Menú

Pulso de la ultraderecha a Scholz en el estado alemán de Branderbugo

Los socialdemócratas podrían perder las elecciones de mañana en favor de la AfD, después de gobernar en la región alemana más de tres décadas.

Los socialdemócratas podrían perder las elecciones de mañana en favor de la AfD, después de gobernar en la región alemana más de tres décadas.
Olaf Scholz, este miércoles | EFE

Mañana, domingo 22 de septiembre, se celebrarán elecciones en el estado federal de Branderbugo (Alemania) y el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) podría ganar al Partido Socialdemócrata, que lleva tres décadas en el Gobierno de esta región.

La mirada está puesta en estos comicios con los que AfD busca consolidar su liderazgo tras los buenos resultados obtenidos durante el último mes en Turingia y Sajonia, dos estados de gran peso en el este de Alemania.

Las elecciones llegan en mitad de la tensa situación política del país como consecuencia de la inmigración. El candidato del AfD, Hans-Christoph Berndt, parte como favorito para hacerse con la victoria a pesar de sus polémicas ideas, que no gustan a los sectores más progresistas.

Sin embargo, la última encuesta de intención de voto da al AfD un 28 por ciento de los apoyos, seguido a poca distancia por el candidato de los socialdemócratas del SPD, Dietmar Woidke, con un 25 por ciento de los respaldos. Justo detrás se encuentra el conservador Jan Redmann, que se haría con un 16 por ciento de las papeletas, según datos de INSA.

Estos resultados establecen una diferencia respecto a las elecciones celebradas en 2019, cuando el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) obtuvo el 26,2 por ciento de los votos, por delante del AfD, con el 23,5 por ciento, y de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), que quedó en tercer lugar.

Medidas de Scholz ante la inmigración

Pero el contexto es fundamental en estas elecciones alemanas. Y es que tras el atentado en el festival de Solingen, del pasado 23 de agosto de 2024, donde un terrorista sirio mató a cuchilladas a tres personas y dejó heridas graves a otras nueve, se ha reavivado el debate sobre la inmigración en el país. Desde entonces, el canciller Olaf Scholz ha anunciado nuevas medidas, más duras, contra la inmigración como ampliar los controles fronterizos.

Así desde este lunes 16 de septiembre, cuando las autoridades alemanas reinstauraron los controles en todas sus fronteras terrestres. Una medida que justifican desde Berlín asegurando que es una medida "temporal y necesaria para frenar la inmigración irregular y el crimen transfronterizo".

Una medida criticada por los vecinos europeos de Scholz y avalada por la ultraderecha, que presenta una dura política migratoria de cara a estas elecciones.

Domingo de elecciones calves

Las de Brandeburgo son las terceras y últimas elecciones de este año en el este alemán, después de los comicios de Turingia y Sajonia del pasado 1 de septiembre, en los que los socialdemócratas y sus socios ecologistas y liberales de la coalición gubernamental recibieron duros golpes.

En Turingia, AfD se impuso por primera vez en su historia en unas elecciones regionales con un 32,8% de los votos, mientras que el SPD (6,1%) fue quinta fuerza; allí no superaron el 5% de representación ni Los Verdes y ni los liberales del FDP.

En Sajonia, los socialdemócratas quedaron relegados a ser la cuarta fuerza más votada con un 7,3% de los votos, al tiempo que la ultraderecha pisó los talones con un 30,6% a la triunfadora Unión Cristianodemócrata (31,9%) y los Verdes superaron por sólo una décima el umbral para entrar al parlamento regional.

Para los socialdemócratas, la recta final de la campaña electoral es distinta en Brandeburgo, pues en esta región que envuelve a Berlín, de apenas 2,5 millones de habitantes y un tamaño de 30.546 kilómetros cuadrados, el SPD tiene opciones de victoria.

Las últimas encuestas colocan a AfD en una horquilla que oscila entre el 27% y el 29% y atribuyen al SPD un porcentaje del 26 %, una proporción con la que los socialdemócratas lograron la victoria en 2019 con Dietmar Woidke al frente.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura