Menú

La UCO desvela el origen de la trama liderada por Cerdán: una mina estratégica y una misteriosa cooperativa

La millonaria adjudicación de Mina Muga podría haber sido la primera en la que Cerdán y Koldo habrían intervenido a través de Servinabar y Noran Coop.

La millonaria adjudicación de Mina Muga podría haber sido la primera en la que Cerdán y Koldo habrían intervenido a través de Servinabar y Noran Coop.
El informe de la UCO resalta los hitos que demostrarían la relación entre todas las partes implicadas | LD

El informe de la UCO que deja a Santos Cerdán al borde de la imputación desvela los inicios de una trama que llevaría operando, al menos, desde 2015. Tal y como se desprende de las conversaciones intervenidas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, ese año sería clave por cuanto en él se concentran varios hitos que sirvieron para poner en contacto a los principales implicados en el presunto amaño de contratos de obra pública y la que podría ser la primera obra amañada.

A pesar de que en las últimas semanas se ha puesto el acento en el desdoblamiento del túnel de Belate, los investigadores creen que el primer gran proyecto en el que Cerdán y Koldo García intervinieron fue el proyecto de Mina Muga en el municipio de Sangüesa, una gran mina de potasa, un mineral considerado estratégico por la Unión Europea.

La licencia recayó en la empresa Geoalcali, con capital australiano e inversores chinos. Sin embargo, en diciembre de 2015, los gestores de la mina adjudicaron a Acciona la obra civil de la explotación por 56,9 millones de euros, y los agentes se muestran convencidos de que Servinabar y Noran —la misteriosa cooperativa inmobiliaria creada por el fundador de la primera, Antxón Alonso, y Koldo García— estarían "vinculadas" a dicha adjudicación y controladas por Santos Cerdán.

"A este respecto, cabe destacar que la creación de esta cooperativa se produjo en el mismo mes que se firmó la encomienda para la tramitación administrativa de las concesiones de explotación minera, y menos de tres meses antes de la constitución de SERVINABAR y el inicio de colaboración de ésta con ACCIONA", subrayan los agentes. Numerosos correos y mensajes dejan claro, además, el trabajo que la trama hacía para la adjudicataria de Mina Muga: "Os consideramos nuestros ojos y nuestros oídos".

La sucesión temporal

El puzle parece complejo, pero la UCO incluye en su informe una reveladora infografía que pone en su sitio todas las piezas. A finales de 2014, Geoalcali solicitó del Ministerio de Industria y de los Gobiernos de Navarra y de Aragón la concesión administrativa para la explotación del yacimiento, una encomienda que, según la UCO, se firmó el 16 de junio de 2015.

Apenas 10 días después, Koldo García y Antxón Alonso—el primero, portero de un burdel y el segundo, conocido empresario— creaban una misteriosa cooperativa cuyo objeto social es la compraventa de bienes inmuebles, algo que no deja de resultar sorprendente, teniendo en cuenta el aparente desequilibrio existente entre sus fundadores. Por aquel entonces, y "tras cuatro meses desempleado", Koldo García se acababa de dar de alta como agente de la propiedad.

El 4 de septiembre, Antxón registraba una sociedad limitada unipersonal llamada Servinabar 2000 y, a partir de ese momento, Acciona entra en el juego. El día 10, el director de la empresa en Navarra y La Rioja escribe a Koldo García un correo —con copia al empresario— para aclarar ciertas dudas sobre los pliegos del contrato de Geolocali, un contrato en el que, por aquel entonces, nada tenía que ver la compañía presidida por José Manuel Entrecanales.

El 25 de noviembre, sin embargo, Acciona firmaba una UTE con Servinabar y, en menos de un mes, el mismo día de Nochebuena, Geoalcali acordaba con ella la construcción de la mina. "Mirar si firmó Acciona", había anotado en su calendario Koldo García para el día 28, según descubrió la UCO. Efectivamente, para aquel entonces, ya lo había hecho.

Los indicios que les acorralan

La relación entre la adjudicación de Mina Muga y Santos Cerdán viene perfectamente detallada en el informe de la UCO y avalada por distintas conversaciones intervenidas a los distintos implicados en la trama. Tal y como recogen los agentes, el 24 de agosto de 2015, antes incluso de que se constituyera Servinabar, el administrador único de Geoalcali le envió un correo electrónico a Koldo a propósito de una "solicitud de reunión con Vicepresidencia y consejería del Gobierno de Navarra".

En el cuerpo de dicho correo, subraya el informe, Pedro Rodríguez se disculpaba por no haber puesto en copia a Koldo en un mensaje anterior, y lo hacía resaltando la importancia que para la empresa tenían tanto él como Cerdán: "Estas cosas debo cuidarlas para que tú y Santos especialmente, estéis informados de nuestros pasos, no quiero nunca meter la pata con errores de este tipo, piensa que a VOSOTROS os consideramos nuestros Ojos y nuestros Oídos…".

Aunque este correo es probablemente el más significativo, "adicionalmente, se han localizado mensajes de WhatsApp entre Koldo y Santos en los que el primero le enviaba noticias sobre el proyecto de Mina Muga al segundo", explican los investigadores, que, además, ponen sobre la mesa el control que Cerdán ejercía sobre las otras patas de la trama.

La subordinación de Koldo a Cerdán

"Profundizando en la relación Koldo-Santos, del análisis de los efectos intervenidos al primero, se desprende que ésta se habría remontado, al menos, al 2013 y habría estado enmarcada en la pertenencia al PSN, observándose numerosos mensajes intercambiados entre ambos en los que se aprecia una vinculación subordinado-jefe", explica la UCO.

A modo de ejemplo, se advierte precisamente de la conversación que confirmaría el amaño de las primarias de 2014:

Santos Cerdán: "Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas".

Koldo: Ya está.

La misteriosa cooperativa

Asimismo, el informe de la UCO también es contundente respecto a la relación de Cerdán con la misteriosa cooperativa creada por Koldo García y Antxón Alonso, así como con la sociedad creada por este para asociarse con Acciona. "En cuanto a la vinculación de Santos con Servinabar y la cooperativa Noran Coop, se han recabado indicios que no sólo ligarían a éste con las sociedades, sino que le otorgarían cierta capacidad de decisión sobre ambas".

A su vez, las comunicaciones interceptadas en diciembre de 2015 demuestran que la mencionada cooperativa también trabajaba al servicio de Acciona hasta para cuestiones meramente operativas del día a día. "A través de Noran Coop, Koldo estaría gestionando el renting de un vehículo para una UTE de Acciona con otra empresa, concurriendo en esa fecha la UTE Acciona-Servinabar", resalta la UCO, que incorpora el correo en el que una empleada de una empresa de renting le envía a Koldo la tarificación de un Nissan Qashqai "de vuestra UTE con ACCIONA" al correo corporativo de Noran.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas