Menú

¿Es lo mismo "aducir" que "abducir"? La RAE y la Fundéu explican las diferencias

"Abducir" no es lo mismo que "secuestrar", por influencia del inglés "to abduct".

"Abducir" no es lo mismo que "secuestrar", por influencia del inglés "to abduct".
"Abducir" se utiliza para los eventos relacionados con OVNIs y extraterrestes. | Pixabay/CC/2857440

El idioma español está lleno de detalles, donde una sola letra puede cambiar completamente el significado de una palabra. ¿Es lo mismo "abducir" que "aducir"? La Real Academia Española (RAE) ha subrayado que "No debe confundirse con abducir ('alejar del plano de simetría del cuerpo' y, dicho de un extraterrestre, 'secuestrar'; abducir)".

Distintos significados

El Diccionario de la lengua española define "abducir" como: "Alejar un miembro o una región del cuerpo del plano medio que divide imaginariamente el organismo en dos partes simétricas"; "Dicho de una supuesta criatura extraterrestre: Apoderarse de alguien"; "Dicho de una persona o de una creación humana: Suscitar en alguien una poderosa atracción".

Por otro lado, la RAE ha indicado que "aducir" significa "presentar o exponer (algo) como argumento o justificación de otra cosa". Para su correcta utilización, ha proporcionado los siguientes ejemplos: "Para explicar su dimisión, adujo que quería dedicarse a escribir. No puede aducir desconocimiento de la ley". Respecto a la gramática, la RAE ha dicho que "deben evitarse las grafías que mantienen la -dd- etimológica: adducción, adductor".

Palabras derivadas y uso correcto

Los adjetivos de "abducir" y "aducir" también generan confusión entre los usuarios por su similitud, como por ejemplo "aductor" y "abductor", ambos referentes al músculo pero que no significan lo mismo. La Fundéu ha explicado que "se llama músculo aductor al ‘que tiene como función mover una parte del cuerpo acercándola a su eje’, mientras que se llama músculo abductor al ‘que tiene como función mover una parte del cuerpo alejándola de su eje’".

Un término muy conocido por los admiradores de los fenómenos OVNIs es "abducir", donde la Fundéu ha advertido que no es lo mismo que "secuestrar": "El verbo abducir solo equivale a secuestrar en referencia a supuestos extraterrestres". Además, la Fundéu relaciona este uso incorrecto con la influencia del inglés to abduct ("secuestrar") y recomienda "optar por términos como secuestrar o raptar". Para fomentar el buen uso de este verbo, la Fundéu ha dado los siguientes ejemplos: "Los esfuerzos para resolver los secuestros se han estancado, pese a que el actual primer ministro de Japón ha exigido públicamente el regreso de los secuestrados"; "El empresario fue raptado a punta de pistola por varios hombres enmascarados".

Siguiendo las reglas de la RAE y la Fundéu, hay que tener cuidado a la hora de manejar estos términos y sus derivados, pues no significan lo mismo: "aducción/abducción", "aductor/abductor", "aducir/abducir", "aducido/abducido", etc., y su uso incorrecto puede generar confusión o malentendidos importantes.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad