
G7

Se denomina Grupo de los Siete (G7 o G-7) a un grupo informal de países con un peso político, económico y militar relevante a nivel mundial. Está formado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Además, la UE cuenta con representación política. El grupo fue creado en 1973, estando formado entonces por los ministros de finanzas de Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Francia y el Reino Unido. En 1975 entró Italia y en 1977 Canadá. En 1998 pasó a denominarse G-7 + Rusia o G-8. Sin embargo, el 24 de marzo de 2014 Rusia fue excluida tras la anexión de Crimea.


Las exigencias del G7
Alejandro Vara, Luis Fernando Quintero y Cristina Losada comentan el fracaso en el intento de ampliación del plazo de evacuación de Afganistán.

Irlanda contraataca ante el "impuesto global" a las multinacionales con nuevas mejoras fiscales
Permitiendo un descuento del 50% en la tributación empresarial vinculada a patentes y propiedad intelectual desarrolladas en suelo irlandés.

Los líderes del G7 se reunirán el próximo martes para discutir la situación en Afganistán
Piden trabajar unidos para garantizar evacuaciones seguras y prevenir una crisis humanitaria.

Irlanda, Hungría y Estonia se plantan ante el "impuesto mínimo" de Sociedades del G-7 y la OCDE
Federico comenta con Beatriz García toda la actualidad económica.

Irlanda, Hungría y Estonia se plantan ante el "impuesto mínimo global" de Sociedades
Se estima que la medida puede generar 150.000 millones de dólares de recaudación, a base de restringir la competencia fiscal.

El "impuesto mínimo" del G-7 costará 1.200 millones a las empresas españolas
El 50% de la subida fiscal recaerá sobre los salarios de los trabajadores.

El cambio climático se convierte en la gran preocupación del G-7
La prensa salmón recoge lo dicho por el G-7 sobre que su gran preocupación, el cambio climático, aunque sólo son responsables del 20% de emisiones.

Por qué fracasará el tipo mínimo de Sociedades y qué país sería el más afectado
El resto de países del G7 han aceptado la propuesta estadounidense, fundamentalmente, porque a ellos no les afecta y ahora esta propuesta tiene que ser ratificada por el G20 y por la OCDE para que tenga alguna posibilidad de ser puesta en marcha.

Las claves y las incógnitas del "impuesto mundial" a las empresas
El acuerdo cerrado en Londres golpea especialmente a las empresas tecnológicas si, como es previsible, el G20 y la OCDE sacan adelante la reforma.