Menú

Ábalos frente a su peor pesadilla: el Supremo subraya su implicación en la investigación del rescate de Air Europa

El Supremo detalla cuatro bloques de investigación contra Ábalos: mascarillas, rescate de Air Europa, compra de chalet y pago de piso y empleo.

El Supremo detalla cuatro bloques de investigación contra Ábalos: mascarillas, rescate de Air Europa, compra de chalet y pago de piso y empleo.
José Luis Ábalos, diputado del Congreso de los Diputados de España. | LD/ Agencias

El Gobierno siente pánico con un capítulo político muy concreto: el rescate de Air Europa. Y el último informe de la UCO acaba de ratificar los indicios delictivos en esta operación directamente con una llamada del CEO de la compañía, Javier Hidalgo, a la mujer del presidente. ¿Le afecta a José Luis Ábalos? Por supuesto: él medió. Es más, esta es una de las cuatro patas que le afectan y todas ellas con indicios "reforzados" por las últimas declaraciones.

Ese rescate concitó, antes siquiera de ser solicitado oficialmente, una triple reunión el 16 de julio de 2020. Una triple cita en la que se juntaron, por una lado, Begoña Gómez y Javier Hidalgo, y por otro, José Luis Ábalos, Víctor de Aldama e Hidalgo, y el propio Pedro Sánchez, Nadia Calviño y, de nuevo, Ábalos. Pues bien, el magistrado Leopoldo Puente, desde el Tribunal Supremo, ha dejado claro que el rescate estaba ya en la investigación de la Audiencia Nacional y que se encuentra entre los "hechos indiciariamente" imputados a Ábalos.

El Supremo ha sido claro en uno de sus últimos escritos: "Pues bien, en la exposición razonada del pasado 23 de octubre de 2024, elevada por el Ilmo. Juzgado Central de Instrucción no 2, ya se atribuía un amplio catálogo de actuaciones indiciariamente delictivas al Sr. Ábalos, que rebasaban, con creces, los contornos del ya citado "asunto mascarillas". Y el alto tribunal lo especifica: "De hecho, en la citada resolución, los hechos indiciariamente imputados al Sr. Ábalos se desglosaban en cuatro bloques claramente diferenciados, a saber: (i) el "negocio de las mascarillas: Soluciones de Gestión"; (ii) el "rescate de Air Europa"; (iii) la "compra del chalet de La Alcaidesa"; y (iv) el "pago del piso y empleo en el ámbito del MITMA de Jéssica Rodríguez García".

Los cuatro. No unos sí y otros no: los cuatro figuran entre los bloques detectados ya por la Audiencia Nacional como incluidos en "un amplio catálogo de actuaciones indiciariamente delictivas al Sr. Ábalos".

Favores a cambio de beneficios en contratos públicos

Y aún sobrevuela la pata de las adjudicaciones presuntamente amañadas de obras públicas, donde ya ha sido ratificado que el manuscrito con el listado de obras corresponde a la letra de Koldo García Izaguirre.

"Asimismo, ya en el Auto de 5 de noviembre de 2024, la Ecma. Sala determinó que el objeto de las presentes diligencias no se limita, únicamente, a los presuntos delitos cometidos en la adjudicación de contratos de material sanitario, sino que también se extiende a "otras actuaciones de intermediación y gestión de intereses de la organización referidas a otras actividades que, en la medida en que están relacionadas con entidades o personas que han podido intervenir en los hechos objeto de esta investigación, y con el aforado, deben ser investigadas", explica el Supremo.

El magistrado Puente da más detalles: "En definitiva, lo que se investiga en el seno de este procedimiento es, precisamente, si el Sr. Ábalos ha obtenido "determinados beneficios económicos a cambio de favorecer, prevaliéndose de su condición de ministro del Gobierno de España, la concertación de determinados contratos con la Administración pública o institucional", tal y como se recuerda en el Auto de 20 de febrero de 2025, y ese es el único interés de las medidas de investigación acordadas".

El rescate de Air Europa

Hay que recordar que los mensajes de ese día 16 de julio se encuentran ya en el sumario. Pero hay una llamada que atemoriza a Pedro Sánchez especialmente, una producida al día siguiente. Y es que el 17 de julio el nº1 se puso en contacto con Ábalos para hablar del mismo rescate. Es decir, que el nº1 explicó o debatió el rescate directamente con Ábalos y ese debate fue trasladado a Aldama.

Aldama, por supuesto, guarda información de todo ello.
"Al día siguiente, Aldama, desde su dispositivo en conversación de la aplicación WhatsApp, escribió a Hidalgo [Javier Hidalgo, CEO del grupo Globalia matriz de Air Europa] que KOLDO le había informado del estado de situación de este asunto señalando "Me dice K que ya le ha llamado el 1". "En cuanto sepa te digo ha servido la llamada". Se trata de la transcripción literal, que alude al nº1 —Sánchez—, a una llamada y a la eficacia de las negociaciones para lograr el rescate para Air Europa. Todo ello sin que se hubiera, ni siquiera, solicitado oficialmente la ayuda.

"De lo anterior se deduce que el Presidente del Gobierno se habría puesto en contacto con Ábalos, pero este último todavía no le habría comentado nada a Koldo", recogió el juez Ismael Moreno en su escrito razonado al Supremo.

El rescate no fue aprobado oficialmente hasta el 3 de noviembre de ese mismo año. Es más, el 10 de agosto se solicitó la ayuda, pero se hizo a nombre de todo el grupo, de Globalia, y el 18 de agosto, la compañía rectificó y decidió pedir el rescate exclusivamente a nombre de Air Europa.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad