcado.
Trump ha explicado que Irán ha lanzado un total de 14 proyectiles, de los cuales trece han sido derribados. El otro no fue interceptado "porque se dirigía en una dirección que no era peligrosa". El mandatario estadounidense ha aprovechado para trasladar su agradecimiento al emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, "por todo lo que ha hecho para lograr la paz en la región".
Qatar alberga la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10.000 efectivos, y fue una de las paradas del presidente Donald Trump en su reciente gira por Oriente Próximo.
Qatar: no hay muertos ni heridos
El Gobierno de Qatar ha asegurado que "se reservan el derecho de responder directamente". La cartera de Defensa ha confirmado en un comunicado que el ataque iba dirigido contra la Base Aérea de Al Udeid, pero que la "vigilancia" de las Fuerzas Armadas y las medidas de precaución adoptadas antes de los disparos evitaron daños personales.
El portavoz ha condenado de manera "contundente" el ataque iraní, "una violación flagrante de la soberanía del Estado de Qatar, de su espacio aéreo, del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas" y ha advertido del riesgo de que la actual escalada en Oriente Próximo derive en "consecuencias catastróficas para la paz y la seguridad internacionales".
Cierre del espacio aéreo
La Embajada estadounidense en Doha, la capital de Qatar, instó a los ciudadanos a permanecer refugiados en un alerta lanzada este lunes y de la que no dio detalles, pero que precedió a una decisión del Gobierno qatarí de cerrar el espacio aéreo como medida de precaución ante un potencial ataque que finalmente ha terminado produciéndose y que ha dejado explosiones en los cielos del país, según la cadena Al Yazira.
Por su parte, los gobiernos de Bahréin y Kuwait han anunciado el cierre temporal del espacio aéreo de ambos países como medida de precaución ante la escalada de ataques en toda la región, en particular después de que las fuerzas iraníes hayan anunciado disparos de misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak.