Menú

¿Cuáles son los mejores alimentos para la primavera?

La llegada de la primavera cambia la forma de comer y las opciones que hay en el mercado. Frutas y verduras de temporada son siempre la mejor opción.

La llegada de la primavera cambia la forma de comer y las opciones que hay en el mercado. Frutas y verduras de temporada son siempre la mejor opción.
Acelgas, remolachas, habas, poleo y brócoli - 18.4.16Huerto Urbano 15M Fuente Vieja - Abril 2016 | Flickr/CC/12M15MHuelva

Lo dice la naturaleza y el sentido común. Los alimentos más adecuados en primavera son aquellos de temporada y proximidad, el motivo es que proporcionan todos los nutrientes que se necesitan en cada momento del año. Por tanto, nada mejor que aprovechar lo que brinda la naturaleza para garantizar todos los nutrientes cuando las temperaturas comienzan a subir. De hecho, si uno se fija en las frutas y verduras, en primavera, cuando el cuerpo necesita prepararse para el verano, el campo ofrece muchísimas variedades con grandes cantidades de vitamina C y antioxidantes. Además, hay que ser conscientes de que durante la primavera hay que cuidar con especial mimo la alimentación ya que convergen dos factores que afectan considerablemente al día a día de muchas personas: la astenia y la proliferación de alergias.

Con la llegada de la primavera suben las temperaturas y este cambio se refleja directamente en lo que uno come en su día a día. El motivo es que empiezan a apetecer platos con ingredientes más fresquitos como las frutas, las hierbas aromáticas o los cítricos. Además, si uno está concienciado a llevar una alimentación más sostenible no puede faltar en la lista de la compra frutas y verduras de temporada.

En primavera uno puede encontrar frutas como las fresas, frambuesas, mango, aguacate y todos los cítricos en su mejor momento para consumir, además de verduras como la alcachofa, guisantes o pimientos. También hay un motivo más por el que consumir estos alimentos de temporada, este momento del año más que nunca hay que tener las defensas perfectas para combatir la astenia primaveral. Por eso lo ideal es aumentar el consumo de alimentos antioxidantes y ricos en vitamina C.

Ventajas de consumir productos de temporada

Comprar productos de temporada supone importantes beneficios para la sostenibilidad, la salud y el bolsillo. Además, el consumo de alimentos dentro de su ciclo natural evita forzar el crecimiento y supone un menor gasto de producción para los agricultores. Asimismo, el precio en el producto final se reduce para el consumidor.

  • Alcachofa

En primavera, más concretamente hasta el mes de mayo los mercados se llenan de alcachofas, que son muy versátiles en la cocina. Estos vegetales se pueden preparar al vapor, al microondas, al horno, rebozadas, en forma de chips, en crema o a la brasa. Por otro lado, contiene también nutrientes como los esteroles y la cinarina que tienen efectos fisiológicos positivos y es responsable de su efecto diurético. Además, aunque las verduras no son alimentos proteicos en sí, las alcachofas tienen una concentración mayor de proteínas que otras verduras y hortalizas.

  • Brócoli

El brócoli es otro alimento que se puede encontrar en primavera. Sus propiedades nutricionales son muy interesantes, ya que contiene calcio, vitamina K, sodio y compuestos azufrados, responsables de ese olor tan característico.

  • Hierbas aromáticas

La primavera es el momento en el que más frondosas están las hierbas aromáticas como la albahaca, el perejil, el cilantro o la hierbabuena. Por eso, es el mejor momento para disfrutar de ellas en todos tus platos.

  • Moluscos

Los moluscos con concha también están de temporada. Desde las vieiras, almejas, ostras, mejillones... Además son ideales para reforzar el sistema inmunitario y darse un buen homenaje.

  • Guisantes

Los guisantes son perfectos para acompañar platos tradicionales como guisos o para comerlos solos con un poquito de jamón y cebolla. Estos pequeños vegetales se van a convertir en los favoritos esta temporada por su versatilidad y su alto nivel de fibra.

  • Pimientos

Rojos, verdes o amarillos, los pimientos son esenciales en la lista de alimentos detox. Se pueden comer crudos o cocinados, lo que hace que sean perfectos para añadir en todos los platos con sabores de primavera.

  • Frutos secos

Ahora que se empieza a dar frescura a las comidas, ¿por qué no añadir frutos secos a las ensaladas? Otra forma más de beneficiarse de todo lo que los frutos secos pueden.

  • Aguacate

¿A quién no le gustan unas tostadas con aguacate? Esta fruta, además, contiene numerosos antioxidantes, es bueno protegiendo el sistema inmunitario, es bueno para el cerebro, los huesos y.... además es saciante.

  • Remolacha

Se trata de un alimento rico en fibra que ayuda a bajar la presión arterial. Además, es el ingrediente perfecto para prevenir y disminuir la acumulación de grasa en el hígado. Por si esto no fuera poco, la remolacha contiene propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la piel flexible y joven, así como carotenoides, los pigmentos liposolubles que le dan ese característico color rojizo.

  • Espárragos

Es simple introducir el espárrago en la dieta a través de ensaladas o a través de guarniciones como los trigueros con jamón y muchos los beneficios. Este alimento es bueno para mantener la salud del corazón, ya que es rico en vitamina K, la encargada de evitar coágulos de sangre. El espárrago ayuda contra el envejecimiento a través de los antioxidantes y previene el deterioro cognitivo con su carga de vitaminas.

  • Fresas y cerezas

La fruta es siempre una buena opción de aperitivo muy apetecible con la llegada del buen tiempo. Tanto las cerezas como las fresas son una gran fuente de vitaminas C, E y A, que ayudan a prevenir el cáncer. Asimismo, gracias al ácido que estas frutas contienen, se favorece la eliminación de las células muertas de la piel.

Las fresas son un alimento rico en fibra que equilibra el azúcar en la sangre y mejora el sistema autoinmune. Por su parte, las cerezas son muy beneficiosas para el organismo, con una fuente de melatonina que actúa como antioxidante, ayuda a mantener el ritmo cardiaco y previene la pérdida de memoria.

  • Yogur

Es importante apostar por el consumo de todos aquellos alimentos que aportan fermentos vivos, que pasan a formar parte de la flora intestinal y actúan como barrera defensiva ante cualquier ataque externo. Estos se encuentran en el yogur, ya sea de vaca, de cabra o de oveja, en el kéfir y en alimentos fermentados como el chucrut. Sin embargo, hay que alertar de que si bien el yogur puede ayudar a proteger la flora intestinal gracias a su contenido en probióticos, los alérgicos deben ser cuidadosos con los lácteos por su alto contenido en histaminas, unas sustancias que se liberan a partir de estímulos externos y que son responsables de la irritación, inflamación y otros síntomas de la alergia. Otros productos ricos en histaminas son la piña, la soja y algunos excitantes como la cafeína y la teína.

  • Salmón

Los alimentos ricos en omega 3, entre los que se encuentran los pescados azules y otros como los frutos secos o el aguacate, son muy recomendables en época de alergias gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Pese a que el salmón presenta un alto contenido en grasas, hay que recordar que los ácidos grasos presentes en este pescado son cardiosaludables, lo que significa que son de buena calidad y absolutamente necesarios en la dieta.

  • Huevo

Es rico en proteínas de alto valor biológico, que alimentan la masa muscular, así como en triptófano. Este aminoácido es precursor de la serotonina, que es la hormona que da lugar al bienestar general. El triptófano se encuentra en la yema, además de en otros alimentos como las avellanas, la patata, la avena o la piña.

  • Chocolate negro

El cacao puro es rico en magnesio, un mineral relajante y estimulante de la serotonina. Por tanto, es importante que si se consume chocolate negro tiene que ser lo más puro posible, siempre a partir de un 75% de cacao.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad