
El director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), Augusto Cobos, ha entregado los diplomas de reconocimiento a las 11 nuevas empresas innovadoras que se han graduado en la primera aceleradora pública de España, en su 5ª edición desde el cambio de denominación como Wolaria, anteriormente denominada ADE2020.
Wolaria, la aceleradora avanzada de nuevas empresas de innovación de la Junta de Castilla y León, ha impulsado en las 23 ediciones –dos cada año– más de 230 proyectos innovadores de la Comunidad desde su inicio en 2012.
Asimismo, Wolaria fue elegida en 2023 como la número uno de España en el ranking global de aceleradoras avanzadas que elabora FUNCAS en su informe sobre ‘Los servicios que prestan los viveros y aceleradoras de empresas en España. Ranking 2023-2024’.
Las empresas que han recibido el reconocimiento pertenecen a sectores como agroalimentación, turismo, innovación educativa, digitalización de sectores, o transformación industrial.
Por municipios, Valladolid ha sido la que más reconocimientos ha recibido en esta edición, con cuatro empresas innovadoras, entre las que se encuentran: Autoreservas, un portal de reservas de experiencias astronómicas y astroturísticas de España; Accedeme, que ofrece soluciones para facilitar la accesibilidad web, mitigando barreras; OídoCocina APP, una plataforma web-app destinada a la digitalización del sector hostelero que facilita una carta digital con funcionalidades especiales; y Ludus Magnus, que ofrece servicios que utilizan el aprendizaje basado en juegos de mesa modernos (ABJM) y en otras metodologías como la gamificación.
Desde León están Powerbuilding, que propone una solución integral para influencers del sector fitness, que cuenten ya con amplio reconocimiento en el sector; Sergio Martínez Prieto y Guillermo Menguez, que generan un sistema innovador de compartición de pantalla mediante dispositivos NFC; y también Oxinity, una iniciativa de inteligencia artificial al servicio de los profesores para una educación más eficiente.
Salamanca cuenta con dos startups reconocidas en esta edición: Flexpark Solutions, una plataforma para el aprovechamiento y gestión de plazas de garaje de particulares; y De Otro Costal, dedicada a la fabricación de aceites, harinas, proteínas, bebidas, etc. obtenidos de semillas y granos previamente germinados.
Entre las empresas emprendedoras también están: Srta. Frames, de Burgos, un proyecto especializado en ‘growth hacking’ para ayudar a crecer digitalmente a startups y pymes. Y desde Segovia, Nanotan, un innovador proyecto de fabricación de piezas en gel balístico y anatómico forense, para pruebas de defensa y armamento, estudios anatómicos forenses y médicos y otras aplicaciones.
Las expectativas conjuntas de estas empresas de generación de empleo e inversión previstas alcanzarían los 3,4 millones de euros de inversión y al menos 30 empleos.
Balance del Campus
Estas 11 startups han participado con éxito en la primera fase del programa, que consiste en el denominado campus de aceleración de tres meses de duración, y comienzan ahora la segunda fase de desarrollo y escalado personalizado. El acompañamiento integral en la vida del proyecto se prolonga por espacio de cinco años. En concreto, en el campus han recibido 30 horas en talleres de trabajo sobre estrategia, ventas, marketing digital, legal y finanzas, más 60 horas de tutoría personalizada de la mano de expertos en estas áreas.
Wolaria se puso en marcha en 2012, como consecuencia de la necesidad de apoyo a las nuevas empresas innovadoras que nacen en la Comunidad y que deben afrontar nuevos retos en el aprovechamiento de la I+D en procesos empresariales innovadores. Pionera en España, inicia su vigesimocuarta edición con 13 nuevos proyectos innovadores y con alto potencial de crecimiento que se van a desarrollar en Castilla y León.