Menú

No solo decoración: así transforma tu hogar el Feng Shui, estancia por estancia

La colocación de la cama, los colores del baño o el orden en el recibidor pueden cambiar tu energía diaria.

La colocación de la cama, los colores del baño o el orden en el recibidor pueden cambiar tu energía diaria.
sala de estar, sofá, muebles | Pixabay/CC/5460160

El Feng Shui es una filosofía milenaria China que data de hace 3.500 años que sigue una serie de reglas que harán que la buena energía fluya en el hogar. De hecho, hay que saber que no solo basta con que los muebles sean bonitos y prácticos sino que pueden cumplir una función de aportar energía positiva al hogar y, por tanto, a las personas que viven en él. La colocación en el espacio, los colores, la energía, los elementos representados a través de los materiales… Todo interactúa de una forma fluida si aplicamos las reglas del Feng Shui.

¿Qué es el Feng Shui?

Feng y Shui son palabras chinas, que significan "viento" y "agua", respectivamente. De hecho, esta es una filosofía que deriva de un poema que habla de la conexión entre la vida humana y el medio ambiente. Actualmente en las culturas asiáticas, la práctica del feng shui se llama Tao, que literalmente significa "el camino". Esta es una práctica que implica organizar el espacio vital para crear un equilibrio con el mundo natural. Se basa en aprovechar la energía, o chi, en casa a través de cálculos científicos para aprovechar las fuerzas y establecer la armonía entre los habitantes y su entorno.

La forma en la que se apliquen los principios de decoración del Feng Shui en casa depende del tamaño del espacio y cuán estrictamente quieran cumplirse sus pautas. Según la filosofía china, la energía que nos mueve para ser, hacer y vivir fluyendo a través de nuestro cuerpo que, en su estado natural, nos equilibra de una forma perfecta es el Chi. Y, por ello, el Feng Shui se centra en aportar ese equilibrio y en conseguir que el Chi fluya de una forma determinada en nuestro hogar, ya que la dirección que tome dependerá de los objetos que se encuentre en el espacio.

Feng Shui por estancias del hogar

  • Entrada principal y recibidor

Uno de los puntos más importantes es la entrada a la vivienda, el punto que conecta entre el exterior y el interior. Además, el recibidor es el lugar donde se pasa del yang o actividad al ying, o calma. Por ello, es fundamental mantener la entrada limpia y despejada para permitir el flujo de energía. Además, usar colores acogedores y una alfombra atractiva servirá para atraer buena energía. Y, por último pero no menos importante, iluminar bien la entrada es clave para simbolizar la bienvenida de nuevas oportunidades.

  • Dormitorio

El dormitorio es el espacio de la casa que se destina a la intimidad personal, un santuario dentro de la vivienda en el que retirarse para entregarse al descanso físico, pero también es la estancia en la que podemos lograr la desconexión más profunda. No debemos olvidar tampoco que es la zona que funciona como termómetro de nuestra relación de pareja. Por este motivo, la cama debe tener un respaldo sólido y estar alejada de puertas y ventanas. Además es clave usar colores suaves y relajantes como el azul, beige o tonos tierra. Y, por supuesto, evitar espejos frente a la cama, ya que pueden perturbar el descanso.

Y, la pregunta clave es ¿dónde colocamos la cama? Pues, según el Feng Shui, contra la pared, preferentemente, para sentir mayor seguridad, alejada del recorrido entre la puerta y las ventanas para que la energía pueda moverse con libertad.

  • Salón

El salón es una de las habitaciones donde solemos pasar más tiempo y según la filosofía oriental del Feng Shui, este espacio social tiene además una influencia directa en el resto de los interiores de casa. Es un espacio con un gran flujo energético que, si se aprovecha correctamente, puede aportar grandes beneficios. Por ello, es importante ubicar los muebles de manera que promuevan la conversación y la circulación libre de energía. Usar plantas vivas sirve para atraer vitalidad y purificar el aire. Hay que evitar el desorden y los objetos rotos, ya que bloquean el Chi.

  • Cocina

La cocina es el lugar donde se alimenta el cuerpo y, por tanto también el alma. Por ello, según el Feng Shui es importante mantener el área de cocción limpia y organizada, ya que simboliza la prosperidad. Otra cosa en la que quizá poca gente repara es que el fuego no debe estar directamente frente al agua para prevenir conflictos energéticos. Y, lo mejor es usar frutas frescas y decoraciones con tonos cálidos para atraer abundancia.

  • Baño

El baño es una zona importante del hogar y, según el Feng Shui hay que mantener la tapa del inodoro cerrada y las puertas del baño cerradas para evitar que la energía se drene. A la hora de decorar es clave usar colores claros y espejos para ampliar la sensación de espacio. Y, como toque especial se deben colocar plantas o elementos de madera para equilibrar la energía del agua.

  • Jardín o terraza

El exterior hay que diseñarlo con un criterio Feng y práctico, ordenado, bello y armonioso, que incluya vegetación variada y en el que los elementos agua, fuego, madera, metal y tierra estén vivos para crear un espacio que invite a descansar y fortalecerte, en contacto con la naturaleza. Hay que huir de la simetría y las líneas rectas.

Cómo dosificar la energía que entra en casa

También ayuda agregar un elemento de pausa en los pasillos, como una alfombra pequeña en una entrada o una obra de arte en un pasillo para disminuir la energía del flujo. Recordemos que el arte es un elemento natural que inspira la reflexión y crea un momento de intención considerada dentro del diseño del espacio.

Pero, para que la energía fluya por toda la casa es importante eliminar cualquier obstáculo que pueda bloquear el flujo. Para ello hay que impulsar el movimiento a través de las líneas limpias. Una de las formas clave de hacerlo es mantener los pasillos libres de desorden o muebles que obstruyan. Las alfombras de gran tamaño también son una excelente manera de delimitar espacios entre zonas en grandes superficies.

El mejor aliado del Feng Shui es el orden en casa

Según esta filosofía milenaria china, el desorden puede interrumpir la energía positiva, la claridad de pensamiento y la productividad. Por lo tanto, hay que reducirlo. Es fundamental poner sistemas organizativos, de modo que todo en la casa tenga una función y un lugar específico, recordemos que los muebles con almacenamiento oculto son una excelente manera de conseguirlo. Aunque eso no significa que renuncies al adorno, sí significa reflexionar ante cada nueva incorporación.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad