Menú

El presidente de la APIF cree que la amnistía "tiene un componente de humillación hacia el Poder Judicial"

Salvador Viada, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales y fiscal del TS ha hablado en esRadio del inicio del año judicial.

Entrevista a Salvador Viada, presidente de APIF

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Salvador Viada, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales y fiscal del TS ha hablado en esRadio del inicio del año judicial.
Carles Puigdemont (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS | EFE

Este jueves el Rey preside la apertura del año judicial con una nueva embestida por parte del Gobierno hacia el Poder Judicial con el ariete de la amnistía a los golpistas del 1-O que el fugado Carles Puigdemont ha puesto como condición para empezar a hablar de la futura investidura de Pedro Sánchez después de ser visitado en Bruselas por la vicepresidenta en funciones y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En el programa Es la Mañana de Federico de esRadio el presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y fiscal del Tribunal Supremo, Salvador Viada, ha comentado cómo está el Poder Judicial en la actualidad. Ha dicho que "están pasando cosas que son bastante graves e inusuales" y que "siempre ha habido la percepción de que la Justicia era como una pieza a ocupar cuando se alcanza el poder, pero en los últimos tiempos esto ha adquirido una crudeza extraordinaria y, claro, se mira con preocupación". Viada ha asegurado que no suele acudir al acto que se celebra en la sede del Tribunal Supremo y que esta vez va a ir porque tiene "curiosidad por saber cómo se enfoca desde la cúpula de la Fiscalía y la Judicatura las cosas que están ocurriendo".

La propuesta de la amnistía a los golpistas

El presidente de la APIF ha dicho que "hay opiniones de todo tipo sobre si es legal o ilegal" y no ha querido dar su opinión sobre la propuesta de amnistía a los golpistas del 1-O que ha puesto sobre la mesa de Pedro Sánchez el fugado Puigdemont. Sin embargo, ha indicado que lo que cree que "significa la amnistía, el Tribunal Constitucional ya dijo lo que era: es como una recapitulación. Es la consideración de que hechos que ocurrieron en el pasado desde la perspectiva actual se considera que no deberían haber sido castigados".

"La nueva mentalidad, el nuevo orden jurídico, decía el Tribunal Constitucional en el año 83, determinaba que en aras de Justicia aquellos hechos dejaran de ser considerados delitos. Pensemos que esto parte de la consideración de que estamos ante un nuevo orden", ha apuntado el presidente del la APIF que piensa que "entrará en la cabeza de algunos", pero él no lo ve. "Desde ese punto de vista la amnistía me parece una institución, digamos, con consecuencias que van mucho más allá de las despenalización de los hechos", ha añadido.

Salvador Viada ha apuntado que "algunos dirán que se hace una especie de amnistía encubierta cuando se despenalizan delitos" y ha puesto de ejemplo "cuando se despenaliza o se cambia el Código Penal para eliminar el delito de Sedición en la práctica es una amnistía, pero no es lo mismo". "La idea de la amnistía es un punto y aparte y que lo anterior deja de ser reprochable a nuestros ojos y miramos para adelante. Desde esa perspectiva sería necesario un amplísimo consenso entre todas las fuerzas políticas determinando que esa nueva época ha empezado", ha dicho.

Es "como si hubiera habido una inversión de valores que tuviera que ser aceptada por el Estado", ha explicado el fiscal del TS que piensa que "esa inversión de valores supone un ataque a la actividad jurisdiccional que ha llevado el Tribunal Supremo, la Fiscalía e incluso el ministerio de Justicia en sus labores de ayuda. Todo eso supone ponerlo en cuestión. El Estado a través del Poder Judicial ha estado ejerciendo una labor de depuración de responsabilidades penales y ahora propio el Estado, a través del Ejecutivo, está intentando acabar con todo aquello. Esto es un reproche, es como si se hubiera hecho mal lo que en realidad se ha hecho bien". "¿Cómo debe estar un fiscal, debe estar deprimido? Los fiscales del asunto indudablemente están afectados con todo esto. Pienso en el juez Llarena, que ha hecho un trabajo como instructor muy difícil porque no es agradable llevar estos asuntos que son temas muy complejos, difíciles y estar todo el día en el candelabro", ha reflexionado.

"Humillación hacia el Poder Judicial"

El presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales y fiscal del Tribunal Supremo ha indicado que "ahora dicen que hay un nuevo orden, desde el punto de vista jurídico esto llama mucho la atención y tiene un componente de humillación hacia el Poder Judicial". "No me parece correcto, podría haber otras maneras políticas de tratar de arreglar todo esto sin que se haya de seguir, como dice Puigdemont, el abandono completo y efectivo de la vía judicial contra el independentismo. Esto no funciona así. Esa visión de que hay una persecución contra el independentismo no responde a la realidad, se persiguen hechos", ha lamentado.

Salvador Viada ha explicado que "en un sistema en el que hay una separación de poderes, aunque sea tan imperfecta como la que tenemos en España, esto no se puede hacer así. El Gobierno no le puede decir al Tribunal Supremo que todo esto se olvide a partir de ahora y no se lo puede decir a la Fiscalía, incluso un fiscal general del Estado tan especial en su identificación con las políticas que vienen desde el Gobierno como es el que tenemos ahora estaría de acuerdo conmigo. El Gobierno no te puede decir no hagas esto y tú ponerlo en marcha para no hacerlo. Son cosas que no entran dentro de una concepción en un sistema en el que haya una separación de poderes. Sin embargo, lo leemos y vemos a un señor en la tele que lo dice y otro que le da la razón. Llama mucho la atención todo esto".

"Escuché a Felipe González el otro día que hablaba del socavamiento de las bases sobre las que se sustenta nuestra democracia y estamos hablando de lo mismo. Es eso, socavar las bases sobre las que se estructura nuestra democracia. No se ve, o parece algo inadvertido en el día a día pero están haciendo mucho daño", ha finalizado.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad