Menú
Amando de Miguel

Los gestos de la mano

No está muy claro si el brazo levantado con el puño significa ataque o unión.

Desde los primeros dibujos prehistóricos la mano adquiere un fuere simbolismo por todas partes. Recuérdese la silueta de la mano en tantas cuevas prehistóricas. La imposición de manos (para curar o consagrar) también es muy general en las sociedades antiguas. El aplauso es un gesto prácticamente universal. Las manos levantadas, unidas o cruzadas significan oración, bendición o saludo en diferentes culturas. En el fabuloso fresco de la Capilla Sixtina se recoge el símbolo de la creación del hombre como la mano de Dios que toca la de Adán. Se suele jurar con la mano sobre un objeto sagrado, sea la Biblia o la Constitución o equivalente. El gesto (ahora simbólico) de poner la mano sobre el fuego funciona como una prueba para demostrar la no culpabilidad. Por todas partes late la creencia de que la mano (y no el cerebro) es lo que verdaderamente distingue a los hombres de los otros animales.

En nuestros días el saludo universal es darse la mano. El origen de tal gesto significa que no se lleva un arma. En ciertas mujeres ese gesto quiere decir que no se aprestan al más íntimo de unos besos de cortesía. Es una forma de indicar que se encuentran liberadas o que son progresistas. Allá ellas. Las manos se estrechan como símbolo de paz, de acuerdo, de satisfacción, pero entre personas algo alejadas. El saludo favorito entre personas cercanas es el abrazo, por lo menos en la cultura española. Los anglosajones lo prodigan mucho menos.

La política del siglo XX popularizó el gesto del brazo levantado con el puño (socialistas o comunistas) o la mano abierta (fascistas). No está muy claro si el brazo levantado con el puño significa ataque o unión. En la España actual, los dirigentes de Podemos han representado la polémica entre saludar con el tradicional puño en alto o la mano abierta con los dedos índice y corazón en forma de uve. Tratan de decirnos que ese último gesto recupera el de Churchill durante la II Guerra Mundial como indicación de la ansiada victoria. No me parece una interpretación auténtica. Cierto es que se maneja así en muchas ocasiones, por ejemplo, deportivas o en los vanidosos selfis. Pero el gesto de Churchill se refería más bien a la tradición de exhibir los dos dedos que se hacían imprescindibles para manejar el arco y las flechas. En la Edad Media los ejércitos ingleses se distinguieron por sus valientes secciones de arqueros. Así pues, el gesto de Churchill significó el orgullo nacional. Resulta curioso que algunos líderes del partido más izquierdista de la panoplia política española traten de imitar el gesto del líder conservador inglés. ¡Lo que hace la ignorancia, aunque se trate de profesores universitarios!

Con la mano se pueden hacer gestos obscenos para insultar. Los pueblos de raigambre latina (singularmente italianos y españoles) se distinguen por ese recurso tan basto como expresivo. En determinadas circunstancias puede considerarse como una agresión. Ahora se estila mucho el gesto de levantar el dedo pulgar de una mano como indicación de algo satisfactorio, quizá la traducción gestual del OK. Algo parecido se obtiene mostrando un círculo con los dedos índice y pulgar.

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster