

¿Con leche o con vino? Las mejores recetas de torrijas
Se acerca la Semana Santa y en nuestra memoria gastronómica empieza a surgir con fuerza un aroma: el de torrijas recién hechas. con vino o con leche, dos clásicos a los que hoy les damos una vuelta. Aquí, algunas de las mejores recetas y alguna que otra sorpresa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La torrija, un monumento nacional
Se acerca la Semana Santa y la torrija toma el control de los postres en muchas casas de nuestro país. Aunque lo cierto es que ha dejado de ser un dulce estacional para convertirse en un clásico de las cartas de alguno de los mejores restaurantes patrios. Su proceso de elaboración o su acompañamiento, se convierten en retos para los mejores chefs españoles.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

21 siglos de torrijas
Atentos a la receta que ofrece el primer gran grastrónomo conocido, Apicio (o Apicius) en su libro Dulcia domestica et melcae: "Siligineos rasos frangis, et buccellas maiores facies. In lacte infundis, frigis [et] in oleo, mel superfundis". Algo que podemos traducir como: "rompemos en trozos grandes un pan de harina de flor y lo ponemos en leche; freímos en aceite y luego ponemos miel". Este texto data del siglo I.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Ni cuaresma, ni Naviadad, un dulce para parturientas
La receta imperante nos lleva hasta el siglo XVII, pero su consumo no estaba relacionado con ningún hecho religioso. Aunque en la actualidad solemos tomarlas en el tiempo de cuaresma o en Navidad en algunas regiones, incluso fuera de España, el origen nos lleva hasta una situación muy diferente. En su versión con vino, era utilizada para aliviar el dolor a las parturientas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La receta clásica
Pan rebanado en trozos grandes. Del día anterior o especial para torrijas (con menos poros). Elaborado en casa o comprado. Un litro de leche (luego hablaremos del vino), una rama de canela y 100 gramos de azúcar. Todo ello en un cazo, se calienta y antes de que hierva, retiramos. Empapamos bien el pan en la leche y dejamos reposar durante unos diez minutos. A continuación batiremos huevo para rebozar el pan que ya ha cogido toda la esencia de la leche, la canela y el azúcar. Calentamos (a unos 170 grados), aceite abundante e introducimos cada torrija durante dos minutos. Finalmente endulzamos con el elemento más clásico, la miel y emplatamos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

¿Con leche o con vino?
Es la gran duda cuando hablamos de torrijas. España está claramente dividida en dos: la que empapa en leche y la que lo hace en vino. En las siguientes imágenes veremos cómo en la actualidad se hacen con ingredientes muy diferentes pero el inicio del proceso nos hace introducirlas en un elemento líquido: leche o vino (unos las introducen en tinto y otros muchos en blanco o dulce).
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El momento clave
En muchos sitios utilizan aceite de girasol, mientras que otros usan el de oliva pero el tiempo es fundamental. Los cánones nos hablan de 170 grados de temperatura, (podremos introducir una peladura de naraja y cuando empiece a chisporrotear, metemos las torrijas). Dos minutos y tendrán el toque perfecto.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas con miel
El sirope o jarabe que echemos al finalizar el proceso de fritura le dará el toque diferenciador si es lo que buscamos. En este caso, hablamos de la miel, que es realmente el más clásico. Podemos cocerla previamente con un poco de agua para hacer un aguamiel y esparcir por la superficie.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas con almíbar
Con una taza de azúcar y otra de agua, el almíbar le dará un toque también dulce a la torrija y es muy fácil de preparar. fuego mediano e introducimos el agua y el azúcar. Removemos continuamente durante quince minutos y ya lo tenemos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas de vainilla
Para los que preferimos la vainilla a la canela: en el proceso de elaboración, mientras tenemos el pan en la leche, sustituimos la canela por vainas de vainilla, aunque podéis usar esencia en polvo. Deliciosas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas con fruta
Es menos habitual que otros acompañantes como el helado pero la fruta otorga a este postre una dimensión diferente. Así como el zumo de naranja como acompañante. Pero la acidez de la fresa o la melosidad del plátano aportarán sensaciones diferentes en boca.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas con chocolate blanco...al horno
Absténgase los que hayan iniciado ya la operación bikini. Seguiremos los pasos tradicionales, aunque con las siguientes modificaciones: fundimos el chocolate al baño maría o en un cuenco en el microondas. Lo incorporamos a la leche y removemos bien hasta que se integre perfectamente. Dejamos enfriar. Y eso sí, para tratar de equilibrar (ja, ja) nuestra dieta, en lugar de freírlas, las introduciremos en el horno, sólo llegando calor por arriba y las ponemos 15 minutos por cada cara.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas con leche condensada
Sustituimos la leche entera del inicio de la elaboración por leche condensada, le añadimos canela o incluso anís en este caso y como es lógico, no tendremos que añadir el azúcar en el inicio y como mucho, podremos espolvorear al final.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas veganas
Cambiaremos los lácteos por la leche de soja, de arroz, de avena, de almendras o de avellanas y los huevos por harina de garbanzos para rebozar. El resto del proceso, es igual.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas con crema pastelera
En el inicio, justo al cortar el pan, deberemos tratar de dejar la rebanada como si fuera un libro abierto. Un corte por el centro bastará. Introducimos la crema pastelera previamente hecha y enfriada y arrancamos el proceso normal para hacer la torrija. Para la crema, podemos usar los siguientes ingredientes: 250ml de leche entera, 90 gramos de azúcar, 1 vaina de vainilla, 1 cáscara de limón y 2 yemas de huevo, además de almidón
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Torrijas con Nutella o crema de cacao
Seguirán el mismo proceso de elaboración que las que van rellenas de crema pastelera. Cortamos el pan, lo dejamos como un libro abierto e introducimos la crema de cacao.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tostada francesa o french toast
Estamos ante la versión internacional de la torrija. Es un clásico en Estados Unidos que recorre el mundo para amenizar postres o desayunos principalmente. En este caso, utiliza pan de molde, en leche y se pone a la plancha sustituyendo el aceite por mantequilla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En compañía o bien acompañada
De cualquier forma o con cualquier ingrediente, son muchos los que aprovechan estas fechas para disfrutar de este dulce tan español. Aunque lo fundamental será la compañía, pero el acompañamiento que tenga la torrija también será importante: el helado es cada vez más habitual y viene a sustituir a los clásicos 'chatos' de vino que ponían junto a las torrijas en las viejas tabernas madrileñas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
