
El jueves 13 de marzo se presenta en Madrid, en la Fundación Civismo, el libro Puigdemont, el integrista que pudo romper España del ex director y actual colaborador de Libertad Digital Pablo Planas y del periodista Iñaki Ellakuria. Será a las 19:00 horas en la en la Fundación Civismo.

Pocas personas se imaginaban antes del 23 de julio de 2023 que un fugado de la Justicia –al que se le tomaba por un cadáver político— iba a marcar la agenda de una forma tan determinante en todo el territorio español desde Bélgica, desde Waterloo, y con siete diputados en el Congreso de los Diputados.
Sin embargo, ese domingo electoral dejó un arco parlamentario diferente al esperado y los siete votos que Junts consiguió fueron determinantes para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, revalidara el cargo con una mayoría aún más inestable de la que ya tenía. Un apoyo que no le sale gratis (ni en la investidura, cuando se redactó la Ley de Amnistía) en esta legislatura. De hecho, Carles Puigdemont sigue marcando cada votación parlamentaria y en última negociación socialistas y Junts se ha saldado con la cesión de las competencias de inmigración a la Generalidad de Cataluña.
Hasta este momento y siguiendo el camino que ha hecho Puigdemont hasta llegar a esta situación han recogido los autores Pablo Planas e Íñigo Ellakuria, que presentan este jueves en Madrid la primera biografía no oficial de Puigdemont, al que han definido como ‘El integrista que pudo romper España’.
Al borde del conflicto civil
Según definió el propio Pablo Planas el dirigente separatista fue el artífice de –al margen de lo ocurrido en el País Vasco— colocar a España en una situación que "estaba abocada prácticamente al conflicto civil". Es decir, la declaración unilateral de independencia que llevó a cabo Puigdemont ilegalmente provocó un ambiente en el que "la gente podía empezar a pegarse por las calles".

En este sentido, Planas explicó en una entrevista en Es La Mañana de Federico de esRadio junto a Ellakuria que Puigdemont, que es periodista de formación, es el "colofón" de la series de "personajes" que han pasado por el independentismo catalán. Algo así como "la versión perfeccionada entre comillas de Jordi Pujol o Artur Mas", ambos expresidentes autonómicos de la Generalidad de Cataluña, teniendo como punto de referencia "la irresponsabilidad".
De la misma forma se pronunció Ellakuria, que actualmente es delegado de El Mundo en Cataluña, aseverando que Puigdemont "es un obstáculo" para su entorno político debido a su situación de huido de la Justicia, aunque este sigue siendo una pieza fundamental que se escuda en el integrismo y en el "fanatismo" político. "Sigue manejando y condicionando la política española", apostilló el autor.
La presentación del libro
Puigdemont, el integrista que pudo romper España será presentado este jueves 13 de marzo a las 19 horas en Madrid, en la Fundación Civismo, ubicada en Paseo de la Habana número 24. Intervendrán uno de los dos autor del libro, Iñaki Ellakuria, el profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y articulista del mismo diario, Javier Redondo y José María Marco. Todo ello, en un acto moderado por el doctor en economía y director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau.