Menú
Running

Trucos para no lesionarse haciendo deporte

Las lesiones son un problema para todo aquel que ha introducido en su rutina el deporte, pero normalmente son por ejercicios mal ejecutados.

Las lesiones son un problema para todo aquel que ha introducido en su rutina el deporte, pero normalmente son por ejercicios mal ejecutados.
The man seals the wound with adhesive plaster. The medicine. Injury. Wound. Infection. First aid. Pain | Unsplash/Diana Polekhina

Hacer el bruto en el gimnasio, normalmente por querer impresionar a alguien, es bastante común y eso puede conllevar lesiones que nos mantengan apartado de las pesas una temporada. También si se está iniciando en el mundo del gimnasio puede suceder que a veces en algún ejercicio la técnica no sea la correcta y haya dolor o molestia en algún músculo.

Para que este tipo de lesiones no sucedan es importante seguir unos consejos básicos, en Libertad Digital te los resumimos en seis. Sin embargo, también es recomendable contratar un entrenador para esos primeros meses de gimnasio.

Consejos a la hora de hacer deporte

  • No excederse con el peso: seguramente el hecho de cargar con más peso del que realmente se puede es uno de los motivos más comunes de lesión en un gimnasio. Es importante que el orgullo no pueda con nosotros y planificar con cabeza cada rutina de ejercicios. ¿El motivo? Porque un mal movimiento con un peso que no controlamos puede hacer que nos "partamos" más fácilmente, es decir, que se produzca una lesión.
  • Calentar adecuadamente: es otro de los fallos más típicos que se ve dentro de un gimnasio ya que muchos de los asiduos al mundo del deporte, cuando se disponen a empezar a entrenar, comienzan directamente con la primera serie de trabajo, sin calentar. ¡Error! Cuando sometemos a un esfuerzo relativamente alto estando nuestro cuerpo frío, las posibilidades de lesionarnos son tremendas. Por eso, el calentamiento, es una etapa necesaria en cualquier entrenamiento.
  • Sobre entrenamiento: parece que muchos no lo saben o no lo tienen en cuenta pero el tiempo es oro y en el deporte la organización es clave a la hora de ganar masa muscular o perder grasa. Además, cuando entrenamos todos los días, descansando como mucho un día por semana, durmiendo poco y realizando largas sesiones de entrenamiento, las posibilidades de lesionarnos, también son bastante elevadas. La razón de esto es sencilla y es que cuando llevamos a nuestro cuerpo a esta situación, está bajo mínimos, muy dañado y la posibilidad de que algún tejido resulte dañado es mucho mayor.
  • El descanso: uno de los factores más determinantes a la hora de que se noten los resultados del ejercicio. También el descanso es fundamental para llenar nuestro cuerpo de energía y recuperar adecuadamente los tejidos musculares de entrenamientos posteriores. Un cuerpo cansado y agotado, es más propenso a lesionarse. Suena lógico, pero es una de las cosas que se suelen desatender, entrenando a toda máquina aquellos días que no estamos especialmente bien por haber descansado poco.
  • Controlar la técnica: realizar el recorrido completo, sin llevar el peso a ninguna mala postura que nos pueda dañar o evitar tirones, son unas de las cosas que tenemos que interiorizar si queremos progresar sin sufrir ningún contra tiempo. Esto es algo que lleva tiempo porque no se aprende en un día, por ello es importante que al iniciar el gimnasio se empiece con cargas bajas para controlar los movimientos y que no haya lesiones.
  • Usar el material adecuado: cuando se trabaja con cargas altas en el gimnasio es necesario tener ciertos elementos para proteger nuestras articulaciones, por ejemplo un buen cinturón para la lumbar al realizar peso muerto o vendas para las rodillas al realizar sentadillas pesadas. En el caso del cinturón lumbar, desaconsejamos totalmente, que se lleve puesto durante toda la sesión de entrenamiento, utilizándose únicamente cuando vayamos a realizar un levantamiento.

A la hora de arrancar un deporte es importante que se tenga presente que la adaptación y el crecimiento del músculo se produce durante los períodos de descanso. Por ello, si inicias actividad física en un gimnasio, recuerda asesorarte previamente para recibir las nociones básicas. Un entrenador personal cualificado sabe qué ejercicios conviene realizar según la constitución de nuestro cuerpo y capacidad. Es la persona idónea para planificar una rutina que se ajuste a nuestros objetivos, sin dañar aquellas zonas propensas a sufrir de lesiones.

Errores frecuentes que cometemos al realizar ejercicio

  1. Saltar el calentamiento previo.
  2. No beber agua.
  3. No revisar las máquinas de ejercicios.
  4. Retirarnos sin realizar el estiramiento final.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión