El extraordinario 'Libro de horas' de Carlos V
La restauración de uno de los manuscritos iluminados más importantes de la Biblioteca Nacional, el Libro de horas de Carlos V, ha obligado a desmontarlo y por ello treinta y dos de sus hojas pueden ser expuestas por separado en una oportunidad única, ya que será reencuadernado tras su restauración. Además de estas hojas la exposición presenta una estampa con un retrato del emperador, así como la rica encuadernación del códice, con elementos de plata sobre terciopelo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
El emperador Carlos V atesoró una importante biblioteca personal, conservada en parte en el monasterio de El Escorial, en la que se hallaban algunos importantes manuscritos iluminados y varios libros de horas, el libro de rezos más habitual entre los fieles de la época.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Este libro no fue encargado por el emperador pero debió estar en su poder tal y como atestigua una anotación al comienzo del mismo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Comienza con un calendario, ilustrado de forma singular ya que, junto a los ciclos habituales con los signos del zodiaco y los trabajos de los meses, se desarrolla la historia de dos hermanos, uno bueno y piadoso, que terminará por ascender al cielo, y otro disoluto y lujurioso que acabará sus días en el infierno.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Posteriormente el códice pasó a manos de los cardenales François de Joyeuse y Francesco Xaverio de Zelada, que lo legó a la catedral de Toledo. Se encuentra en la BNE desde 1869.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
El libro, realizado en un taller parisino hacia 1500, posee una extraordinaria riqueza de imágenes, más de 1.200, muchas de ellas de gran originalidad iconográfica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Las imágenes no siguen los temas tradicionales de los libros de horas y plantean un complejo discurso teológico que servía al fiel que lo utilizaba como guía de su vida cristiana.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Puede seguirse buena parte de la iconografía bíblica, desde las escenas del Génesis en torno a Adán y Eva hasta el relato de los Evangelios e incluso algunas escenas de la historia de los primeros siglos del cristianismo como la leyenda de la Santa Cruz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
El libro ha sido definido como una "antología de la iluminación parisina" en torno al año 1500, un auténtico museo en miniatura en el que colaboraron varios de los mejores artistas del momento, cuyos nombres no conocemos, por lo que son denominados con apelativos convencionales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Algunos de los artistas fueron el Maestro de Martainville, el Maestro de la Crónica Escandalosa, el Maestro de Robert Gaguin, el Maestro Morgan 388 y el Maestro de Jacques de Besançon.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
La Biblioteca Nacional expone estas joyas del 10 de octubre al 4 de enero de 2020.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
La restauración de este magnífico ejemplar ha obligado a desmontarlo. Treinta y dos de sus hojas están expuestas por separado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Este libro fue parte de la importante biblioteca personal que el emperador Carlos V tuvo en el monasterio de El Escorial.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
El Libro de horas de Carlos V es considerado como una de las joyas más importantes de la Biblioteca Nacional.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Los dibujos que contienen son de tal belleza que se habla de este libro como "un museo en miniatura".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar