Menú

El Ejército rumano se reforzará con 24 blindados españoles URO VAMTAC ST5

La operación tendrá un coste de unos 10 millones de euros. El país busca modernizar su capacidad logística y operativa.

La operación tendrá un coste de unos 10 millones de euros. El país busca modernizar su capacidad logística y operativa.
Blindado VAMTAC ST5 de URO, en servicio en el Ejército de Tierra. | Libertad Digital

Rumanía se refuerza con material fabricado en España. El Ministerio de Defensa del país acaba de confirmar la adquisición para sus fuerzas armadas de 24 vehículos blindados 4x4 URO VAMTAC ST5 BN2 de la empresa gallega UROVESA (URO Vehículos Especiales S.A.), una de las variantes más modernas de un vehículo que forma parte de la columna vertebral del Ejército de Tierra español desde hace años.

El valor de la operación comercial rondaría los 10 millones de euros (sin impuestos), lo que daría un valor por vehículo de unos 416.000 euros, aproximadamente, según detalla el medio rumano Profit, que explica asimismo que los vehículos contarán con un periodo de garantía que se extenderá por un periodo de 4 años y 3 meses. Sobre lo que no hay datos es sobre cuándo comenzarán a salir estos vehículos de la planta de la compañía española en Santiago de Compostela.

La adquisición ha sido realizada de manera directa, sin concurso alguno, por Romtehnica, la empresa estatal del Gobierno rumano dedicada a las compras de armamento. Los 24 blindados españoles tendrán como destino la Unidad Militar 01145, desplegado en la 3ª Base Logística ‘Zargidava’ de las fuerzas armadas rumanas.

El VAMTAC ST5 BN2 es un vehículo versátil, con motor diésel Steyr de 188 CV, capaz de alcanzar hasta 135 km/h y una autonomía superior a 600 kilómetros. Cuenta con blindaje que ofrece protección balística y contra minas, garantizando la seguridad de hasta cuatro soldados totalmente equipados. Su diseño modular permite la instalación de equipos adicionales, desde estaciones de armas remotas hasta módulos médicos.

Este blindado no sólo está en servicio en las Fuerzas Armadas españolas, sino que también está operativo en ejércitos de países como Marruecos, Portugal, Malasia o Ucrania, entre otros. Su fiabilidad y versatilidad lo convierten en un activo valioso para misiones de logística, reconocimiento y apoyo en entornos operacionales diversos.

La información facilitada por este medio de comunicación rumano indica que el objetivo de la compra por parte de Rumanía es asegurar que sus unidades logísticas puedan operar con mayor eficiencia y seguridad, en línea con los estándares exigidos por la OTAN.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura