
La Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo entre el 17 y el 23 de febrero una campaña bajo el nombre de Operation Truck&Bus, organizada a nivel europeo por la asociación RoadPol, Red de Vigilancia de Carreteras. Esta consistió en un programa de control enfocado a los vehículos dedicados al control de mercancías y personas, en el que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a un total de 28.334 vehículos.
Principales infracciones
Del total de las personas controladas, 6.180 conductores de camiones y 310 de autobuses fueron denunciados por incumplir alguno de los preceptos de la normativa. Además, 100 de ellos (95 camiones y 5 autobuses), fueron inmovilizados por diferentes motivos atribuidos al conductor y que imposibilitaban continuar la circulación con seguridad.
Pese a los insistentes recordatorios de la DGT relacionados con la importancia del respeto a las normas sobre las horas de conducción y descanso de los conductores profesionales, este tipo de infracciones han vuelto a ser las más comunes. En concreto, 3.633 conductores fueron denunciados por infracciones relativas a los tiempos de conducción (3.430 camiones y 203 autobuses) y 427 por cuestiones relacionadas con el tacógrafo (383 camiones y 44 autobuses).
Además, con respecto a circular bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicotrópicas, 21 conductores de camión y dos de autobús fueron denunciados por dar positivo a alcohol y 72 conductores de camión y cinco de autobús a otras drogas.
📢 Resultados de la última #CampañaEspecialControlYVigilancia de #camiones y #autobuses: 6.500 vehículos denunciados (28.000 controlados). El 62,5% de los denuniados no respetaban los tiempos de descanso. 100 denunciados por #AlcoholYOtrasDrogas. 👉 https://t.co/vzybq6xOId pic.twitter.com/G1UQw7dbsf
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 5, 2025
Teniendo en cuenta estos datos, el máximo dirigente de la DGT, Pere Navarro, ha comentado lo siguiente: "Los tiempos de conducción y descanso no son una medida arbitraria, es una norma diseñada para prevenir la fatiga y mejorar la seguridad de los conductores y del resto de usuarios de la vía; por tanto, estas cifras, junto con las de positivos a alcohol y drogas nos tienen que llevar a la reflexión, más si se tiene en cuenta que los conductores profesionales, por su condición de profesionales, deben ser y dar ejemplo para el resto de conductores".
Más incumplimientos
Otro motivo frecuente de las denuncias impuestas por la Guardia Civil de Tráfico han sido las relativas a la documentación, ya sea del vehículo, del conductor o del operador. Concretamente, 1.035 conductores (899 de camiones y 136 de autobuses) circulaban con irregularidades administrativas. A su vez, también se produjeron 726 denuncias relacionadas con infracciones en cuanto a la Inspección Técnica.
Además, 691 conductores de camión y 5 de autobús fueron denunciados por infracciones relacionadas con la seguridad de la carga y/o sobrepeso y 506 conductores de camión y 18 de autobús fueron denunciados por exceder los límites de velocidad establecidos.