Menú

Bandrés, De Prada y Pérez Royo, el 'tridente judicial' del Gobierno para el Tribunal Constitucional

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que Bandrés y De Prada suenan especialmente con fuerza en los últimos meses para el TC.

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que Bandrés y De Prada suenan especialmente con fuerza en los últimos meses para el TC.
Félix Bolaños y Pedro Sánchez hablan en el Congreso en presencia de Yolanda Díaz | Europa Press

El Gobierno de PSOE y Podemos maneja varias nombres de jueces y juristas para convertirse en vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o en magistrados del Tribunal Constitucional. Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que tres nombres suenan con fuerza en los últimos meses como posibles candidatos al Tribunal de Garantías: "los jueces José Manuel Bandrés y José Ricardo de Prada, así como el jurista Javier Pérez Royo".

José Manuel Bandrés (Jaca, 1955) es magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. "Es uno de los favoritos para convertirse en magistrado del Tribunal Constitucional, donde podría ser decisivo a la hora de dar el visto bueno en asuntos referentes a Cataluña. Si es elegido para el Tribunal de Garantías, apoyaría la presidencia de Cándido Conde-Pumpido con el que mantiene muy buena relación, al igual que con la ministra de Defensa, Margarita Robles. Es buen jurista y no se descarta que pueda ser presidente del Constitucional en el futuro", apuntan.

Bandrés es, por tanto, el candidato favorito para el Gobierno y cuenta también con el respaldo de los socios independentistas del PSOE. Además, es miembro fundador de Jueces y Juezas para la Democracia. Es doctor en Derecho, académico de la Academia Aragonesa de Legislación y Jurisprudencia, y ha sido profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona (1988-1999). Ha ejercido en los Juzgados de Guernica y Luno, Vilanova y la Geltrú, Calamocha y Calatayud. En 1985 fue nombrado Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Territorial de Barcelona. En 2003 fue nombrado Magistrado del Tribunal Supremo.

José Ricardo de Prada (Madrid, 1957) es magistrado de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, donde aterrizó en 1990. "De Prada ya fue propuesto por la cuota de Podemos para ser vocal del CGPJ en negociaciones pasadas que se frustraron entre el PSOE y el PP. En los últimos meses, ha sonado con fuerza para convertirse en magistrado del Tribunal Constitucional. No obstante, es complicado que los populares lo acepten. Sánchez llegó al Gobierno gracias a De Prada y está en deuda con él. Todavía no ha sido ascendido, ni el PSOE le ha devuelto el favor por lo que tiene muchas opciones", añaden.

Recordamos que De Prada fue el artífice de la moción de censura que consiguió derrocar al Gobierno de Mariano Rajoy y llevar a Pedro Sánchez a la Moncloa. De Prada tumbó al Ejecutivo del PP con la sentencia sobre la primera época del caso Gürtel en la que cuestionó la "credibilidad" del propio Rajoy y en la que los populares fueron condenados a pagar 245.000 euros de multa como partícipes a título lucrativo de la trama corrupta.

Pérez Royo, con menos opciones

El tercer activo judicial para el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos es el jurista Javier Pérez Royo (Sevilla, 1944). "Su nombre no se descarta, aunque el hecho de tener ya 78 años limita las posibilidades de su elección. Su perfil es muy radical y difícilmente el PP lo aceptará como magistrado del TC. Además, en los últimos años ha perdido el prestigio obtenido años atrás como académico", apuntan.

Pérez Royo es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. Fue miembro de la Comisión Redactora del Estatuto de Autonomía de Andalucía y participó en la redacción del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006. Es comentarista político en los diarios El País y El Periódico de Cataluña, y de la Cadena SER, así como un colaborador habitual de La Sexta. En noviembre de 2015 se anunció su incorporación a Podemos como número tres por Sevilla al Congreso de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015. Pocos días después renunciaba a presentarse.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro