
Aunque muchos la conocen simplemente como "sobaco", la palabra correcta y técnica para nombrar esta parte del cuerpo es "axila". Ambas formas son válidas en español, pero ¿de dónde proviene ese término tan peculiar que seguimos usando en el habla cotidiana? La respuesta está en el latín y en cómo ha evolucionado el lenguaje a lo largo de los siglos.
¿Axila o sobaco?
La "axila" es la cavidad que se encuentra entre el hombro y el brazo, una zona anatómica clave no solo por su función estructural, sino también fisiológica. En su interior se alojan glándulas sudoríparas que ayudan a regular la temperatura corporal a través del sudor, así como la arteria y vena axilares, el plexo braquial, ganglios linfáticos y parte del tejido mamario, conocido como la cola de Spence.
Además, es una región de paso para importantes estructuras nerviosas y vasculares que irrigan e inervan el brazo, lo que la convierte en una zona especialmente sensible y fundamental para la movilidad del miembro superior. No por nada es una de las áreas más protegidas del cuerpo humano.
La influencia del latín
Pero respecto al lenguaje, ¿por qué "sobaco"? Aunque suene más vulgar o informal, el término no es incorrecto. De hecho, está recogido en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) y tiene un origen etimológico tan legítimo como "axila". "Sobaco" proviene del latín sub brachium, que significa literalmente "debajo del brazo", una descripción bastante precisa de su ubicación. Con el paso del tiempo, y a través de la evolución fonética del castellano, este término derivó en la palabra que se utiliza actualmente. Además, entre las acepciones de "sobaco" en el diccionario, también se encuentra la siguiente: "pez plectognato semejante al pez ballesta".
Por otro lado, "axila" viene del latín axilla y significa "hueco bajo el brazo". Cabe destacar que, como suele ocurrir con muchas palabras, su denominación varía según la región, ya que en algunos lugares de Hispanoamérica se le dice "ala", "arca", "violín", "grajo" o incluso "ala muerta".
Expresiones y derivados
Por otro lado, hay palabras derivadas, lo cual demuestra la riqueza del español: "sobaquera" o "en algunos vestidos, abertura que se deja en la unión de la manga y el cuerpo en la parte del sobaco", y la expresión "coger el pan bajo el sobaco", que significa "ganar la voluntad, dominar".
En conclusión, se podría decir que "axila" es más común en contextos médicos o formales, mientras que "sobaco" suele usarse de manera coloquial, sin dejar de ser correcta.