Menú

La RAE aclara las dudas sobre los adjetivos: los neutros existen

Los adjetivos concuerdan con los sustantivos, aunque hay algunas excepciones.

Los adjetivos concuerdan con los sustantivos, aunque hay algunas excepciones.
En el Libro de estilo de la lengua española, la RAE responde a las dudas sobre el uso del lenguaje inclusivo. | LD/Agencias

El español es un idioma muy rico y, por ello, cuenta con muchos adjetivos y expresiones para referirse a cualquier situación u objeto dependiendo del contexto. Sin embargo, a veces puede haber confusión en su concordancia.

La Real Academia Española (RAE) ha advertido que "en general, los determinantes, adjetivos y otros elementos que modifican al sustantivo deben concordar con este en género y número", y para ello ha aportado algunos ejemplos como "el libro divertido" y "algunas películas divertidas".

Sin embargo, "cuando el adjetivo modifica a dos sustantivos, concuerda en masculino plural si estos son de distinto género, pero, si poseen el mismo género, es este el que muestra el adjetivo"; es decir, "el libro y la película son divertidos" y "las películas y las novelas son divertidas", como ha indicado la RAE con estos ejemplos.

Los adjetivos neutros

En este sentido, la RAE ha publicado un post en X en el que ha subrayado que, además de adjetivos masculinos y femeninos, existen los adjetivos neutros, o aquellos que se mantienen igual independientemente del sujeto. La RAE ha anunciado que estos adjetivos neutros también aparecen "en los adjetivos que funcionan como atributo de oraciones sustantivas (‘Fumar es malo para la salud’), o como modificadores y complementos de determinantes y pronombres neutros (‘Lo bueno fue poder contarlo’; ‘Aquello resultó inaudito’)".

El color de los adjetivos

Otra de las dudas frecuentes de los usuarios son los adjetivos de color, que deben concordar en género y número con el sustantivo, algo que también se aplica a los adjetivos de color compuestos, como "verdiblancos", "azulgranas", etc. Asimismo, si el nombre del color proviene de una flor, un fruto, una sustancia u objeto que tiene ese color, puede cambiar a plural, como ha destacado la RAE: "ojos malva/malvas", "camisas añil/añiles". En otros casos, como berenjena, cereza, esmeralda, lila, mostaza, salmón o vainilla, no se usa el plural.

Por otro lado, cuando el color se usa con otro sustantivo o adjetivo para dar más detalles, ambos suelen estar en masculino singular, como ha mencionado la RAE con los siguientes ejemplos: "un geranio rojo oscuro", "camisas verde botella", "pantalones amarillo chillón", "azulejos gris perla".

El género femenino

Además, según la RAE, "cuando los nombres que cambian de género sin cambiar de forma se combinan con un adjetivo, este debe ir en el género correspondiente", por lo que es correcto decir "periodista deportiva", "concejal madrileña" o "intérprete jurada".

A través de estos ejemplos, se puede intuir que el masculino actúa como neutro y puede emplearse para referirse a ambos sexos. De hecho, la RAE ha aludido que "este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios", lo cual indica que cualquier cambio o modificación del lenguaje puede estar ligado a motivos extralingüísticos.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura