Los pueblos más bonitos de España que merecen una visita en Navidad
La España rural esconde maravillas que aseguran preciosas escapadas. Te mostramos aquí los 15 pueblos más interesantes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Cudillero (Asturias)
Un precioso e inolvidable pueblo en el que no falta ningún tipo de paisaje: playas únicas, valles verdes, ríos, cascadas y acantilados. Su iglesia en el casco histórico también supone una parada imprescindible en esta bella tierra que conjuga la cultura de antiguos pescadores, agricultores y pastores.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Comillas (Cantabria)
Una de las localidades más emblemáticas de Cantabria. Además de su preciosa y alargada costa, cuenta con prodigios arquitectónicos como el Palacio de Sobrellano, de estilo neogótico y construido a finales del siglo XIX.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Mundaka (Vizcaya)
Pequeño y pintoresco pueblo pesquero desde el que podemos apreciar unas preciosas vistas de la isla de Izaro o del monte Ogoño. Por otro lado, la Ermita de Santa Catalina y la Iglesia de Santa María representan su impresionante arquitectura gótico-renacentista.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Tarazona (Zaragoza)
Tarazona presume de tener un amplio abanico de monumentos históricos de valor artístico incalculable. Entre ellos, destaca principalmente la Catedral de Santa María de Huerta, un singular templo gótico donde convive un excepcional legado mudéjar y renacentista.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Rupit (Barcelona)
Rodeado de frondosos bosques y un río se encuentra Rupit, uno de los pueblos con más encanto de toda Cataluña. Una tierra medieval donde, además de sus llamativas edificaciones de estilo barroco, podremos perdernos por la inmensidad de su bosque de las rocas encantadas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Ezcaray (La Rioja)
Fue nombrada Primera villa turística de La Rioja y tiene razones para ello. Es un lugar que descubrir, que admirar y sentir, un remanso de paz donde podremos degustar lo mejor de la gastronomía tradicional y de vanguardia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Covarrubias (Burgos)
Con poco más de 500 habitantes; las esencias celtíberas, romanas, visigodas, medievales y barrocas que recoge en sus casas, sus calles y sus monumentos, lo convierten en uno de los lugares más emblemáticos de la provincia de Burgos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Ayllón (Segovia)
Esta villa medieval está considerada Conjunto Histórico Artístico y supone una mezcla de numerosas culturas. En su innumerable lista de lugares a visitar, podemos destacar el Puente Romano, la Iglesia de San Miguel y la Ermita de San Nicolás.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Buitrago del Lozoya (Comunidad de Madrid)
Un municipio realmente pintoresco en el que su casco histórico se encuentra rodeado por una espectacular muralla de origen árabe, envuelta a su vez por las aguas del río Lozoya. En su interior, esconde el Castillo, la Iglesia de Santa María del Castillo y la Torre del Reloj.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Bocairent (Valencia)
Enclavado en el interior de la roca de la Sierra de Mariola, se postula como uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana. Una bella tierra que nos permitirá perdernos por sus increíbles barrios medievales o visitar sus maravillas arquitectónicas como la Catedral de la Mariola.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Guadalupe (Cáceres)
La Puebla de Guadalupe ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico y Patrimonio de la Humanidad. El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe guarda varios de los momentos más importantes en la historia de España, como la audiencia en la que los Reyes Católicos ofrecieron las carabelas con las que Cristóbal Colón descubriría América.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Vejer de la Frontera (Cádiz)
Pasear por sus laberínticas calles de casas blancas es trasladarse a otra época, en las que numerosos vestigios confirman el paso de fenicios, cartagineses y romanos. La arquitectura sacra ha plasmado también ejemplos en esta tierra, como la Iglesia Parroquial del Divino Salvador.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Montefrío (Granada)
Su entramado urbano refleja perfectamente su historia, en la que se muestra su relación con el arco fronterizo que separaba el Reino de Granada con los territorios de dominio cristiano. Entre sus monumentos más importantes destacan la Antigua Iglesia de la Villa y su impresionante Fortaleza Árabe.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Pollensa (Mallorca)
Además de sus preciosas calas, en Pollensa encontramos un rico patrimonio histórico muy ligado a la legendaria orden de los Caballeros Templarios. Sus principales puntos de atractivo son la Plaza Mayor y su antiguo monasterio de Monti-sion.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Betancuria (Fuerteventura)
Con poco más de 800 habitantes, es considerada la población más importante de Fuerteventura a nivel artístico. Además de su cuidado casco antiguo, que muestra perfectamente la famosa arquitectura canaria, en esta pequeña localidad encontramos varios lugares de interés turístico como la Iglesia de Santa María o el convento franciscano de San Buenaventura.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar