Menú

Viaje a un ambiguo 'sueño americano'

CaixaForum Madrid presenta la exposición El sueño americano. Del pop a la actualidad  en colaboración con el British Museum,  un recorrido por seis décadas de la historia del grabado en los Estados Unidos, con artistas como Warhol, Rauschenberg o Lichtenstein.

'El sueño americano. Del pop a la actualidad'
1 / 16

'El sueño americano. Del pop a la actualidad'

La exposición El sueño americano. Del pop a la actualidad se podrá visitar en CaixaForum Madrid hasta el 31 de enero de 2021.

2 / 16

Narra la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense durante los últimos 60 años, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración. 

Más de 200 obras
3 / 16

Más de 200 obras

Se exhiben más de 200 obras, procedentes en su mayor parte del British Museum de Londres, de artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Willem de Kooning, Donald Judd, Jasper Johns, Jim Dine, Richard Estes, Kiki Smith, Robert Longo o Guerrilla Girls.

Roy Lichtenstein
4 / 16

Roy Lichtenstein

Roy Lichtenstein. I love Liberty, 1982. Fotografía cortesía de Sotheby’s, Inc.

Andy Warhol
5 / 16

Andy Warhol

Andy Warhol. Jackie II from 11 Pop Artists, vol. II, 1965, publicado en 1966. [Jackie II, de 11 artistas pop]. Serigrafía en color. © The Trustees of the British Museum.

Andy Warhol
6 / 16

Andy Warhol

Andy Warhol. Vote McGovern, 1972 . [Vota McGovern]. Serigrafía en color.

Roy Lichtenstein
7 / 16

Roy Lichtenstein

Roy Lichtenstein. Girl/Spray Can from Walasse Ting. 1¢ Life, 1963. © The Trustees of the British Museum. ©

Robert Longo
8 / 16

Robert Longo

Robert Longo. Eric, 1984. Litografía. © The Trustees of the British Museum.

Robert Rauschenberg
9 / 16

Robert Rauschenberg

Robert Rauschenberg. Sky Garden from Stoned Moon series, 1969. [Jardín celeste, de la serie Luna en piedra]. Litografía en color y serigrafía. © The Trustees of the British Museum.

Robert Motherwell
10 / 16

Robert Motherwell

Robert Motherwell. Automatism A, 1965-1966. [Automatismo A]. Litografía sobre papel de prueba liso de color beige. © The Trustees of the British Museum. Robert Motherwell

11 / 16

La exposición El sueño americano. Del pop a la actualidad viaja por primera vez fuera de Gran Bretaña para recalar en CaixaForum Madrid.

Ed Ruscha
12 / 16

Ed Ruscha

Ed Ruscha. Standard Station [Gasolinera Standard], 1966. Serigrafía en color.

13 / 16

Flags I, 1973. [Banderas I]. Serigrafía en color. © The Trustees of the British Museum.

14 / 16

El recorrido analiza como el arte gráfico, sobre todo a partir de la irrupción del arte pop en la cultura visual americana, creó un nuevo tipo de público de clase media que podía adquirir obra seriada.

15 / 16

Dividido en 11 ámbitos y una introducción, se trata de un recorrido temático y cronológico por una época brillante del arte gráfico estadounidense que también refleja la historia reciente del país, con temas todavía candentes en la actualidad, como el conflicto racial, el sida y el feminismo.

British Museum
16 / 16

British Museum

El sueño americano. Del pop a la actualidad en CaixaForum Madrid. Se trata de la sexta colaboración entre el British Museum y la Fundación la Caixa.

Temas

Recomendamos

0
comentarios