Menú

¿De quién depende el color de ojos de una persona?

El color de ojos es una característica que genera curiosidad. ¿Cómo se determina? ¿Puede cambiar a lo largo de los años? ¿De qué depende?

El color de ojos es una característica que genera curiosidad. ¿Cómo se determina? ¿Puede cambiar a lo largo de los años? ¿De qué depende?
niña, belleza, chica de belleza | Pixabay/CC/superkiki

El color de ojos de las personas, ya sea azul, verde, marrón, gris.... es algo que llama la atención y de las primeras cosas en las que uno se fija cuando ve a otra persona. Pero, ¿Cómo se determina? ¿Por qué unos los tienen marrones y otros azules? El color de los ojos de una persona es el resultado de la pigmentación de una estructura llamada iris, que rodea la pupila y ayuda a controlar la cantidad de luz que puede entrar a él. El color del iris de las personas alrededor del mundo varía desde el azul muy claro hasta el marrón oscuro, pero generalmente el color de los ojos se clasifica como azul, verde / miel o avellana o marrón café. Hay que tener en cuenta que el marrón es el color de ojos más común en todo el mundo y los colores de ojos más claros, como el azul y el verde, se encuentran casi exclusivamente entre personas de ascendencia europea.

Hay que saber que el color de los ojos está determinado por variaciones en los genes de una persona. La mayoría de los genes asociados con el color de los ojos están involucrados en la producción, transporte o almacenamiento de un pigmento llamado melanina. Por tanto, el color de los ojos está directamente relacionado con la cantidad y calidad de melanina en las capas frontales del iris. Las personas con ojos marrones tienen una gran cantidad de melanina en el iris, mientras que las personas con ojos azules tienen mucho menos de este pigmento. No obstante, los ojos de los bebés son diferentes ya que el color de los ojos no se define al 100% hasta los seis meses de vida, aunque sí hay bebés que los tienen definidos al nacer. Por ejemplo, los bebés que nacen con los ojos de color marrón mantendrán ese color o incluso se volverán negros. Pero, en el caso de los bebés cuyo color de ojos es ‘indefinido’, que pueden parecer grises o azules oscuros, o incluso azul claro, éste empezará a definirse entre los seis meses y el año, aproximadamente. Es clave saber que el color de los ojos está definido por el ADN. Pero hay que recordar que existen distintos genes que determinan los colores de los ojos. A pesar de que la información genética que se recibe de los progenitores contribuye en la manera en que la melanina, también depende de su cantidad y distribución presente en esta parte del ojo.

Pero, ¿Qué genes influyen en el color de los ojos? A diferencia de otros rasgos que pueden heredarse de manera directa, el color de los ojos involucra la interacción de múltiples genes pero hay dos genes principales, OCA2 y HERC2, que juegan un papel crucial ya que interactúan de manera que pueden influir en la producción y distribución de melanina. De hecho, el gen OCA2 es el principal responsable de la producción de melanina en el iris. Por su parte el HERC2 regula la expresión de OCA2. Por este motivo, algunas variantes en estos genes pueden influir significativamente en el color final de los ojos del individuo. Si bien es cierto que los genes de ambos padres contribuyen a determinar el color de los ojos de un individuo, existen muchos otros factores que también influyen como la exposición solar o la edad.

Melanina y color de ojos

La melanina es el pigmento que determina el color de los ojos, de la piel y del cabello. En el caso de los ojos, la cantidad y el tipo de melanina presente en el iris son los factores decisivos, hay que saber que los ojos marrones son así porque contienen una alta concentración de melanina. Por otro lado, los ojos azules tienen una cantidad mucho menor de melanina, lo que permite que se disperse más luz y da lugar al efecto de color azul. Los ojos verdes y los ojos de otros colores, como el ámbar o el gris, resultan de combinaciones intermedias de melanina y de la manera en que la luz se dispersa en el iris. Hay dos tipos de melanina:

  1. La feomelanina está relacionada con colores claros en pelo, piel y ojos.
  2. La eumelanina se asocia con pelo, ojos y piel oscura.

