

Libros y películas imprescindibles para entender la invasión rusa de Ucrania
Ensayos y películas documentales para desnudar el criminal totalitarismo soviético y contextualizar la invasión por Vladímir Putin de Ucrania.
Libertad Digital
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

1 / 29
'Memoria del Comunismo' de Federico Jiménez Losantos
El filósofo Antonio Escohotado calificó este ensayo del año 2018 y fenómeno de ventas desde su publicación de “obra monumental". Jiménez Losantos va a los orígenes de la ideología más letal de todos los tiempos, el comunismo y su repercusión en España.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2 / 29
'El Gran Terror: las purgas de Stalin de los años 30' de Robert Conquest
Publicado en 1968, es uno de los primeros libros en tratar la Gran Purga de Stalin durante los años 30 y la criminal hambruna a la que fue sometido, entre otros, el pueblo ucraniano. El historiador británico consultó archivos rusos y recogió innumerables testimonios.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3 / 29
'Hambruna roja: La guerra de Stalin contra Ucrania' de Anne Applebaum
En 1929, la gran colectivización de Stalin forzó a millones de campesinos a entregar sus tierras y sus cosechas. El resultado fue una hambruna sin precedentes, un genocidio, conocida como el Holodomor. Entre 1931 y 1934 murieron de hambre en la URSS cinco millones de personas, la mayoría de ellos ucranianos. Anne Applebaum es ganadora del Premio Pulitzer por Gulag.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4 / 29
Ukraine: What Everyone Needs to Know de Serhy Yekelchyk
Diferencias lingüísticas y lealtades políticas divididas han fracturado el país durante mucho tiempo. La revolución ucraniana de 2013-14 presentó a los poderes autoritarios en Rusia un desafío tanto democrático y geopolítico. La relación de Ucrania y EEUU.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5 / 29
'El maestro Juan Martínez que estaba allí' de Manuel Chaves Nogales
Chaves Nogales relata cómo se las ingeniaron para sobrevivir el famoso bailarín flamenco Juan Martínez y su compañera Sole a los que el golpe de estado de Lenin y la posterior guerra civil les pilla en Rusia. Peripecias y avatares en San Petersburgo, Moscú y Kiev.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

6 / 29
'State Funeral' de Sergei Loznitsa (2019)
Loznitsa recompone el funeral del sanguinario mandatario soviético Joseph Stalin en 1953. Impactantes imágenes de archivo, inéditas y a color.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 / 29
'La batalla de Budapest' de Ricardo Martín de la Guardia, Guillermo A. Pérez Sánchez, István Szilágy
La crisis húngara de 1956 coincidió con la primera etapa de erosión del totalitarismo comunista. El Primer Ministro húngaro Imre Nagy fue incapaz de refundar el Estado. Un intento de ruptura que la fuerza de las armas del Ejército soviético transformó en tragedia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

8 / 29
'Le cri de la Taïga' de Aron Gabor
El último gran relato literario de un europeo sobre el Gulag. Un testimonio "olvidado" durante casi cuarenta años. En 1945 el aparato soviético secuestra a Aron Gabor en Budapest. Durante dieciséis meses lo mantiene en aislamiento total, al borde de la locura. Luego lo traslada al hospital-prisión de Lvov, Ucrania y, posteriormente, es deportado a Siberia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 / 29
'Winter is coming' de Garry Kasparov
El 13 veces campeón del mundo de ajedrez advirtió ya en 2015 de la gran amenaza que supone Vladimir Putin que, como dice el subtítulo, “debe ser detenido". Equipara la Rusia presidida por el ex teniente coronel de la KGB, con el ISIS o Al Qaeda, en oposición a los países libres del mundo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

10 / 29
'Tierras de sangre: Europa entre Hitler y Stalin' de Yale Timothy Snyder
La mayoría de las víctimas del nacionalsocialismo y del estalinismo nunca vio un campo de concentración. No fue el gas el método más empleado para los asesinatos en masa. Catorce millones de ciudadanos europeos fueron asesinados en solo doce años, los que van desde 1933 a 1945, más de la mitad de hambre.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11 / 29
'El hombre sin rostro' de Masha Gessen
La periodista ha vivido en primera persona las amenazas, el asesinato o el exilio de amigos y compañeros críticos con el régimen ruso. Narra con testimonios exclusivos cómo un agente mediocre del KGB llega a ser Presidente de Rusia. Putin controla los medios de comunicación y ha laminado a toda la oposición.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

12 / 29
'Donbass' de Sergei Loznitsa (2018)
Rodado en largos planos secuencia, este premiado documental retrata la vida la zona de Donbás, en el este de Ucrania, zona prorrusa, degradada por la corrupción, la desigualdad o la xenofobia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

13 / 29
'Vida y destino' de Vasili Grossman
Novela ambientada en la batalla de Stalingrado, la más cruel de toda la II Guerra Mundial. Los protagonistas intentan sobrevivir a la barbarie nazi y al terror estalinista. Denuncia política del totalitarismo y de reivindicación de lo humano.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

14 / 29
'Todo fluye' de Vasili Grossman
Novela, testamento político y literario, en la que Grossman disecciona la naturaleza del criminal régimen estalinista. Entre 1929 y 1933 murieron cerca de 4 millones de personas por las políticas de castigo y represión del líder soviético.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

15 / 29
'El libro negro del comunismo' coordinado por Stéphane Courtois
Este libro escrito por varios autores y publicado a mediados de los años 90 fue una auténtica revolución al dar por primera vez la cifra de muertos del comunismo: 100 millones. Hay capítulos dedicados al genocidio ucraniano.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

16 / 29
'The Gates of Europe' de Serhii Plokhy
Ubicada entre Europa Central, Rusia y Medio Oriente, muchos imperios han explotado Ucrania como puerta de entrada estratégica entre Oriente y Occidente. El libro examina su identidad a través de las vidas de las principales figuras históricas ucranianas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

17 / 29
'El fin del “Homo sovieticus”' de Svetlana Aleksiévich
Escrito por la periodista y escritora bielorrusa (nacida en Ucrania), Premio Nobel de Literatura en 2015. Un libro sobre cómo la población ha tenido que sobrevivir a durísimas condiciones de vida, deportaciones al gulag y a la llegada del capitalismo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

18 / 29
'El último imperio' de Sergei Loznitsa (2015)
El cineasta ucraniano vuelve la vista hacia los tres días que sacudieron los cimientos de la URSS en 1991. Una película con material de archivo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

19 / 29
El último verano de la URSS, de Sara Gutiérrez
En el verano de 1991, cuando la URSS estaba a punto de desparecer, Gutiérrez recorre siete ciudades ucranianas. Un relato imprescindible sobre el día a día en la vida de los rusos: cómo conseguían alimentos y ropa, los restaurantes, los transportes, la corrupta y arbitraria administración...
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

20 / 29
'Rusia y sus imperios, 1894-1991' de Jean Meyer
Publicado en 2007, el historiador mexicano analiza la historia de Rusia de los últimos ciento diez años, desde los años finales del zarismo hasta el mandato de Vladímir Putin.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

21 / 29
'El colapso de Rusia' de Alexander Solzhenitsin
El Premio Nobel de Literatura en 1970 pasó por los campos de concentración de Siberia y perdió la ciudadanía soviética en febrero de 1974 a raíz de la publicación de El Archipiélago Gulag.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

22 / 29
'Rusia inacabada' de Helene Carrere
Libro del año 2001, la autora, historiadora y académica francesa, se pregunta cuáles son las características de este pueblo para mantenerse al margen de Occidente y enlazar una fatalidad tras otra. Analiza las sucesivas desintegraciones del país o el rechazo a Europa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

23 / 29
'Communisme En Europe : L'éternel retour des communistes (1989-2014) de Patrick Moreau
Este libro reúne a 18 especialistas de 16 países europeos para seguir en detalle la evolución del partido comunista en "Occidente" y en el "Este". Una evolución que va desde el mantenimiento de la más estricta ortodoxia marxista-leninista hasta la mutación en un partido socialdemócrata.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

24 / 29
'El caso Oleg Sentsov, un ucraniano' de Askold Kurov (2017)
Documental sobrecogedor y exhaustivo sobre la sentencia a 20 años de cárcel impuesta al disidente y documentalista ucraniano Oleg Sentsov, (Games, 2011; Rhino, 2021). Fue liberado en 2019 en intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

25 / 29
'Voces de Chernóbil' de Svetlana Aleksiévich
La escritora bielorrusa, Premio Nobel de Literatura 2015, da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio el régimen soviético.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

26 / 29
'Lenin. El inventor del totalitarismo' Stéphane Courtois
Con prólogo de Federico Jiménez Losantos, esta biografía es la más reciente y completa sobre el padre del sanguinario comunismo, creador de los instrumentos de los totalitarismos del siglo XX.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

27 / 29
'Cómo terminan las democracias' de Jean Francois Revel
Superventas sobre el peligro que entraña para la democracia y para Occidente el totalitarismo expansionista de la Rusia soviética. Revel con rigor y clarividencia la situación política mundial en la década de 1980.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

28 / 29
'El conocimiento inítul' de Jean-François Revel
Nueva traducción, una de las obras capitales del autor La tentación totalitaria y Cómo terminan las democracias. Un texto clásico de asombrosa vigencia sobre la situación de la información, la opinión pública y lo que la naturaleza humana desea.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

29 / 29
'Maidan' de Sergei Loznitsa (2014)
El cineasta más importante de Ucrania hace el mejor retrato de las manifestaciones en Kiev en el año 2013 que consiguieron la dimisión del presidente prorruso Víktor Yanukóvich. Una sociedad que anhela un acercamiento a Europa, la modernización del país.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
