
Hay palabras que suenan y se escriben de manera similar, lo cual genera mucha confusión y dudas sobre la forma correcta. Este es el caso de "aprender" y "aprehender", términos similares pero con distintos significados.
"Aprender" y "aprehender", dos palabras diferentes
El Diccionario de la lengua española define "aprender" como "adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia", "fijar algo en la memoria", etc. Mientras que "aprehender" significa "coger, asir, prender a alguien, o bien algo, especialmente si es de contrabando"; "concebir las especies de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin afirmar ni negar". En todo caso, ambas formas son correctas y su uso depende del contexto.
En su origen etimológico, "aprender" y "aprehender" provienen del verbo latino aprehendere ("tomar", "agarrar"), que con el tiempo perdió la "h" para formar otra palabra de distinto significado: "aprender".
Sustantivos y derivados
Por su parte, la Real Academia Española (RAE) ha indicado que "el sustantivo derivado es aprehensión (‘acción y efecto de aprehender’): «El jefe del Estado ordenó a la policía política la aprehensión del capitán» (Nacional [Ven.] 26.7.2000). No debe confundirse con aprensión (‘recelo o temor’ e ‘idea infundada’)". Respecto a este sustantivo, la Fundéu ha destacado que "tanto aprehensión como aprensión significan el acto de ‘coger, prender a alguien o algo, especialmente si es de contrabando’ («Ya tiene una orden de aprehensión/aprensión en su contra») y también de ‘captar algo por medio del intelecto o de los sentidos’ («El conocimiento no se entendía como la mera aprehensión/aprensión particular de objetos»)".
Sin embargo, "aunque las dos son válidas con estos significados, el diccionario académico prefiere la forma aprehensión", ha dicho la Fundéu, ya que el término aprensión también se refiere a un "escrúpulo, recelo de ponerse alguien en contacto con otra persona o con algo de que contagiarse o bien de decir o hacer algo que pueda ser perjudicial o inoportuno".
Ejemplos similares y sinónimos
Al igual que las palabras homófonas –aquellas que suenan o se pronuncian de la misma manera pero tienen significados distintos–, "aprender" y "aprehender" son dos ejemplos donde las diferencias sutiles pueden cambiar todo el significado de una palabra.
Otro ejemplo parecido es "hierba" y "yerba", que son correctas y significan lo mismo, la planta. Lo único es que la segunda opción es la manera argentina de referirse al mate. Al igual que "vaca" –"hembra del toro, de la que se obtiene principalmente carne y leche"– y "baca" –"portaequipajes"–; "hecho" –del verbo "hacer"– y "echo" –verbo "echar"–; "vota" –"dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas"– y "bota" –calzado, "cuba para guardar vino y otros líquidos"–, etc.
En todo caso, el idioma español es un idioma muy rico que siempre ofrece alternativas para todo. Si se siguen teniendo dudas sobre el uso de "aprender" o "aprehender", se puede optar por sus respectivos sinónimos: "formarse", "instruirse", "aplicarse", "prepararse", "cultivarse", etc.; y "coger", "agarrar", "asir", "aferrar", "enganchar", etc.