En el espacio interestelar, que no está vacío de materia... pero casi, no se podrían observar explosiones de combustible como ésas ni, aún menos, escuchar ruido alguno. Es lo que tiene la física (en este caso la relativa a la combustión en un medio aéreo y la transmisión de las ondas del sonido), que cuando menos te lo esperas va y te arruina una película.
Bueno, arruinar, arruinar… no es precisamente la palabra ideal. Al menos si uno se ha leído antes este libro de Sergio Palacios. Porque quizás entonces lo que ocurra es que pueda sentarse delante del DVD y empezar a ver los filmes de ciencia ficción con otros ojos; con los de un científico.
La obra que nos ocupa pertenece a un género ya explotado en la divulgación anglosajona y española. No es, pues, una aventura original, pero está resuelta con suficiente rigor, soltura y capacidad de diversión como para ser altamente recomendable.

No soy de los que piensan que los libros de divulgación científica tengan que servir necesariamente para enseñar ciencia. Basta en ocasiones con que fascinen, entretengan y ofrezcan una cara amble de la investigación. Basta con que logren que el lector se sienta atraído por disciplinas tan duras como la química, la física y la matemática, pierda los complejos y los miedos y advierta que de estas cosas también se puede hablar con una sonrisa en los labios. Sergio Palacios lo ha conseguido con este libro, para todos los públicos.
SERGIO PALACIOS: LA GUERRA DE DOS MUNDOS. Robin Book (Barcelona), 2008, 248 páginas.
JORGE ALCALDE dirige y presenta en LDTV el programa VIVE LA CIENCIA.