

El palacio sevillano de Las Dueñas abre al público
Construido entre los siglos XV y XVI el palacio de las dueñas toma el nombre del antiguo y desaparecido monasterio de Santa María de las Dueñas, ubicado en el solar colindante. El precio de las entradas oscila entre los 8 euros de la entrada general y los 6 de la reducida y tendrá dos horarios: uno de invierno (de octubre a marzo) de 10,00 a 18,00 horas, y otro de verano (de abril a septiembre) de 10,00 a 20,00 horas. El palacio podrá visitarse todos los días del año excepto el 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La placa en la esquina de la calle Las Dueñas indica el lugar donde nació el poeta Antonio Machado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El portón neoclásico situado en el número 5 de la calle de Las Dueñas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Este jueves 17 de marzo abrirán las puertas de hierro del Palacio de Las Dueñas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En la fachada, una placa con el nombre del palacio y el siglo de su construcción.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Al pasar las puertas principales se abre un frondoso jardín donde se pueden ver cítricos o palmeras y es ideal para hacer un 'selfie'.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El segundo piso del palacio es la residencia privada de la familia Alba y no está abierto al público.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una de las ventanas del segundo piso de Las Dueñas, residencia privada del Duque de Alba.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Uno de los jarrones con el nombre del palacio qe se pueden ver por todo el recorrido.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los detalles flamencos y taurinos están muy presentes en muchos rincones de la residencia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La frondosa vegetación muy florida se funde con las paredes blancas y amarillas de la casa, un detalle muy agradable.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En una pequeña sala antes de la cochera se encuentras varias cabezas de toros brindadas en su día por los toreros más famosos a la Casa de Alba.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Un traje de sevillana y unos zapatos rojos, pertenecientes a la Duquesa de Alba.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En muchos rincones de la residencia de los Alba se pueden ver fotografías de la Duquesa y personajes famosos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Sala de los Carteles, donde ver antiguos carteles de la Feria taurina sevillana.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Sala de los Carteles, donde ver antiguos carteles de la Feria y el traje de luces de Curro Romero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fotografías históricas de la Duquesa de Alba se pueden ver a lo largo del recorrido. En este caso con los Reyes de España.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cada detalle del palacio está muy cuidado. En este caso una de las puertas que dan a los salones interiores y los motivos decorativos en los azulejos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Salón de la Gitana, que toma el nombre de la escultura de bronce que preside la habitación obra del artista valenciano Mariano Benlluire.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La escultura de bronce que preside la habitación obra del artista valenciano Mariano Benlluir.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El palacio cuenta con una colección de muebles de los siglos XVII al XX.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El patio principal del palacio renacentista de Las Dueñas conserva partes del pavimento del edificio anterior datado del siglo XV.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El patio principal del palacio de las Dueñas uno de los mejores ejemplos del arte morisco sevillano.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Destaca la colección de cerámicas y porcelanas de la Casa de Alba, con piezas de Sevres, Meissen y Pickman, entre otras.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Muchas esculturas romanas y reproducciones de piezas clásicas realizadas en el siglo XIX aparecen a lo largo del recorrido.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una mujer descansa en uno de los bancos del jardín de los limoneros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una escultura romana vigila el final del jardín de los limoneros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El Patio del Aceite. Otro rincón de tranquilidad y frescor en el Palacio de Las Dueñas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Capilla, donde hasta hace muy poco se celebraba misa cada domingo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos

