Menú

¿Cómo conseguir el permiso clase A de motocicleta? Estos son los nuevos cambios

El objetivo es asegurarse de que los conductores cuentan con un mayor grado de formación, para poder reducir los índices de siniestralidad.

El objetivo es asegurarse de que los conductores cuentan con un mayor grado de formación, para poder reducir los índices de siniestralidad.
Con el permiso de clase A se puede conducir cualquier tipo de motocicleta | Cordon Press

Como parte del Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT), el pasado 6 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la orden ministerial que regula la modificación de los cursos para la obtención del permiso de conducción de clase A. Uno de los principales objetivos de la política de seguridad vial del Ministerio del Interior es la reducción de la siniestralidad de los motoristas, motivo por el que se ha llevado a cabo esta iniciativa.

Para poder obtener el permiso de clase A y poder conducir motocicletas de cualquier cilindrada, es necesario tener más de 20 años de edad y estar en posesión del permiso A2 con al menos dos años de antigüedad. Según ha informado la DGT, el 66% de los motociclistas implicados en siniestros viales de carretera y en el 34% de los sucedidos en vías urbanas poseen el permiso de clase A, por lo que se ha decidido modificar la regulación para asegurarse de que los conductores tienen un mayor grado de formación.

Principales novedades de la nueva orden

En primer lugar, se ha querido otorgar un mayor peso a la circulación en vías abiertas con respecto a los circuitos cerrados. Esto es debido a que, tratándose de alumnos que cuentan con dos años de antigüedad en su permiso A2, se considera que cuentan con la destreza suficiente en las maniobras de circuito cerrado. Por ello, durante el curso se impartirán tres horas de conocimientos teóricos, dos de circuito cerrado y cuatro horas de circulación en vías abiertas al tráfico general. La mitad de estas cuatro, deberán discurrir obligatoriamente en carretera convencional, vías donde se producen la mayor parte de los siniestros mortales.

También, se establece, tanto para alumnos como profesores, el uso obligatorio del airbag. Este elemento es esencial en el equipamiento de los motoristas, ya que supone una gran protección en las zonas críticas del tórax, parte del cuerpo en la que el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los hospitalizados sufren lesiones.

Nuevos contenidos

Además, dentro de la formación teórica, se incorpora el conocimiento de los sistemas de ayuda a la conducción en las motos (ARAS), asistencias técnicas que incorporan las motocicletas y que contribuyen a hacer más segura la conducción. Además, se actualizan contenidos sobre la nueva movilidad, siempre incidiendo en los principales factores de riesgo y en la protección de los vulnerables.

Durante las prácticas de circulación en vías abiertas al tráfico, realizadas en grupos de un máximo de tres alumnos por profesor, se obligará a este último a hacer el seguimiento en motocicleta. Finalmente, esta iniciativa permite que el contenido teórico pueda realizarse de forma online, mediante teleformación o aula virtual.

Una vez que se haya superado este curso, acreditado por el centro especializado que lo haya impartido, el conductor podrá solicitar a la DGT su permiso de conducción de clase A. Con el objetivo de que las escuelas particulares de conducción que imparten estos cursos tengan tiempo para adaptarse a las nuevas necesidades recogidas en la orden, la entrada en vigor de la misma se producirá el 1 de julio de 2025.

Temas

En Servicios

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión