
El expresidente del Gobierno Felipe González participó este miércoles en el programa El Hormiguero, donde abordó algunos de los principales retos que enfrenta España, tanto en el contexto nacional como internacional. Durante su intervención, analizó cuestiones como la guerra en Ucrania, el papel de España en materia de defensa, la gestión de la DANA y las causas del apagón.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue el incremento del gasto en defensa que planea el actual Ejecutivo. González expresó su respaldo a esta medida, aunque subrayó que no comparte la forma en la que se pretende llevar a cabo. Su crítica se centró en la falta de presupuestos generales, lo que, a su juicio, impide conocer con claridad el estado de las finanzas públicas.
"Hace no sé cuántos años que no tenemos presupuesto", lamentó el exmandatario. Según explicó, este escenario le resulta especialmente preocupante porque se quiere incrementar una partida importante sin haber presentado previamente unas cuentas públicas que detallen los ingresos y los gastos del país.
"No tenemos más remedio", Felipe González reflexiona sobre el aumento en gasto de defensa en España #FelipeGonzálezEH pic.twitter.com/o3xtkDACtS
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) May 21, 2025
"No es que no haya presupuestos, es que ni siquiera se han presentado, por lo tanto, ¿de dónde sale el dinero para aumentar el gasto de defensa?", cuestionó.
Dejó claro que considera inevitable aumentar la inversión en defensa. A este respecto, alertó de las amenazas geopolíticas que enfrenta Europa, especialmente por parte de Rusia. "No hay más remedio que gastar en defensa, sino Putin va a llegar a la frontera de Algeciras", manifestó con ironía.
Preocupación por la salud democrática
Más allá del aspecto económico y militar, González expresó su preocupación por la evolución de la democracia representativa en el mundo. Calificó el momento actual como una "crisis de la democracia representativa" y alertó sobre los efectos de la creciente polarización política.
💬 Felipe González: "Propongo una tregua de insultos y que no nos tomen el pelo" #FelipeGonzálezEH pic.twitter.com/UIUNrdEn4u
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) May 21, 2025
"Propongo una tregua de insultos, porque esa polarización que viene de arriba hacia abajo está empezando a calar en la sociedad y eso es peligroso para la convivencia", advirtió.
Críticas al rumbo del PSOE
Durante la entrevista, Pablo Motos le preguntó sobre su última conversación con el presidente Pedro Sánchez. González reveló que tuvo lugar durante el Congreso del PSOE en Valencia, y aunque aseguró seguir respetando las decisiones de su partido, también dejó clara su independencia: "Sigo respetando las decisiones de ese Congreso siempre que acepten de mi parte que yo soy libre porque digo lo que pienso y responsable porque pienso lo que digo", señaló.
González se describió como "militante más que simpatizante", subrayando su desacuerdo con algunas decisiones del actual PSOE, especialmente en lo relativo a los pactos con formaciones como Bildu o Junts. "No simpatizo mucho con las cosas que hace", refiriéndose a su partido.