
Luisiana

Sólo un 13 por ciento de los norteamericanos culpa a Bush de lo sucedido en Nueva Orleans
Una encuesta publicada por el diario USA Today revela que los estadounidenses que responsabilizan a Bush de los problemas en Nueva Orleans tras el paso del "Katrina" representan un trece por ciento, mientras que un 38 por ciento prefiere no culpar a nadie. Más de la mitad de los encuestados ven imposible la reparación total de Nueva Orleans y un 66 por ciento se muestra de acuerdo en la medida del alcalde de evacuar de forma forzosa la ciudad.
El alcalde de Nueva Orleans ordena desalojar por la fuerza a las personas que permanecen en la ciudad
Ray Nagin, alcalde Nueva Orleans, ha ordenado a las fuerzas del orden que procedan a desalojar, forzosamente si es necesario, a los habitantes que, pese a la evacuación obligatoria en vigor, se han negado a abandonar sus casas. El mandatario explicó que su decisión se basa en las "toxinas" existentes en el agua y en escapes de gas que pueden originar explosiones e incendio. Un sesenta por ciento de las calles permanecen anegadas.
Grupos de damnificados por el "Katrina" regresan a sus hogares para recoger algunas de sus pertenencias
La presencia de miles de soldados y efectivos de la Guardia Nacional, apoyados por helicópteros y buques de guerra, ha permitido que las autoridades declaren el fin de los saqueos y la inseguridad en la zona devastada por el huracán "Katrina". La primera bomba para extraer el agua anegada está funcionando en Nueva Orleáns. En algunos sectores de Luisiana y Misisipi, la electricidad se ha restablecido. La aparente calma ha permitido que grupos de damnificados se estén acercando a sus hogares destruidos para recoger algunas de sus pertenencias.
Exteriores busca a seis españoles desaparecidos en Nueva Orleans
El Ministerio de Asuntos Exteriores está intentando localizar a seis españoles desaparecidos en Nueva Orleans, aunque esta cifra es provisional y podría ascender o reducirse en las próximas horas, informaron a Efe fuentes diplomáticas.
Localizada una estudiante española en Misisipi gracias a un correo electrónico enviado por ella misma
La estudiante donostiarra de 16 años, en paradero desconocido desde el paso del "Katrina", ha sido localizada a salvo en una localidad del estado de Misisipi gracias a un correo electrónico que ella misma envió a su familia. Por su parte, la estudiante valenciana Lorena Hernández, fue evacuada de Nueva Orleans gracias a las gestiones de la embajada holandesa y descansa ya "sana y salva" en Houston (Texas). Se trata de evacuar también a un párroco mientras que otro sacerdote ya manifestó su intención de quedarse en la zona devastada.
El Gobierno de EEUU cree "evidente" que habrá miles de muertos por el huracán "Katrina"
El secretario del Departamento de Salud y Recursos Humanos de EEUU, Michael Levitt, ha declarado que los muertos por el huracán "Katrina" y sus secuelas podrían contarse por millares. "Pienso que es evidente que hay miles (de muertos)", declaró Levitt en el programa "Late Edition" de la cadena de televisión CNN, aunque aclaró que todavía es imposible dar una cifra exacta del impacto devastador del huracán. El secretario de Estado ha informado también que al Gobierno le preocupa un brote de disentería en la ciudad de Biloxi (Misisipi).
Se despliegan 50.000 militares para acelerar la reconstrucción y distribuir la ayuda
En el plazo de los tres próximos días la zona del Golfo de México devastada por el huracán "Katrina" estará repleta de militares dispuestos a entregar ayuda y acelerar las tareas de reconstrucción. Con los nuevos envíos de personal decididos este fin de semana, serán más de 50.000, entre soldados, "marines" y Guardia Nacional los que estén trabajando en esta región.
Houston recibe a los refugiados tras concluir la evacuación del "Superdome" de Nueva Orleans
Houston y sus ciudadanos "están haciendo un esfuerzo heroico" para albergar y atender a las necesidades de los refugiados de Nueva Orleans y las zonas asoladas por el huracán "Katrina". El alcalde de esta ciudad, Bill White, ha explicado que en apenas 24 horas el centro se ha acondicionado para recibir a entre siete y ocho mil personas. Otras 15.000 llenan ya el estadio Astrodome.
El drenaje de Nueva Orleans podría tardar meses
Las autoridades estadounidenses han advertido de que sacar el agua de Nueva Orleans, inundada en un 80 por ciento tras el paso del "Katrina", que provocó la ruptura de diques que la protegían de los lagos que la rodean, costará más de lo que se preveía hasta ahora, ya que dependerá de que la capacidad de bombeo pueda ser restablecida y de que no se produzcan más tormentas.