Las novelas de Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024
La escritora madrileña ha sido la ganadora del Premio Planeta 2024.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
1 / 8
El Gran Arcano
La primera novela de Paloma Sánchez-Garnica se publicó en 2006. El profesor Armando Dorado ha desaparecido. Llevaba diez años dedicado en cuerpo y alma a la búsqueda de unos bifolios incluidos en un antiguo códice, y justo cuando parece que los ha encontrado, tanto el profesor como los papeles quedan en paradero desconocido. Su discípula Laura y su compañero Carlos sospechan que el catedrático corre peligro e inician su búsqueda.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
2 / 8
La brisa de Oriente
En 2009 se publicó La brisa de Oriente. Umberto de Quéribus, un joven monje blanco, emprende un viaje en 1204 acompañando a su abad con destino a Constantinopla. A partir de este momento, su vida cambia por completo, arrastrado a peligros y situaciones extremas en las que perderá toda candidez infantil. Durante el viaje de regreso a su monasterio conocerá la sinrazón de la guerra, la violencia desmedida, la inmoralidad de la avaricia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
3 / 8
El alma de las piedras
El alma de las piedras se publicó en 2010. Está ambientada en el año 824, cuando tres curiosos personajes hallan una tumba cuyos restos pertenecen a Santiago Apóstol y crean el Iocus Sancti Jacobi para mayor Gloria de Dios. Dos siglos después, una joven noble, Mabilia, descubre de la mano de un cantero una marca en una piedra que conduce hasta La Inventio, un pergamino en el que se cuenta el “milagroso” hallazgo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
4 / 8
Las tres heridas
Las tres heridas llegó en 2012. Ernesto, un escritor siempre a la búsqueda de su gran obra, encuentra una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja, Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. Comenzará a indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de las cartas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
5 / 8
La sonata del silencio
La sonata del silencio se publicó en 2014 y se adaptó en televisión para RTVE. Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
6 / 8
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido fue galardonado con el Premio de Novela Fernando Lara 2016. Carlota lo tenía todo para ser feliz. Sin embargo, siempre le faltó una Navidad. Cuando a los doce años su madre le reveló el gran secreto, Carlota supo que ya nada volvería a ser igual. La palabra “bastarda” se convirtió en un estigma para ella. La palabra “familia” no volvió a significar lo mismo. La llamada de su padre moribundo muchas décadas después la obligará a debatirse entre el deseo de saber y la necesidad de huir.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
7 / 8
La sospecha de Sofía
La sospecha de Sofía (2019) cuenta ya con veintidós ediciones. La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
8 / 8
Últimos días en Berlín
Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar