
Según datos del Ministerio de Sanidad, en España el 23% de las personas mayores de 14 años fuma a diario. Además de los múltiples problemas de salud que puede provocar este nocivo hábito, hacerlo al volante también puede generar diversos problemas. Pese a que no existe una prohibición específica de fumar mientras se conduce en el Reglamento General de Circulación, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda evitar esta práctica e indica qué tipo de sanciones pueden derivarse de ella.
Multa por fumar al volante
Según estadísticas publicadas por este organismo de tráfico, las distracciones provocan el 30% de los accidentes mortales al volante en España. Entre ellas, destaca principalmente el uso del teléfono móvil, aunque también existen otro tipo de distracciones, como manipular el navegador, comer, beber o fumar.
La DGT también afirma que, según varios estudios, fumar mientras se conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente. En el proceso de encender un cigarrillo, el conductor se distrae durante una media de unos 4 segundos, que, a 100 kilómetros por hora, supone un recorrido aproximado de 113 metros.
Según las conclusiones de diversos estudios de investigación, fumar mientras se conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente 😱.
En encender un cigarrillo se tarda una media de 4 segundos. A 100 km/h habremos recorrido 113 metros. 🚬 #CERODISTRACCIÓN pic.twitter.com/WLWSzRJGQ6
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 21, 2020
Actualmente, se han popularizado en gran medida formas diferentes de fumar, como los dispositivos de tabaco calentado o los cigarrillos electrónicos. Estos no requieren combustión, por lo que pueden suponer una menor distracción al no necesitar ser encendidos o al no expulsar ceniza. Sin embargo, la probabilidad de recibir una multa es la misma que con un cigarro común. Esta depende de la interpretación de los agentes de tráfico, que, si consideran que esta práctica está suponiendo una distracción, podrán imponer una sanción de hasta 200 euros.
Sanción por arrojar colillas a la vía
Otro problema que genera fumar en el coche es el arrojamiento de colillas desde la ventana, que, además de ensuciar las vías, pone en riesgo la seguridad del resto de conductores, especialmente de motoristas y ciclistas y puede provocar incendios.
Esta infracción está especificada en el Reglamento General de Circulación, concretamente en el artículo 6, que afirma lo siguiente: "Se prohíbe arrojar a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial". Esta acción se considera una falta muy grave y conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir.
Arrojar una colilla desde el 🚗 puede provocar un incendio, con la consiguiente catástrofe que supone, además de poner en riesgo a otros usuarios. Recuerda que el simple hecho de hacerlo conlleva una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir. #TenCabeza pic.twitter.com/Sz2sYabW6Z
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 29, 2024
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, un 3% de los incendios forestales de España se producen debido a una colilla mal apagada. Por ello, en caso de que se demuestre que una colilla ha comenzado un incendio forestal y se identifique al infractor, este se enfrentará a una pena de hasta seis años de cárcel.