Menú

¿Vas a viajar con un remolque o en autocaravana? Lo que debes saber para evitar multas y sustos en carretera

Este tipo de trayectos son diferentes a conducir un turismo cualquiera, por lo que la DGT ha compartido una serie de recomendaciones.

Este tipo de trayectos son diferentes a conducir un turismo cualquiera, por lo que la DGT ha compartido una serie de recomendaciones.
Los viajes en autocaravana son comunes durante los meses de verano | Pixabay/CC/Glavo

Los viajes con remolques o en autocaravanas pueden ser experiencias muy llamativas y fuera de lo común. No obstante, el conductor debe ser consciente de que este tipo de vehículos no se manejan como un coche común. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha compartido una serie de recomendaciones para asegurar una conducción legal y segura tanto para los vehículos con remolque como para las autocaravanas.

Normativa y consejos al conducir con un remolque

Circular con un remolque enganchado en el vehículo requiere de cierta práctica y cautela. Según afirma la DGT, hacia delante todo es relativamente sencillo; no obstante, la situación puede complicarse cuando se tienen que realizar determinadas maniobras. Por ello, es importante seguir una serie de precauciones en función de las características del remolque.

El permiso necesario para llevar un remolque variará en función de su peso. Para los que tengan una Masa Máxima Autorizada (MMA) igual o inferior a 750 kilogramos, no será necesario contar con permiso adicional, siempre que el conjunto del peso del coche y la caravana no supere los 3.500 kilogramos. Además, tampoco será necesaria ni la matriculación del remolque ni la contratación de un seguro extra.

Por otro lado, para conducir un remolque cuya MMA supere los 750 kilogramos se deberá contar contar con la autorización B96. Además, si el peso conjunto supera los 4.250 kilogramos, se necesitará el permiso B+E. Cabe destacar que, conducir un remolque sin el permiso requerido se considera como infracción grave y puede suponer sanciones económicas de hasta 2.000 euros. A su vez, el remolque deberá portar su propia matrícula de color rojo independiente a la del vehículo y, por supuesto, contar con un seguro extra.

En cuanto a las limitaciones de velocidad, los vehículos con remolque tienen una velocidad máxima permitida de 90 kilómetros por hora en autopistas y autovías y de 80 kilómetros por hora en vías convencionales. Además, los pasajeros deberán viajar siempre en el vehículo tractor, haciendo uso del cinturón de seguridad, por lo que está terminantemente prohibido viajar en el remolque.

Es importante seguir una serie de precauciones al utilizar un remolque: en primer lugar, se debe dejar una mayor distancia entre los vehículos a la hora de adelantar, debido a la mayor longitud del mismo. También, es aconsejable el uso de marchas cortas al encontrarse en pendientes, para aumentar la seguridad de los pasajeros y cuidar el motor.

También, hay que tener cuidado cuando soplen ráfagas de viento lateral, que, si ya resultan peligrosas de por sí, el riesgo aumenta cuando se lleva un remolque detrás del vehículo. Por último, antes de emprender un viaje se recomienda practicar la maniobra marcha atrás, ya que funciona al contrario que en un vehículo sin remolque.

Normativa y consejos al conducir una autocaravana

En el caso de las autocaravanas, su conducción es a priori más sencilla, ya que se trata de un único vehículo. De todas formas, teniendo en cuanta su voluminosidad, también se deben conocer sus principales peculiaridades para lograr un trayecto cómodo y seguro.

Para circular con una autocaravana no se necesita ningún permiso de conducir adicional, a no ser que su peso supere los 3.500 kilogramos, algo poco común. De igual manera, no cuentan con unas limitaciones de velocidad diferentes a las de cualquier turismo, no obstante, la DGT recomienda aminorar la velocidad debido al gran tamaño del vehículo. Por esta misma razón, es importante prestar atención a las señales que indiquen el límite de altura o de anchura y asegurarse de que el vehículo puede entrar en un túnel o pasar bajo un puente.

En cuanto al transporte de pasajeros, se permite que estos viajen a su gusto en el interior, siempre y cuando no superen el número de plazas permitidas. No obstante, tanto en cabina como en el habitáculo, el uso de cinturón o de un sistema de retención homologado es obligatorio.

La autocaravana debe ser estacionada en un lugar permitido en el que no sobrepase la delimitación de la zona de estacionamiento y, evidentemente, su limitación temporal, si la hubiese. Resulta indiferente que los pasajeros se encuentren dentro del vehículo estacionado siempre que su actividad no afecte al exterior al desplegar elementos que superen el perímetro establecido para el vehículo como tenderetes o toldos. Por último, en el caso de las acampadas, solamente estarán permitidas en las zonas habilitadas para ello en función de la normativa de cada Comunidad Autónoma.

Temas

En Servicios

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad