
Una tormenta geomagnética G4 podría afectar a la Tierra, según las autoridades espaciales de EEUU y Estados Unidos. La tormenta solar fue causada por una eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad e impactó en la magnetosfera terrestre en la madrugada del 1 de junio, alcanzando un índice geomagnético Kp 8 (nivel de tormenta severa) entre las 06:00 y las 09:00 UTC.
Situación actual
La Agencia Espacial Española ha indicado que "actualmente, las condiciones se han moderado ligeramente, con el Kp oscilando en torno a 7,3. Aunque los modelos de predicción indican una alta probabilidad de que la actividad vuelva a intensificarse en las próximas 24 horas".
Según el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) y la ESA, la tormenta es de nivel G4, siendo G1 el valor más bajo y G5, el más alto o extremo. Entre sus consecuencias, podrían darse los siguientes escenarios según la AEE: "Este tipo de fenómenos puede tener diversos efectos, entre ellos, alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite y efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica".
Sin embargo, la AEE ha mandado un mensaje de calma a los ciudadanos: "Hasta el momento, no se han reportado anomalías importantes por parte de los operadores de satélites".
Auroras boreales e incertidumbre
Además, esta tormenta solar dejará auroras boreales visibles en el hemisferio norte y ya ha dejado auroras australes en zonas del hemisferio sur como Nueva Zelanda y Australia, algo que no suele ser frecuente al encontrarse en latitudes bajas. Así como en el norte de California y Alabama, donde normalmente tampoco son visibles las auroras boreales.
Por el momento, la AEE "seguirá recabando información", actualizando y avisando si hay alguna anomalía que pueda afectar directamente o poner en peligro a la ciudadanía con cortes en los sistemas de comunicación y satélites. Aunque será una experiencia única para aquellos que quieran ver los cielos con las auroras y cubiertos de diferentes tonalidades.
Desde las autoridades recomiendan estar atentos a los boletines emitidos por las agencias meteorológicas espaciales ante cualquier aumento de la actividad geomagnética en las próximas 24 horas. La AEMET ha recomendado a los operadores de infraestructuras mantenerlas vigiladas y actualizar las previsiones.