Menú

Leonor de Borbón recibe su sable de dama cadete de la Academia General Militar

Ni Casa Real ni el Ministerio de Defensa han explicado quién ha sido el alumno de segundo curso encargado de entregárselo a la heredera de la Corona.

El Patio de Armas de la Academia General Militar, ubicada a las afueras de Zaragoza, ha sido este martes el escenario de uno de los actos protocolarios más singulares de la formación militar. Se trata de la entrega de sables, un símbolo que distingue el nombramiento del alumno como dama o caballero cadete, y que marca su futura pertenencia a la escala de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

El acto, que se realiza siempre a puerta cerrada y sin presencia de familiares, por lo que no se ha permitido la presencia de medios de comunicación, es puramente simbólico, debido a que el nombramiento formal se produce a través de la aprobación en el Consejo de Ministros y se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el caso de la promoción actual, se hizo el pasado martes 5 de septiembre.

El protocolo interno indica que el sable es entregado a los nuevos cadetes por los alumnos que se encuentran en el segundo año. Es una forma de escenificar con ello la relación de tutela y compañerismo que debe existir entre el veterano y el nuevo. La entrega se realiza por los órdenes de promoción, es decir, que el alumno número 1 de la promoción de segundo curso le entrega al sable al cadete número 1 de primero, y así hasta completar los 600 cadetes.

Ni Casa Real ni el Ministerio de Defensa han explicado quién ha sido el alumno de segundo curso encargado de entregar el sable a la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, que al igual que todos sus compañeros vestía el uniforme de diario con el cordón de cadete granate, además de la boina grancé que le fue entregada la pasada semana después de superar el primer módulo del cuerpo de Instrucción y Adiestramiento.

La siguiente fecha clave de la formación militar de Leonor de Borbón será el próximo sábado 7 de octubre, cinco días antes de la celebración de la Fiesta Nacional, cuando se celebre el acto de jura o promesa ante la bandera de España, un acto simbólico en el que todo militar se compromete a defender a España incluso a costa de su propia vida.

Su plan de formación militar fue aprobado el pasado mes de marzo por el Gobierno. Estableció para ella un régimen propio y diferenciado respecto al resto de miembros que ingresan en las Fuerzas Armadas. Un hecho que está permitido por el artículo 2.2 de la Ley de Carrera Militar. Un plan singular de tres años de duración que es prácticamente idéntico al que llevó su padre.

El primer año, este curso académico 2023/2024, en la Academia General Militar de Zaragoza. El segundo curso, el académico 2024/2025 lo realizará en la Academia Militar Naval, en Marín, Pontevedra, donde durante 6 meses (unos 155 días de mar y algunos pocos en puerto) navegará en el buque-escuela Juan Sebastián Elcano. Y un tercer año académico, el 2025/2026, en la Academia General del Aire y el Espacio, ubicada en San Javier, en Murcia.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Si disfrutas de la información veraz, el análisis profundo y la defensa de la libertad que ofrecen esRadio y Libertad Digital cada día, ahora es el momento perfecto para dar un paso más y convertirte en socio. Apoyar este proyecto significa unirte a una comunidad que valora el periodismo independiente y comprometido. HAZTE SOCIO HOY MISMO y contribuye a que sigamos siendo una voz fuerte y libre. ¡Es muy fácil! Solo tienes que entrar aquí y pasar a formar parte de la gran familia del Club Libertad Digital.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad