Menú

Meta AI en WhatsApp: qué es, cómo funciona y cómo desactivarlo

La IA generativa de Meta está llegando a Whatsapp. Para usarla es tan sencillo como iniciar un nuevo chat.

La IA generativa de Meta está llegando a Whatsapp. Para usarla es tan sencillo como iniciar un nuevo chat.
Meta AI en WhatsApp: qué es, cómo funciona y cómo desactivarlo | Cordon Press

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, ha incorporado recientemente una nueva función identificada por un círculo azul en su interfaz. Este distintivo señala la integración de Meta AI, un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Meta (anteriormente Facebook), que ya está disponible en Europa. La implementación de esta herramienta es progresiva y automática, sin requerir ninguna acción por parte del usuario.

Meta AI funciona de manera similar a otros chatbots como ChatGPT, pero con la ventaja de estar integrado directamente en WhatsApp, eliminando la necesidad de descargar aplicaciones adicionales. Este sistema de IA se entrena con diversos tipos de datos, incluyendo textos e imágenes, para ofrecer respuestas precisas y contextualizadas a las consultas de los usuarios.

Para interactuar con Meta AI, simplemente abre WhatsApp y localiza el círculo azul en la esquina inferior derecha, cerca de las pestañas de "Chats", "Novedades", "Comunidades" y "Llamadas". Al pulsar sobre este ícono, se iniciará una conversación privada con la inteligencia artificial, permitiéndote hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación. Además, es posible invocar a Meta AI en chats grupales mencionándola con "@MetaAI" para que responda directamente dentro de la conversación.

¿Se puede desactivar Meta AI?

Actualmente, no existe una opción dentro de WhatsApp que permita desactivar o eliminar por completo Meta AI. Sin embargo, puedes minimizar su presencia eliminando el chat asociado a la IA. Para hacerlo, localiza la conversación con Meta AI, desliza hacia la izquierda y selecciona "Eliminar chat". Ten en cuenta que esto solo ocultará el chat, pero la funcionalidad de la IA seguirá activa en la aplicación. Algunos usuarios han expresado su descontento por la imposibilidad de desactivar completamente esta función.

Es importante destacar que, aunque Meta AI ofrece funcionalidades útiles, las respuestas generadas pueden contener errores. Por lo tanto, se recomienda verificar la información proporcionada y evitar compartir datos sensibles con la inteligencia artificial. Además, debido a regulaciones europeas, algunas funciones como la generación de imágenes desde cero no están disponibles en el viejo continente.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad