Los fallecimientos de niños por desnutrición continúan al ritmo de un par a la semana, sólo que ahora, por reiterados, reciben un par de líneas dolidas en los matutinos y tal vez 15 segundos en un flash de la TV. Forman parte del paisaje cotidiano.
Los secuestros extorsivos siguen a plena marcha, pero los medios optaron por no hacerse eco de los mismos para “no alarmar”, así que sólo cuando algún personaje VIP de la farándula o el deporte es víctima se convierten en noticia. El negocio de blindar autos, viento en popa, para los que pueden pagarlo.
Los robos a mano armada a comercios y particulares, ya no merecen mención, a menos que provoquen muertes truculentas. Una nueva modalidad se extiende estas semanas, el robo a domicilios de ancianos, claro, son más fáciles de dominar, a veces se los mata otras no. Ni qué hablar de la muerte de policías; el 2002 concluyó con un record difícil de superar, 100 efectivos abatidos en diversos enfrentamientos, en un país que, supuestamente no está en guerra.
Los argentinos hemos descubierto en estos meses que más fácil que intentar resolver nuestros problemas es aprender a convivir con ellos e incorporarlos a la vida diaria, tan pronto dejan de ser noticia.
Los nuevos dueños de la calle. Como establecimos que “la necesidad crea derecho”, para cualquiera trasladarse de un punto A a otro B en su ciudad es una cuestión relativamente simple; no lo es tanto en Buenos Aires, llegar o no depende en mucho de la “agenda piquetera de cortes”. Este fenómeno telúrico que comenzó a extenderse tímidamente hace casi dos años es hoy una fuerza incontrolada e incontrolable que, en defensa de lo que consideran sus derechos, avasallan sin dudarlo y ante la pasividad de las autoridades, los del resto de los ciudadanos. Son violentos, armados con palos, piedras y objetos contundentes, y algunas veces atizados por el consumo de “guli-guli” (nombre coloquial para el vino de pobre calidad envasado en cartones que se consume en las marchas) no dudan en destruir el auto de cualquiera que intente desafiar sus cortes.
Sus reclamos iniciales apuntaban a mitigar el hambre y obtener trabajo, el hambre parece que ya pasó, se ven bien alimentados, trabajo, ya tienen: soy piquetero full time; y hoy sus reclamos son más globales, apoyo a Irak o respaldo a Hugo Chávez de Venezuela (lanzaron en las últimas horas la idea de conformar “brigadas internacionales” para combatir –no se sabe a quien– al lado del presidente Chávez.
Cómo hacer para capacitarlos laboralmente; hasta cuando extender los subsidios o cómo evitar el clientelismo rampante; temas que ni piqueteros ni los políticos que les usan quieren siquiera mencionar. Por el contrario, prefieren hablar de otorgar 100.000 subsidios más que se sumarían a los casi 1.500.000 ya existentes, cuestión que quedará como herencia para el próximo presidente.
El país de la incertidumbre. Habrá elecciones en abril? Quiénes serán los candidatos por los dos partidos mayoritarios? ¿Cómo se resolverán las candidaturas, por dentro o por fuera de los partidos? Estas y muchas preguntas más puntean la vida política del país ante la general indiferencia del electorado.
En las últimas horas, la justicia electoral entregó un importante triunfo judicial al candidato Carlos Menem, cuando un fallo en primera instancia, parece cerrar el paso para que los candidatos por el justicialismo (peronismo) compitan bajo un novedoso engendro conocido como “ley de neolemas”, inventado para las actuales circunstancias.
Lo curioso del caso es que en la lucha interna que está librando, el presidente (Eduardo Duhalde) actúa como paladín de su nuevo candidato el gobernador Nestor Kirchner mientras este parece mantenerse en un discreto segundo plano.
Va el Duhaldismo a desconocer el fallo judicial y continuar con su proyecto electoral, o por el contrario, acatará una sentencia que favorece a Carlos Menem, lo que es casi imposible. Más que seguro que todo esto será un nuevo presente griego a los pies de la vapuleada Suprema Corte de Justicia; pero, hasta que los “supremos” se expidan... Entonces, ¿se podrán llevar adelante las elecciones en abril...?
Casi un folletín por entregas... son viñetas de un país extraño...

Viñetas de un extraño país
En Internacional
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad