Menú

Rosa Peral vs. Netflix: por qué la condenada por el crimen de la Guardia Urbana pide 30 millones a la plataforma

La demanda contra la polémica serie El cuerpo en llamas, protagonizada por Úrsula Corberó, llega este martes a los juzgados.

La demanda contra la polémica serie El cuerpo en llamas, protagonizada por Úrsula Corberó, llega este martes a los juzgados.
Úrsula Corberó da vida a Rosa Peral en El cuerpo en llamas | EFE | NETFLIX

Año y medio después de su estreno, la millonaria demanda contra Netflix por El cuerpo en llamas —la serie basada en el conocido como crimen de la Guardia Urbana— llega este martes a los juzgados. Rosa Peral, condenada a 25 años de prisión por asesinar a su expareja, reclama a la famosa plataforma una indemnización de 30 millones de euros por la presunta vulneración de los derechos al honor, a la propia imagen y a la intimidad tanto de ella como de su hija, ya que, según sostiene su defensa, la serie va más allá de lo descrito en la sentencia, poniendo en tela de juicio su vida personal y familiar.

Peral alega, además, que nunca dio consentimiento o cedió sus derechos de imagen para la serie protagonizada por Úsrula Corberó, como tampoco para una de sus hijas. Y el tratamiento de esta última es precisamente lo que más le duele, ya que en la ficción, que presume de estar basada en hechos reales, se sotiene que el testimonio de la niña fue la prueba fundamental para la condena de la exagente, algo que, tal y como explicó su abogada en Es la mañana de Federico, es totalmente falso. Con todo, la letrada Núria González, solicita en total cerca de 30 millones de euros: 26,5 para su hija —a razón de 1 euro por cada hora que se ha reproducido la serie— y 2,6 para ella —10 céntimos por hora—.

Cabe recordar que ya en su día Rosa Peral solicitó que se frenara cautelarmente el estreno de la serie. El juzgado de Vilanova i la Geltrú lo desestimó al considerar que la exagente no había presentado el depósito que se requiere para plantear acciones judiciales de este tipo. Sin embargo, su letrada alegó que no podía presentarlo porque todavía está en prisión y tiene pendiente pagar 800.000 euros de indemnización por el asesinato de su expareja. La Audiencia de Barcelona, aunque tarde, le dio la razón: su demanda debió haberse tramitado.

Ahora, como paso previo al juicio, este martes está previsto que el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) celebre la audiencia previa, en la que se da una oportunidad a las partes de llegar a un acuerdo, algo que parece poco probable. En todo caso, la cita también servirá para que las partes propongan la práctica de determinadas pruebas de cara a la vista oral y que el magistrado decida si las acepta o no antes de señalar una fecha para la misma.

Lo que dice la sentencia

En marzo de 2020, en plena eclosión de la pandemia del coronavirus, un jurado popular declaró culpables a Rosa Peral y a su amante, Albert López, del llamado crimen de la Guardia Urbana. El Tribunal consideró probado que ambos habían elaborado un macabro plan para acabar con la vida del novio de la primera, Pedro Rodríguez, cuyo cadáver había aparecido calcinado en mayo de 2017 en un coche abandonado en el pantano de Foix.

Durante el juicio, se llegaron a poner sobre la mesa diferentes teorías. Entre ellas, que se le hubiera drogado primero y que después —antes de calcinarle— se le hubiera golpeado con un objeto contundente o se le hubiera disparado, ya que entre los escombros se encontró un objeto metálico que podría corresponderse con una bala. Después, la exmujer de Pedro reveló que podría tratarse de un llavero con forma de bala que ambos habían regalado a los invitados el día su boda. Los peritos llegaron a partir en dos uno de los ejemplares facilitado por esta, y reconocieron que, al tratarse de una bala blindada con núcleo de plomo, podría ser perfectamente "compatible" con el hallazgo de la Policía, por lo que la sentencia elude la forma en la que Pedro fue asesinado.

Aun así, la Audiencia Provincial primero y el Tribunal Supremo después ratificaron el veredicto, condenándolos a 25 y 20 años de prisión respectivamente. La pena impuesta a Peral fue mayor por el agravante de parentesco, pero la versión oficial siempre ha mantenido que el asesinato fue cometido por los dos. Durante el juicio, sin embargo, ambos se acusaron mutuamente, declarándose a sí mismos inocentes.

Rosa mantiene su inocencia

La situación cambió en abril del año pasado, cuando Albert López —aunque luego matizaría sus declaraciones—admitió por primera vez su participación en el crimen en un intento de acceder a permisos penitenciarios. Por el contrario, la firmeza de Rosa Peral a la hora de mantener su versión es uno de los argumentos que su abogada esgrime para defender su inocencia: "A diferencia de lo que ha hecho Albert, ella jamás ha reconocido que participase en el asesinato de Pedro. Y no lo va a reconocer nunca, porque, según sus propias palabras, no lo ha hecho". Si lo hiciera, ella también podría acceder a los beneficios penitenciarios que tanto anhela. Sin embargo, aun sabiendo a lo que se expone, está dispuesta a mantener su versión hasta el final.

"Cuando cumplió la cuarta parte de su pena, empezó a pedir permisos y siempre se los han denegado por la única razón de que nunca se ha declarado culpable —explicaba Núria González a Libertad Digital ya hace un año—. Si no lo hace, sabe que no podrá salir de prisión hasta 2042 y, aun así, se mantiene firme. Ella reconoce que hizo otras cosas, que encubrió, que estuvo allí y que no hizo lo que tenía que hacer, pero asegura que no mató a Pedro". La exagente fue detenida precisamente cuando acudió a declarar voluntariamente para denunciar a su amante.

Temas

En Sucesos

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad