
Junio y julio serán unos meses marcados por un fuerte tinte preelectoral. Al Congreso del PP convocado por Alberto Núñez Feijóo para el primer fin de semana de julio, se le unirá un debate de política general en el Parlamento de Andalucía, que según ha anunciado este jueves en el marco de la sesión plenaria el presidente andaluz, Juanma Moreno, tendrá lugar el próximo 12 de junio. Así, el líder del PP de Andalucía se asegura un hondo debate sobre las políticas que su Gobierno está llevando a cabo a falta de doce meses para los comicios autonómicos con el objetivo de salir reforzado de cara a la precampaña.
De esta forma dará el pistoletazo de salida Juanma Moreno a un año con el que comenzará una etapa electoral que acabará por decidir los resultados de las elecciones municipales autonómicas y generales —planteadas para el año 2027—. Un debate en el que, a diferencia del que tiene como tema central el estado de la autonomía, no incluirá las propuestas de los grupos parlamentarios, como se viene realizando desde el comienzo de la legislatura.
Sin embargo, este tiene un tinte especial por estar situado justamente un año antes de los comicios andaluces, que tendrán lugar en junio de 2026 y para los que el PP andaluz se prepara con el objetivo de repetir la mayoría absoluta que consiguió en 2022. En estos, Moreno se disputó la presidencia de la Junta de Andalucía contra unos candidatos muy distintos y a los que presumiblemente se presentarán próximamente.
Una campaña diferente a 2022
En concreto, aquella campaña electoral se centró en un debate sobre la gestión del PP junto a Ciudadanos en los anteriores años de forma que los naranjas acabaron desapareciendo del Parlamento autonómico a pesar de la aprobación de la gestión del Gobierno de coalición por parte de la mayoría de los andaluces. Por lo tanto, con Ciudadanos fuera del mapa, Moreno responderá solamente por su partido ante los reproches de las demás formaciones, que se presentan de la mano de otros líderes regionales.
En este sentido, lejos queda la confrontación que el presidente andaluz tuvo con la excandidata de Vox en Andalucía y una de las personas más relevantes de Vox en aquellos momentos, Macarena Olona, hoy repudiada por los de Santiago Abascal tras haber criticado en numerosas ocasiones a la formación de la que fue candidata por ser "una secta" en la que no se podía discrepar de la dirección nacional, que, a su juicio, se dedica al "negocio del patriotismo". La cara más conocida en estos momentos de la delegación andaluza de Vox es Manuel Gavira, que ejerce como portavoz de su grupo parlamentario.
De la misma forma, los socialistas andaluces se encuentran ahora liderados por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que intenta enfrentarse cara a cara con el líder de los populares andaluces desde Madrid. Aun así, es cierto que el excandidato de los socialistas se ha mantenido en la ejecutiva regional del PSOE, por lo que Juan Espadas seguirá ejerciendo su papel como parte de la oposición a Moreno siguiendo las directrices de la también número dos de Ferraz.
Una izquierda más dividida
Por su parte, las formaciones de extrema izquierda se encuentran en un limbo electoral al pender de un hilo las relaciones de los partidos que forman Sumar, que se presentó a las autonómicas con la marca Por Andalucía e incluía a Izquierda Unida, Más País, Podemos y otros partidos menores. Algo que parece inviable en estos momentos tras haber declarado la dirección de los morados la guerra electoral a Yolanda Díaz y después de que Izquierda Unida haya amenazado en presentarse a las diferentes citas electorales en solitario si es que no hay una "candidatura de consenso", que en su momento encabezó Inmaculada Nieto.
Por su parte, el partido regionalista de Teresa Rodríguez —la candidatura en las que anteriormente se encontraban los partidos de extrema izquierda ya citados en los comicios de 2018—, Adelante Andalucía, se encuentra sin la fuerza y el conocimiento por parte de la sociedad de su anterior candidata, que volvió a su plaza de profesora y abandonó la política. Actualmente ejerce como portavoz de la formación en la cámara autonómica José Ignacio García Sánchez.