
Los quads son vehículos de cuatro o más ruedas, sin carrocería y cuyo sistema de dirección lo compone un manillar. Durante los meses de verano, representan una opción común para alquilar, sobre todo en zonas de playa. Cabe destacar que, según sus características, pueden dividirse en tres grupos diferentes y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado los consejos de conducción para estos llamativos vehículos.
Diferentes tipos de quad
Existen tres tipos diferentes y, para cada uno de ellos, son necesarios determinados permisos de conducción.
- Cuadriciclos ligeros: son vehículos de cuatro ruedas cuya masa es inferior a los 350 kilogramos y su velocidad máxima no supera los 45 kilómetros por hora. Para conducir un quad que tenga la consideración de cuadriciclo ligero es necesario un permiso de conducir de la clase AM o A1, A2, A o B.
- Cuadriciclos no ligeros: vehículos de cuatro ruedas cuya masa es inferior a los 400 kilogramos y su velocidad máxima es de 70 kilómetros por hora. Necesitan un permiso de la clase B para poder ser conducidos.
- Vehículos especiales: están autopropulsados, tienen dos o más ejes y sirven para efectuar servicios determinados. Las normas que regulan a estos vehículos son las que regulan la circulación con carácter general y para conducir un quad considerado como vehículo especial se requiere un permiso de conducir de tipo B.
Recomendaciones de conducción
Hay que tener en cuenta que, este tipo de vehículo es muy diferente a lo que la gran mayoría de conductores está acostumbrada, por lo que hay que tener en cuenta numerosos elementos a la hora de llevarlos.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que, al igual que las motocicletas, los quads también tienden a inclinarse. No obstante, al contrario que aquellas, lo hacen hacia el lado contrario al de la curva, pudiendo levantarse y quedar sobre dos ruedas. De hecho, si la velocidad es excesiva o el giro del manillar demasiado brusco, el vehículo puede incluso volcar. Para evitarlo, se recomienda inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva, haciendo contrapeso.
También, en situaciones de desnivel del terreno, pueden suceder momentos de peligro. En el momento de ascender una cuesta pronunciada, es extremadamente importante ir acelerando de manera paulatina. De lo contrario, el vehículo podría levantarse y caer hacia atrás, sobre el cuerpo del conductor.
Elementos de seguridad
Incluso si se respetan las normas de circulación y se cumplen las recomendaciones de la DGT, el riesgo de accidente existe, ya que no depende solamente del conductor. Por ello, a la hora de conducir un quad, donde el cuerpo de la persona se encuentra expuesto, es clave utilizar una serie de elementos de seguridad.
En primer lugar, es estrictamente necesario utilizar un casco que cuente con la homologación de la Unión Europea. Para comprobar esto, se debe mirar en el interior del mismo, donde debería aparecer una etiqueta blanca con la letra "E" y un número, que corresponde al país en el que ha sido homologado.
Si el casco no incluye visera, es recomendable utilizar unas gafas especializadas para protegerse del barro y las piedras que puedan lanzar los vehículos que circulen por delante. También, son recomendables otros elementos como botas o guantes y protectores en las piernas y los brazos, que impidan rozaduras en caso de caída.