En general, el color de los ojos depende de la cantidad, distribución y tipo de melanina que se tenga en el iris, razón por la que los bebés tienen los ojos claros al nacer. El motivo es que sus células productoras de melanina son inmaduras y producen poca cantidad, por ello, a medida que transcurren los meses, la producción de melanina aumenta y progresivamente se oscurecen. Además de la genética, otros factores pueden afectar el color de los ojos. Por ejemplo, algunos bebés nacen con ojos azules que cambian de color durante los primeros años de vida a medida que aumenta la producción de melanina en el iris. En adultos, ciertas condiciones médicas y el envejecimiento pueden alterar el color de los ojos.

¿Cómo y de qué progenitor se hereda el color de los ojos?

A la pregunta de quién se hereda el color de los ojos hay que responder que de los dos ya que tanto el padre como la madre aportan su granito de arena para ello. Tiene que ver con la genética, para entenderlo hay que recordar las 'Leyes de Mendel', el motivo es que en ellas se habla de las reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características. Mendel señalaba que había unos genes dominantes y unos recesivos. En el caso del color de los ojos, los oscuros son los genes dominantes, mientras que los claros son los recesivos. Pero además, hay que recordar que no importa si el color viene de la madre o del padre y, a la hora de hacer cábalas, hay que tener en cuenta el color de ojos de los abuelos.

El motivo es que son dos los cromosomas, el número 15 y 19, responsables del color de los ojos de un bebé. El 15 tiene como alelos posibles el color marrón y azul (solo se da uno de ellos), mientras que el 19 tiene el verde y azul (también se da solo uno de ellos). A partir de aquí comienzan las combinaciones. Si en el cromosoma 15 existe el color marrón, es más probable que el bebé tenga los ojos de este color pues es el dominante. Es decir, si en el cromosoma 15 se tiene el marrón y en el 19 el azul, es probable que el color sea marrón, pero también puede tenerlos azules. Si en el 15 tiene el azul y en el 19 azul el color será azul.

La complejidad de la herencia

La herencia genética no se limita a un solo par de genes, de hecho, algunos estudios han identificado más de una docena de genes que pueden influir en el color de los ojos, añadiendo capas de complejidad a la herencia de este rasgo. Por ejemplo, genes adicionales pueden afectar la tonalidad y la cantidad de melanina producida en el iris, lo que resulta en una gama de colores que incluye no solo los tradicionales marrón, azul y verde, sino también tonos intermedios.

Además algunos factores ambientales y epigenéticos también pueden jugar un papel en la expresión del color de los ojos. Estos factores pueden modificar la manera en que los genes se expresan sin alterar la secuencia del ADN, añadiendo otra capa de complejidad a la predicción del color ocular. Finalmente, es importante mencionar que, aunque el color de los ojos se hereda principalmente de los padres, cada individuo tiene una combinación única de genes que hace que cada par de ojos sea único. Esta variabilidad es una de las muchas formas en que la genética contribuye a la diversidad humana, haciendo de la herencia del color de los ojos un proceso fascinante y complicado.

Excepciones en la pigmentación de los ojos

  • Albinismo

El albinismo es un trastorno genético que provoca una ausencia de pigmento en el cuerpo, este puede afectar tanto a los ojos como a la piel. Algunas formas de albinismo provocan una ausencia total de pigmentación en el cuerpo y otros tipos causan una pérdida parcial de pigmentación. Las personas con albinismo suelen tener los ojos y el pelo más claros, y a veces tienen manchas blancas en la piel. El albinismo se da en todas las razas y grupos étnicos. Hay dos tipos principales de albinismo: El albinismo ocular, que afecta solo a los ojos y causado por mutaciones en el gen TYR. Y, por otra parte el albinismo oculocutáneo, con alteraciones en el pigmento de la piel, pelo y ojos, y causado por mutaciones en el gen OCA2 o SLC45A2.

  • Heterocromía

La heterocromía puede producirse cuando hay una distribución desigual en la pigmentación del iris. Existen distintos tipos: Heterocromía completa: Se produce cuando un ojo es de cada color. Heterocromía parcial: Se produce cuando un mismo iris presenta varios colores. Y la heterocromía central: Tiene lugar cuando el color en el centro del iris es diferente a la parte periférica, formando un anillo central alrededor de la pupila del ojo.

Esto puede ocurrir al nacer o desarrollarse más tarde en la vida. La heterocromía puede variar desde pequeñas diferencias hasta grandes diferencias de color. Estas diferencias suelen estar causadas por factores genéticos, pero también pueden ser causadas por un traumatismo en el ojo.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad