

Comienza 'Apertura Madrid Gallery Weekend' con 48 galerías de arte gratuitas
Durante el segundo fin de semana de septiembre, Madrid inaugura de forma simultánea 48 galerías con más de 75 artistas. Apertura Madrid Gallery Weekend 2020 tiene el objetivo de acercarse y abrirse a otros sectores de creación contemporánea. Se programarán visitas y se promoverán colaboraciones con otras disciplinas, por ejemplo, la danza. Como novedad de esta edición, las exposiciones se podrán visitar físicamente y de forma digital a través de la web de Arte Madrid, en www.artsy.net y en www.artland.com. Estos son algunos ejemplos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Subjects in mirror are closer than they appear', de Cristina Lucas
Cristina Lucas recuerda con su trabajo que el arte es una seducción que sirve para hacernos conscientes de lo que está ocurriendo en nuestra sociedad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Del ayer al mañana', Diego Benéitez
La galería presenta su décimo diálogo poniendo en juego la suspensión del tiempo con la confluencia de las esculturas de Marta S. Luengo y los paisajes de Diego Benéitez
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Palimpset Guillem', de Juan Sancho
La obra de Guillem Juan Sancho gira en torno a la memoria, la representación del espacio y la dinámica del poder a través de la arquitectura. Utiliza el dibujo como herramienta principal, articulando otras realidades que toman prestado el lenguaje y los sistemas gráficos de la arquitectura.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Isabel Muñoz. Coup de coeur', de Isabel Muñoz
Esta muestra es un recorrido por la trayectoria de Isabel Muñoz, por obras poco conocidas o inéditas. El comisariado ha sido como los cadáveres exquisitos de las vanguardias.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Discussion', de Roger Ballen
Esta exposición es el lanzamiento oficial de la obra en color del artista Roger Ballen. La muestra presenta sus primeras fotografías en color, tras haber trabajado con el blanco y negro durante cincuenta años. Es el resultado de un proceso de dos años en Johanesburgo (Sudáfrica).
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Hospital de cartón', de Carlos Bunga y Primoz Bizjak
Los artistas Carlos Bunga y Primoz Bizjak se unen en 2019 para colaborar en un proyecto que aúna varias de sus líneas de trabajo. El punto de partida es un hospital de cartón erigido en 1912 en medio del Pirineo catalán, único edificio de estas características en el mundo, un modelo de arquitectura modular que surge para proteger la vida en situaciones de amenaza o emergencia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Pintura sobre una fotografía de una fotografía basada en una fotografía'
El título describe la obra 128 fotos von einem Bild, Halifax 1978 IV, 1998, de Gerhard Richter, punto de partida de esta exposición, que reúne obras de algunos de los numerosos artistas que combinan técnicas y conceptos de la pintura y la fotografía.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'A marvelous entanglement, de Isaac Julien
La exposición comprende una instalación multipantalla y una serie fotográfica – A marvelous entanglement (2019)– que recorre una colección de edificios emblemáticos de la arquitecta y diseñadora modernista italiana Lina Bo Bardi (Roma, 1914 – São Paulo, 1992).
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Todd James
Esta exposición muestra una selección de obras recientes donde tienen cabida naturalezas muertas e interiores burgueses con mujeres en actitud hedonista, tanques y aviones de combate con rasgos humanos y gesto desvergonzado, piratas hablando por el móvil, fumando o tomando el té mientras empuñan sus armas y personajes derivados del mundo del cómic que también habitan su iconografía habitual.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Madame Cézanne’s Hairdos', de John Baldessari
John Baldessari explora en su trabajo, lleno de ingenio y humor, la tensión entre contexto e imagen. La galería ha presentado, en los últimos años, sus series gráficas más importantes. Esta última es un homenaje a su figura tras su reciente fallecimiento. Se inspira en los retratos que Cézanne realizó de Hortense Fiquet, centrándose en sus peinados, y que ya vieron en la exposición Madame Cézanne en el Metropolitan Museum de Nueva York, en 2015.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'On the road', de Salustiano
La obra de Salustiano retrata los paisajes que han ido dejando rastro en él. Cientos de millones de imágenes y sensaciones se agolpan hoy conformando un colorido y refrescante sueño: gasolineras, moteles, atardeceres, amaneceres, banderas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'En bucle', de Rafa Fortez
Heredero de la tradición gestual e informalista española y alemana de la segunda mitad del siglo XX, Rafa Forteza es considerado como uno de los creadores más significativos de la plástica española contemporánea, con un extenso trabajo que establece un diálogo entre abstracción y figuración.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Topografía del borrado', de Gabriela Bettin
Su obra es un canto a la naturaleza. Sus paisajes nos transportan a los museos de Historia Natural y a una naturaleza encapsulada.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'El ornamento', de Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto
El proyecto que presentan los artistas reflexiona sobre el insulto, repensando su necesidad desde otro lugar de producción cultural. Lo revalorizan y no renuncian a él, pero con otras intenciones. Lo hacen, en formato audiovisual, a través de unos dibujos de flores y de un vídeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Where to look among the garbage and the flowers', de Eugenio Ampudia
El trabajo de Eugenio Ampudia analiza, siempre desde posiciones críticas y mediante estrategias iconoclastas, las relaciones históricas entre arte y poder.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
