
Los Head-Up Display (HUD), es decir, sistemas de visualización frontal, son una herramienta que permite al conductor de un vehículo recibir información importante, tratando que desvíe la mirada de la carretera el menor tiempo posible. En la actualidad, los modelos de coches más modernos ya incluyen tecnologías de este tipo y, según afirma la Dirección General de Tráfico (DGT), en un futuro no tan lejano llegarán a desarrollarse hasta el punto de que se pueda recibir toda la información necesaria sin dejar de mirar al frente.
Las distracciones suponen un gran peligro en las carreteras españolas y en 2023 representaron el 30% del total de los siniestros mortales. En este sentido, con un desarrollo preciso de los sistemas de HUD se evitarían algunas de ellas, como mirar al navegador o manipular la música que va sonando en el automóvil.
La DGT ha basado sus conclusiones en la consultora tecnológica IDTechEx y su informe Navegando hacia el futuro: evolución y oportunidades en la tecnología de visualización frontal (HUD) en automóviles, que ha mostrado las ventajas que este desarrollo puede traer para lograr una conducción "más segura, sin generar distracciones o pérdida de visibilidad".
Así funcionan los sistemas de HUD actuales
Hoy en día, los sistemas de HUD proporcionan múltiples datos, como la velocidad máxima permitida por la vía a la que se circula, indicaciones del navegador y advertencias de presencia de animales o personas en la carretera, entre otros. Además, en los coches todoterreno también se incluye información más específica como el ángulo de inclinación de una carretera.
Existen dos tipos de HUD: en primer lugar, los que proyectan la información en pantallas translúcidas en la parte frontal del salpicadero entre el volante y el parabrisas, que son sistemas más comunes y económicos. Por otro lado, hay otros que proyectan la información directamente en el parabrisas, fabricado con materiales especiales. Con estos, el conductor no tiene que desviar la vista de la carretera; no obstante, la posibilidad de desarrollo está en lograr que estos sistemas aporten toda la información necesaria, para que en ningún momento se deje de mirar al frente.
Los sistemas Head Up Display permiten al conductor recibir y procesar información relevante sin apartar la vista de la carretera. Aunque ya lo equipan muchos modelos, los especialistas apuntan a un gran desarrollo en los próximos años. Vía #RevistaDGT 👉 https://t.co/dHOmdA1y5j pic.twitter.com/TqncI43fS3
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 26, 2025
Los retos de los futuros sistemas de HUD
En primer lugar, los expertos afirman que los futuros sistemas de HUD ofrecerán múltiples planos de imagen virtual y de profundidad variable, para proporcionar información virtual que coincida con la profundidad y la distancia de los objetos reales. La DGT asevera que esto supone un gran reto tecnológico, ya que es un proceso muy complicado el lograr que "el conductor pueda enfocar y desenfocar iconos virtuales de manera natural, igual que hace con los objetos reales".
"El campo de visión de un HUD ideal de realidad aumentada debería cubrir un mínimo de dos carriles, el carril propio y medio a cada lado. Considerando un ancho de carril de aproximadamente 3,5 m, el campo de visión horizontal mínimo debería ser de 20°, cuando en los actuales HUD es de solo 10°", afirman los expertos en el informe, haciendo alusión a que todavía existe mucho margen de mejora.
Otro desafío al que se enfrenta esta tecnología es a la selección de información y a la manera de presentarla. La cantidad de información disponible es inmensa y en el informe se afirma que proyectar demasiado estímulos frente al conductor puede resultar contraproducente y llegar a distraerlo: "El sistema tiene que determinar qué información es más relevante para el conductor en cada momento. Las alertas de seguridad deberían ser prioritarias", aseguran los expertos.
En cuanto a las tecnologías utilizadas para esta herramienta, actualmente se están desarrollando mediante procesamiento digital de luz, holografía generada por ordenador, sistemas micro-electromecánicos de escaneo láser y micro LEDS. Sin embargo, según se cree en el informe, en el futuro los fabricantes planean utilizar proyecciones en tres dimensiones en sus HUD.