
El Tribunal Constitucional ha decidido paralizar la resolución del recurso sobre una macroquerella presentada contra el actual magistrado del TC, Juan Carlos Campo y el resto del Gobierno de Pedro Sánchez por la gestión de la pandemia del covid. Todo ello, hasta que se resuelva la recusación cursada contra el propio exministro de Justicia socialista.
Tal y como desveló LD, el Constitucional asignó a la Sección de Campo estudiar el recurso de amparo sobre la citada macroquerella. La Sección Segunda de la Sala Primera del Tribunal de Garantías está integrada sólo por dos magistrados: Campo y el conservador Ricardo Enríquez, ya que la plaza del magistrado Alfredo Montoya que abandonó el TC por enfermedad todavía no ha sido repuesta por el Senado.
En una diligencia de ordenación del Tribunal Constitucional, a la que ha tenido acceso Libertad Digital, "se acuerda de conformidad con lo dispuesto en el art. 10.K) de la LOTC, remitir testimonio del presente recurso de amparo con inclusión de dicho escrito al Pleno, quedando en suspenso la tramitación del mismo hasta la resolución de la recusación".
Recordamos que la plataforma El Día Después presentó en mayo de 2020 una querella en el Tribunal Supremo en nombre de 116 familias contra todo el Consejo de Ministros por un delito de homicidio por imprudencia grave en la gestión de la pandemia. Según la querella, Sánchez y sus 22 ministros serían "presuntos responsables, criminalmente, de 116 delitos de homicidio por imprudencia grave (pena de cárcel en su grado superior de 4 a 6 años por cada homicidio), al haber permitido por acción o por omisión que la pandemia acabase con la vida de sus familiares. El Supremo la inadmitió y los abogados de la plataforma, entre ellos José Ignacio Sánchez Rubio, recurrieron en amparo ante el Tribunal Constitucional.
Los denunciantes solicitaron hace pocos días la recusación de Juan Carlos Campo para resolver la querella presentada contra el propio Campo y el resto del Gobierno por la gestión del covid, tras conocer que el recurso se había asignado a la Sección del exministro: "Considerando que se da la causa 13ª, por haber sido Campos ministro del Gobierno de España durante la pandemia, Covid´19, y que, por su actuación, motivó la querella de delitos de homicidio por imprudencia grave, es por lo que por medio de este escrito recusamos a Juan Carlos Campo, al que, tras los trámites de Ley, deberá apartarse del conocimiento de esta causa".
Según la legislación, Campo debería abstenerse en la causa inmediatamente y el Tribunal de Garantías asignar nuevamente por reparto a otra Sección la resolución del recurso, ya que el magistrado Ricardo Enríquez no puede resolverlo sólo.
Cabe destacar que el Constitucional tendría que decidir en primer lugar si el recurso de amparo presentado por la plataforma de afectados reúne los requisitos formales para ser admitido a trámite o no. Posteriormente, se tendría que estudiar el fondo del asunto y decidir si se estima el recurso o no contra el archivo de la macroquerella que decidió el Supremo.
Las innumerables recusaciones contra Campo
Recordamos que desde su designación en la última renovación del Constitucional, Juan Carlos Campo ha tenido que abstenerse en numerosos procedimientos por haber sido ministro de Justicia con Sánchez y por qué su pareja es la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Además, las peticiones de recusación contra el magistrado se acumulan semanalmente en el TC.
Sólo está semana el Constitucional ha avalado su abstención en 14 asuntos. Precisamente, Campo se negó a abstenerse junto a Cándido Conde-Pumpido e Inmaculada Montalbán en el recurso sobre el aborto, a pesar de que formaba parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuando se aprobó la Ley.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.