
Más del 90% de la población ha sufrido en algún momento de su vida un dolor de cabeza. De hecho, el 46% presenta algún tipo de cefalea activa. Pero, para aliviar estos dolores existen fármacos, trucos o remedios caseros. Entre ellos destacan los masajeadores eléctricos para la cabeza o los gorros de compresión suave, que se pueden tanto calentar como enfriar, para conseguir un mayor alivio, y además bloquean la luz. Pero, ¿por qué se producen estos dolores de cabeza? En ocasiones por estrés o cansancio.
La migraña es el dolor de cabeza más habitual, llegando a ser un dolor muy intenso e insoportable por momentos, el cual no se quitará solo, por lo que lo ideal es combatir estos dolores adecuadamente.
¿Qué es la migraña?
Las migrañas son un tipo recurrente de dolor de cabeza que causa dolor de moderado a intenso que puede ser pulsante o vibrante. A menudo, el dolor se siente a un lado de su cabeza y puede ir acompañado de otros síntomas, como náuseas y debilidad. También puede sufrirse sensibilidad a la luz y el sonido. Ciertos factores como el estrés, la ansiedad, los cambios hormonales en las mujeres, factores genéticos, falta de sueño, rutinas poco ordenadas y vidas poco saludables, pueden ser desencadenantes de las migrañas.
No obstante, hay muchos casos en los que incluso sin cumplir ninguna de estas condiciones la migraña se desencadena. Por este motivo, en general, el hecho de llevar una vida sana y activa, no comer ciertos alimentos, llevar un control de lo que puede generar que se desencadene el dolor… son medidas que ayudan a quien sufre de migrañas a mitigar su aparición, retrasarla o eliminarla.
¿Qué es un gorro para migraña y por qué se debería tener uno?
El gorro para la migraña es un dispositivo diseñado para aliviar los síntomas de las migrañas y dolores de cabeza mediante la aplicación de frío o calor en la cabeza y el cuello. Este tipo de gorro suele estar hecho de materiales elásticos y cómodos que permiten un ajuste ceñido alrededor de la cabeza, proporcionando una compresión suave. Su principal característica es que contiene geles especiales o elementos que pueden enfriarse en el congelador o calentarse en el microondas.
Los diseños que tienen estos gorros suelen cubrir los ojos para reducir la sensibilidad a la luz, y pueden reducir la migraña, cefalea, dolor de cabeza por sinusitis, estrés y los ojos cansados. Además, también se pueden utilizar para terapia de calor, lo que permitirá que se pueda conseguir un tratamiento muy completo. ¿Cómo funcionan realmente estos gorros? El principio detrás del funcionamiento del gorro para la migraña es simple: la terapia de frío o calor es conocida por su capacidad para reducir el dolor. En el caso de la migraña, el frío puede ayudar a contraer los vasos sanguíneos dilatados en el cerebro, lo que alivia la presión y, por ende, el dolor. Además, la baja temperatura reduce la inflamación y tiene un efecto entumecedor, lo que disminuye la sensibilidad en las áreas afectadas. Por otro lado, algunas personas pueden preferir el calor, ya que este ayuda a relajar los músculos tensos del cuello y los hombros, lo que puede estar contribuyendo al dolor de cabeza.
Pero, ¿por qué es mejor el gorro que otro elemento de frío y calor? El gorro para la migraña ofrece una ventaja significativa porque cubre toda la cabeza, permitiendo un alivio más uniforme. Además, al ser ajustable, permite que la persona continúe con sus actividades sin tener que sostener una bolsa de hielo o aplicar presión manual. Incluso, este tipo de gorro puede ser útil no solo para personas que padecen migrañas crónicas, sino también para quienes sufren de dolores de cabeza tensionales o cefaleas causadas por estrés.
Beneficios de los gorros para la migraña
- Alivio del dolor. El frío y la compresión mejoran la sintomatología.
- Reducción de la inflamación. Aplicar frío disminuye la inflamación y la hinchazón de los vasos sanguíneos, que a menudo contribuyen al dolor de migraña.
- Una opción no farmacológica. Se trata de una forma natural de aliviar el dolor, por lo que se reduce la ingesta de medicamentos.
- Facilidad de uso. Se pueden utilizar rápidamente en cualquier momento y lugar.
- Duración y reutilización. Una inversión económica a largo plazo.
¿Cómo funciona este gorro?
Este gorro está diseñado para aliviar eficazmente los dolores de cabeza con terapia de frío. Además, al cubrir los ojos se reduce esa sensibilidad a la luz que, además de la migraña, reduce otras dolencias como cefalea, tensión facial, dolor de cabeza por sinusitis, estrés y ojos cansados e hinchados.
Pero lo mejor de este método es que es muy sencilla de seguir, simplemente hay que meter el gorro en el congelador durante al menos una hora. Después se debe aplicar aproximadamente 20 minutos cada 2-4 horas. También se puede usar la terapia de calor, ya que es apto para cualquier microondas. Se deberá calentar 15 segundos como máximo porque el gorro debe estar caliente al tacto, pero no ardiendo.