
El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 se entregará "con normalidad" en el Senado próximamente, como aseguró hace unas semanas el ganadero de bravo y presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, en acto de presentación que se llevó a cabo en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, el pasado 30 de enero. El Senado, agrupado por nueve CCAA (Madrid, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Aragón y la Comunidad Valenciana), entregará este reconocimiento eliminado por el ministro de Cultura de Pedro Sánchez, Ernest Urtasun. El premio será entregado el próximo 3 de marzo en el Senado y cuenta con una dotación económica de 30.000 euros.
El jurado, reunido en la sede de presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, en el Palacio de Fuensalida, ha fallado que el Premio Nacional de Tauromaquia 2024 sea ex aequo entre el cineasta catalán Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL). En el caso de Serra el PNT 2024 se une a los numerosos reconocimientos que está recibiendo tras conseguir la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián por su película taurina Tardes de Soledad, protagonizada por Roca Rey. El último fue el Premio de Tauromaquia del diario El Mundo entregado en la Gala de San Isidro 2025.
Precisamente, la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, la principal asociación de ganaderos de bravo en España, que en 2025 cumple 125 años, también fue premiada en la Gala en la que se presentaron los carteles de la Feria de San Isidro 2025. En su caso fueron los ganaderos más jóvenes los que recibieron ese reconocimiento por Juventud y Tauromaquia. En 2024 la Casa Real le otorgó el reconocimiento y pasó de ser la Unión de Criadores de Toros de Lidia a Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. Aquí se puede leer de forma íntegra el fallo del jurado del PNT 2024.
Page carga contra la decisión "populista y sectaria" de Urtasun
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, la única CCAA gobernada por el PSOE que se ha rebelado contra la decisión del Ministerio de Cultura de Pedro Sánchez, Emiliano Garcia-Page, ha dicho que ha sido "una minoría" la que se ha impuesto a la "amplia mayoría" que suman "los aficionados, los medio aficionados y la gente que respeta el mundo del toro y no tiene voluntad de asistir a un festejo".
En este sentido, García-Page ha dicho de la decisión de Ernest Urtasun que le "endemonió" que se hiciera justo antes de las Elecciones Europeas. "¿Qué justifica que a las puertas de las elecciones se tomó una decisión que no deja de ser populista y sectaria?", se ha preguntado el dirigente socialista. García-Page ha recordado que al partido de Urtasun "no le funciono electoralmente" y que acabar con los toros "es una opinión minoritaria incluso dentro del propio Gobierno".
Ha agradecido al Senado, a las otras CCAA y a la Fundación Toro de Lidia "recuperar y salir al paso de una decisión absurda y muy muy muy sectaria" que "transitoriamente se tiene que ir desarrollando con el mismo glamour y tiene que aspirar a reincorporarse a los que se entregan por el Estado". A Urtasun le ha dicho que "es un poco absurdo cuando las cosas se hacen con telarañas intelectuales" y que "un ministro puede ser contrario a los toros, pero como ministro se debe a políticas mucho mas amplias".
Por su parte, Victorio Martín ha agradecido a la Junta de Castilla-La Mancha y a Garcia-Page por recibirles "en su casa". "Estamos aquí porque de una forma sectaria el ministro de Cultura, que es el de la tauromaquia, el señor Urtasun ha decidido abolir, quitar o suspender de los Premios Nacionales de Cultura a la tauromaquia por sus gustos sin cumplir lo que le obliga la Ley".
El ganadero y presidente de la FTL ha recordado que "este premio se da desde 2013, desde que la Tauromaquia fue reconocida como Patrimonio Cultural y Material de los españoles" y pasó del Ministerio del Interior al de Cultura. "La reacción de la sociedad civil" a la decisión de Urtasun "fue tremenda", ha dicho Victorino. El ganadero de bravo ha dicho que está muy agradecido a las instituciones congregadas por haber "dado este paso adelante en defensa de la diversidad cultural, de la democracia y de la libertad".
El jurado del PNT 2024
El matador de toros Paco Ojeda, el primer Premio Nacional de Tauromaquia elegido en 2013, ha dicho que oponerse a este premio "no tiene sentido" y que "con un poco de sentido común se sabe que esto no lo van a quitar". El torero retirado, miembro del jurado del PNT 2024, ha dicho que esperan "acertar con quien elijamos".
🗞️ Es la noticia del día en España.
Albert Serra y @toroslidia, Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ex aequo. pic.twitter.com/7dDPtkI6pE
— Fundación Toro Lidia (@ftorodelidia) February 11, 2025
Juan José Padilla, que recibió el PNT en 2018, ha dicho que "es imprescindible que el premio se vuelva a dar y que prácticamente todas las CCAA estén implicadas". "Para el mundo del toro es un día muy importante" y "fundamental", ha añadido Padilla, que sintió "una profunda tristeza y decepción" con la decisión de Urtasun. "No es sólo desgraciadamente que lo haya quitado sino el comportamiento y la falta de respeto que ha tenido el ministro hacia nuestra cultura y un compañero como se ha visto con El Juli", ha apuntado.
Además de Paco Ojeda y Juan José Padilla el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia ha estado compuesto por Jesús Hinojosa, presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Premio Nacional de Tauromaquia 2019; José María Marco, presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, Premio Nacional de Tauromaquia 2022; Juan Ávila, presidente de la Comisión de Cultura del Senado; Pedro Muro, presidente de la comisión de cultura de la Federación Española de Municipios y Provincias; José Pedro Prados El Fundi, presidente de la Unión de Toreros; Mar Gutiérrez, secretaria general de ANOET; Rosario Pérez, crítica taurina del diario ABC; Beatriz Badorrey, Profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones (UNED); Antonio Bañuelos, presidente de la RUCTL; David Prados, presidente de la UNPBE; José Luque Teruel, presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla; Fátima Halcón, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Marta Elena Alonso, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León; Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid; David Gil, secretario general del Interior de la Junta de Andalucía; Inmaculada Martínez, directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León; Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura; Samuel Ruiz, director general del Servicio de Emergencias de Cantabria; José Germán Estela, representante seleccionado por la Comunidad Valenciana; Francisco Abril, director general de Administración Local de la Región de Murcia; Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha; Manuel Magdaleno, secretario general Técnico del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia.