
El Ejército del Aire y el Espacio sigue dando pasos adelante en su proceso de modernización y de asunción de nuevas capacidades. En ese proceso, ha seleccionado el Ala 37, establecida en la base aérea de Villanubla, que comparte instalaciones con el aeropuerto civil de Valladolid, para el despliegue de los futuros RPAS Euromale, una de las grandes apuestas europeas en el desarrollo de sistemas remotamente tripulados.
Uno de los primeros movimientos ha sido trasladar los últimos aviones de transporte Aviocar C212 que estaban operativos a esta base hasta la Escuela Militar de Paracaidismo, que tiene sus instalaciones en Alcantarilla (Murcia). El Ejército del Aire ha aprovechado que ya quedaban pocas unidades en activo y la dificultad para encontrar repuestos para estos veteranos aviones para concentrar sus últimas unidades operativas.
Hay que tener en cuenta que los Aviocar C212 son pequeños aviones de transporte fabricados por la española CASA (Construcciones Aeronáuticas SA), actualmente integrada en el consorcio europeo Airbus, que entraron en servicio en 1974. Su primera gran misión fue la evacuación del Sáhara español en los años 1975 y 1976 tras la invasión acometida por Marruecos aprovechando la situación de debilidad política en España por la muerte de Francisco Franco.
El RPAS Euromale o Eurodron es uno de los proyectos más ambiciosos de la Unión Europea en cuanto al desarrollo de un sistema aéreo no tripulado con gran autonomía y capacidad para operar a altitudes medias. De hecho, es la propia UE quien financia buena parte del programa. El proyecto está liderado por el consorcio europeo Airbus, con la colaboración de otras destacadas compañías del sector aeroespacial militar europeo como Dassault y Leonardo.
Este dron tendrá una doble función: por un lado, llevará a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés); por otro, estará equipado con misiles guiados para realizar ataques selectivos y operaciones de apoyo a fuerzas terrestres. Se espera que el primer prototipo realice su vuelo inaugural este año 2025 y que las primeras unidades sean entregadas a los países operadores en 2028.
Actualmente, los cuatro países promotores del proyecto (España, Francia, Alemania e Italia) han cerrado un total de 20 sistemas, cada uno compuesto por tres aeronaves y dos estaciones de control en tierra. Con estas últimas, los pilotos dirigirán los movimientos de la aeronave y supervisarán el correcto funcionamiento de los sensores y las cámaras que incorporen durante la misión, además de poder hacer fuego cuando así se requiera.
El Ejército del Aire y el Espacio recibirá un total de cuatro sistemas (que contienen 12 aeronaves) que tendrán un coste económico de 1.900 millones de euros, eso sí, incluyendo todo el soporte logístico. La previsión en estos momentos es que el primer sistema pueda ser entregado a España en el año 2029, si no hay retrasos en la producción de ninguno de los sistemas que lo componen.
El RPAS Euromale o Eurodron es una plataforma con una masa de unas 10 toneladas, una envergadura de 26 metros, una longitud de 16 metros y una altura de 6 metros. Tendrá una capacidad de 2.300 kg de carga útil y podrá despegar con un peso máximo de 11 toneladas. La aeronave podrá alcanzar una velocidad máxima de crucero de hasta 500 km/h y alcanzar una altitud máxima durante el vuelo de 13.700 metros.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.