Menú

Comienza el señalamiento a los jueces en el Congreso

Apunta al juez de la Audiencia Nacional por imputar a Marta Rovira y Carles Puigdemont por terrorismo.

Apunta al juez de la Audiencia Nacional por imputar a Marta Rovira y Carles Puigdemont por terrorismo.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. | EFE

El señalamiento a los jueces por el ‘lawfare’ ha llegado al Congreso de los Diputados de la mano del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien durante su intervención en el debate de investidura lanzó varias acusaciones al Poder Judicial asegurando que en España existe "guerra judicial" y señalando al juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, por imputar a la dirigente de ERC, Marta Rovira, y al también fugado Carles Puigdemont por terrorismo en las protestas de Tsunami Democrátic.

Una acusación que provocó la queja de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien solicitó a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que retirara del diario de sesiones estas palabras.

En su intervención durante el debate de investidura de Sánchez, Rufián ha hablado en varias ocasiones de "guerra judicial", acusando a PP y Vox de hacer una "utilización" para "ganar con togas lo que pierden con votos".

"Para que todo mundo lo entienda, la guerra judicial en este país es un montón de jueces en una sala del Var al servicio de PP y de Vox", ha agregado Rufián, que se ha quejado de varias actuaciones, que, a su juicio, son "ejemplo de esta guerra judicial".

Fue en ese momento cuando apuntó directamente al juez García-Castellón: "El mismo juez que, por cierto, aún no sabe quién es M.Rajoy".

El juez García Castellón ya ha pedido amparo al CGPJ tras imputar a Puigdemont y Rovira ante las ataques del Gobierno. Fue el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, quien sugirió que el juez prevaricó al adoptar esa decisión.

El magistrado de la Audiencia Nacional dijo haber sentido "perturbación" en su independencia con esas declaraciones del titular de un "órgano a quien corresponde, entre otras funciones las de apoyo y cooperación con la Administración de Justicia", según el escrito que el juez dirigió también a la Fiscalía General para que investigara los hechos.

Quejas de Gamarra

Ante esto, la portavoz del PP en el Congreso solicitó la palabra una vez había terminado la intervención de Rufián para quejarse de estas acusaciones del dirigente de ERC y reclamando que se retiraran del diario de sesiones.

"Pensaba no tener que hacerlo porque debiera de haber sido Sánchez quién hubiera reprobado las acusaciones al Poder Judicial y las que se han vertido con nombres y apellidos", dijo Gamarra, que también reprochó a Armengol que no le llamara al orden.

Al respecto, la dirigente del PP dijo que no pueden "tolerar" que se acusen "a los jueces de prevaricar y de guerra sucia". "Es algo que no podemos tolerar", señaló.

Ante esto, la presidenta del Congreso replicó a Gamarra que revisará estas palabras de las que se quejaba la dirigente del PP y tomará la decisión correspondiente.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas