Menú

Un alto funcionario de la OTAN destaca el impulso de la inteligencia espacial

La OTAN se encuentra en la actualidad desarrollando las iniciativas APSS y el 3SAS.

La OTAN se encuentra en la actualidad desarrollando las iniciativas APSS y el 3SAS.
Un alto funcionario de la OTAN destaca el impulso de la inteligencia espacial | Pixabay/CC/NASA-Imagery

Un alto funcionario de la OTAN ha asegurado que los países miembros se encuentran trabajando para mejorar su capacidad de recopilación y compartición de inteligencia poniendo especial interés en las capacidades espaciales. Paul Lynch, subsecretario general adjunto de Inteligencia del Personal Militar de la OTAN, destacó estos avances durante el Simposio GEOINT 2025, celebrado en Saint Louis, Missouri (Estados Unidos).

La OTAN se encuentra en la actualidad implementado el programa "Vigilancia Persistente Aliada desde el Espacio o APSS", y el "Sistema de Conciencia Situacional Espacial Estratégica", según las declaraciones de Lynch recogidas por Breaking Defense.

APPS y 3SAS

APSS (Alliance Persistent Surveillance from Space) es una iniciativa de la OTAN lanzada en 2023 que busca conectar los activos espaciales existentes, tanto gubernamentales como comerciales, en los países aliados a través de una constelación virtual de datos llamada "Aquila".

En julio del año pasado la OTAN anunció la firma de "iniciativas multinacionales" por valor de más de mil millones de dólares para inaugurar la fase de implementación de los acuerdos del APSS. Por otro lado, un mes más tarde la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN (NCIA) llegó a un acuerdo con la empresa Planet para utilizar sus datos satelitales de alta resolución SkySat.

Por otro lado, el Sistema de Conciencia Situacional Espacial Estratégica, conocido como 3SAS, se acordó el año pasado. El comunicado de la OTAN señalaba la importancia de reconocer "el espacio como un nuevo ámbito operativo, junto con el aéreo, el terrestre, el marítimo y el ciberespacio". La nota de prensa calificaba a los datos recopilados por los satélites como cruciales para las operaciones de la OTAN que tienen que ver con la defensa colectiva.

El propio documento señala que el 3SAS está pensado para centrarse en lo que sucede en el espacio, mientras que el APSS se pensó para observar desde el espacio objetivos terrestres. Por otro lado, los proyectos contaron con una aportación inicial de Luxemburgo de 6,7 millones de euros (APSS) y de 16,5 millones de euros (3SAS).

"Estos son ejemplos realmente excelentes del trabajo innovador que está realizando la OTAN para integrar el dominio espacial en el desarrollo de sus capacidades y mantener su superioridad de información dentro de este dominio", dijo Lynch sobre las dos iniciativas.

En cuanto a otros campos, el subsecretario de la OTAN señaló la nueva iniciativa de la Alianza anunciada el pasado mes de enero: el Baltic Sentry. Esta es la iniciativa que busca mejorar la protección de las infraestructuras críticas y reforzar la presencia de la OTAN en el Mar Báltico.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas