Menú

Fórmula 1

Todos los pilotos de Fórmula 1 2025, uno a uno

La temporada de Fórmula 1 2025 está a punto de comenzar. De hecho, 26, 27 y 28 de febrero serán los únicos test que tengan los pilotos este año… Debido a la cercanía del campeonato, es evidente que los equipos ya están formados y los pilotos ya conocen sus coches. Como cada año, la temporada 2025 cuenta con un total de 20 pilotos, dos por cada escudería. Recordemos que la temporada pasada fue algo extraña ya que comenzaron los mismos pilotos que terminaron el 2023. Pero, 2025 viene como una revolución con hasta 10 cambios de pilotos. ¿Cuáles son las novedades más destacadas?

Max Verstappen (Red Bull)
1 / 20

Max Verstappen (Red Bull)

A los diecisiete años y ciento sesenta y cuatro días de edad, Max se convirtió en el piloto más joven en participar en una carrera del Campeonato del Mundo de F1, en este caso con la escudería Toro Rosso. Después de cuatro carreras en 2016, Max Verstappen dejó Toro Rosso para pasar a formar parte de Red Bull Racing junto con Daniel Ricciardo. En su primer GP con el equipo, aguantó la presión de Kimi Räikkönen y consiguió una épica victoria. Max Verstappen no se conformó con eso y en 2016 acabó quinto absoluto y se confirmó como el joven con más talento en la F1. Siempre quedaba por encima del 10 puesto de la clasificación pero, en la temporada 2021, Max pasó de ser una presencia constante en el podio, a convertirse en un auténtico aspirante al campeonato del mundo. De hecho, Max se pasó gran parte de la temporada terminando primero y terminó asegurando su primer título mundial en la última carrera de la temporada en Abu Dhabi. En la temporada siguiente, Max reafirmó su dominio en el deporte, revalidando el título mundial a falta de cuatro carreras y superando el récord de victorias en una temporada, que ostentaban conjuntamente Sebastian Vettel y Michael Schumacher. Pero no se sacia ya que consiguió su tercer título mundial en 2023 a falta de cinco carreras, uniéndose a algunos de los nombres más famosos de este deporte que han ganado tres títulos, como Ayrton Senna, Niki Lauda y Jackie Stewart. Al comenzar la temporada 2024 con tres títulos mundiales a sus espaldas, no es ninguna sorpresa ver a Max ganando Grandes Premios en todo el mundo. Tras una dura segunda mitad de temporada para el equipo, Max finalmente se alzaba con la corona de campeón del mundo por cuarta vez en el GP de Las Vegas.

Liam Lawson (Red Bull)
2 / 20

Liam Lawson (Red Bull)

Liam Lawson tuvo una participación breve pero destacada en la temporada 2024 de Fórmula 1. El neozelandés fue llamado para sustituir a Daniel Ricciardo en el equipo RB, disputando las seis últimas carreras del calendario.

Charles Leclerc (Ferrari)
3 / 20

Charles Leclerc (Ferrari)

Sería a principios de 2016 cuando Leclerc entraría a formar parte de la Academia de pilotos de Ferrari. Además, eso le valió para convertirse en piloto de pruebas de los equipos HAAS y de la propia Scuderia Ferrari. En el 2017, Leclerc volvió a formar parte de varios ‘free practice’ en Malasia, Estados Unidos, México y Brasil con el equipo Sauber. Desde entonces mantuvo un idilio con ellos ya que el año siguiente debutó como piloto oficial en F1. El 11 de septiembre de 2018, se hizo oficial que Charles Leclerc fichaba por el equipo Ferrari para la próxima temporada, donde pilotaría como compañero de Sebastian Vettel. Con su fichaje, Leclerc (21 años y 5 meses) se posicionaba como el segundo piloto más joven de la historia en correr para Ferrari, únicamente superado por Ricardo Rodríguez en 1961.

Lewis Hamilton (Ferrari)
4 / 20

Lewis Hamilton (Ferrari)

Es siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 y es considerado el piloto británico más exitoso de todos los tiempos. Además, Hamilton posee múltiples récords absolutos, como el de más puntos o más Pole Positions. Por destacar algo del heptacampeón del mundo se puede decir que el 2020 de Hamilton fue aplastante. A pesar de ser un año con menos carreras que los anteriores, fue la temporada en la que ganó a Bottas con más ventaja, 124 puntos. 347 por 223 del finés.

Lando Norris (McLaren)
5 / 20

Lando Norris (McLaren)

Terminó el año 2017 siendo piloto de pruebas en F1 y en 2018 formó parte de los pilotos de las 24 horas de Daytona. Además, durante todo el año 2018 Norris combinó sus tareas de piloto de Fórmula 2 con sesiones de entrenamientos libres a bordo del McLaren de Fórmula 1, sustituyendo tanto a Fernando Alonso como a Stoffel Vandoorne en lo que era un primer paso para lo que finalmente se acabaría confirmando: Lando Norris sería piloto titular de McLaren Fórmula 1 en 2019. Su mejor año fue el 2024 acabando el Mundial con 374 puntos en el campeonato.

Oscar Piastri (McLaren)
6 / 20

Oscar Piastri (McLaren)

Tras ganar la Fórmula 2, la reglamentación no le permite repetir categoría, y sin encontrar asiento en Fórmula 1, Piastri acepta un papel de piloto reserva dentro de la estructura Alpine, que le confecciona un amplio programa de preparación sobre un F1 pensando en incorporarle al equipo a corto plazo. Pero, el 2023 fue su año y con tan solo 21 debutó en la F1. La temporada pasada terminó el campeonato con 292 puntos.

George Russell (Mercedes)
7 / 20

George Russell (Mercedes)

Russell, Norris y Albon promocionan el mismo año y debutan en la F1 en 2019. En el caso de George, firma con Williams y tiene como compañero de equipo a Robert Kubica en 2019 y a Nicholas Latifi en 2020. Paradójicamente, George sustituye a Lewis Hamilton en el Gran Premio de Sakhir 2020, donde obtiene su mejor resultado en Fórmula 1 hasta la fecha: 9º. Un año después mejora con un octavo puesto en Hungría a bordo del Williams.

Kimi Antonelli (Mercedes)
8 / 20

Kimi Antonelli (Mercedes)

Con tal sólo 15 años, hizo su primera carrera en monoplaza en el Campeonato de Italia de Fórmula 4 en 2021, a los mandos del Prema en el circuito de Austria, donde terminó siendo el mejor novato del fin de semana y logró anotar sus primeros puntos. Este gran palmarés de permitió una plaza en el Campeonato de Fórmula Regional Europea de la mano de Prema para 2023, año en el que también estaría compitiendo en la Fórmula Regional de Medio Oriente, donde lograría 11 victorias y 18 podios en 30 carreras y el título en ambas disciplinas, además del reconocimiento de la FIA como el mejor piloto joven del año. Tras esta gran cantidad de logros, el equipo Mercedes decidió saltarse el orden lógico con el paso por la Fórmula 3. Esto ha provocado que en 2024 compitiera en Formula 2 con el equipo Prema y, a partir de esta temporada, será piloto oficial de Fórmula 1.

Fernando Alonso (Aston Martin)
9 / 20

Fernando Alonso (Aston Martin)

Considerado como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, Fernando Alonso, bicampeón del mundo de Fórmula 1, ha desarrollado una carrera durante tres décadas al más alto nivel y tiene numerosos récords de longevidad, como por ejemplo el honor de ser el piloto con más carreras de la historia de la F1 (378 antes de comenzar el 2024) y ser el único con más de 20 temporadas (disputa en 2024 su 21ª).

Lance Stroll (Aston Martin)
10 / 20

Lance Stroll (Aston Martin)

Stroll debuta en la F1 en el año 2017 de la mano del equipo Williams. Desde entonces, acumula cinco temporadas en Fórmula 1: dos temporadas en Williams, dos en Racing Point y actualmente compite para Aston Martin. Sus primeros años son criticados por su nerviosismo, su falta de velocidad y su facilidad para provocar accidentes.

Pierre Gasly (Alpine)
11 / 20

Pierre Gasly (Alpine)

Debutó en Fórmula 1 en el año 2017 de la mano de Toro Rosso. En 2018 Gasly vence con comodidad al piloto neozelandés y Red Bull llama al joven piloto francés para unirse al equipo principal de cara a 2019. En dicha temporada, Gasly es barrido por su compañero Verstappen en la primera mitad del campeonato. Pierre es relegado a Toro Rosso tras medio año. En 2023 comenzó a ser parte del equipo Alpine y, en 2024 logró afianzarse en el equipo a pesar de haber comenzado la temporada flojo, fue remontando poco a poco.

Jack Doohan (Alpine)
12 / 20

Jack Doohan (Alpine)

En el año 2020, decide entrar de lleno en el universo F1, optando por la Fórmula 3 junto al equipo HWA, en una temporada completamente nefasta para el australiano donde no pudo sumar ningún punto mientras que en su mismo equipo, Enzo Fittipaldi sumó puntos y Jake Hughes varias victorias. Posteriormente, ante la tesitura de qué hacer en 2024, Doohan optó por una maniobra generalmente criticada como es no competir en ninguna categoría y orientar todos sus esfuerzos a ser piloto reserva del equipo Alpine, con el que ya incluso había realizado sesiones de entrenamientos libres desde 2022. La perseverancia de Doohan tendría premio a mediados de 2024, cuando tras confirmarse varios movimientos de piloto, Alpine sorprendió firmando a Jack Doohan como piloto titular para la temporada 2025 de Fórmula 1.

Olier Bearman (Haas)
13 / 20

Olier Bearman (Haas)

En el año 2023, además de su compromiso con la Fórmula 2, Oliver completó su programa de pruebas con el equipo Haas, debutando oficialmente en unos Entrenamientos Libres 1 de F1 durante el Gran Premio de México y repitiendo la experiencia posteriormente en Abu Dhabi. Inició el 2024 afrontando su segunda temporada en la F2. Sin embargo y, tras lograr la pole en Jeddah, Ferrari le confirmó como el reemplazo de Carlos Sainz de cara al Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula 1. Así fue como Bearman debutó en la Fórmula 1 con Ferrari, con tan solo 18 años y un futuro prometedor en el automovilismo. Este 2025, Bearman será piloto oficial de F1 por primera vez.

Esteban Ocon (Haas)
14 / 20

Esteban Ocon (Haas)

Sería 2013 el año en el que debutaría en el prestigioso Gran Premio de Macao de Fórmula 3, y logró finalizar en décima posición, lo que le llevó la decisión de competir en el FIA Fórmula 3 para la temporada 2014, con el equipo Prema. El piloto francés apenas se bajó se bajó del podio durante más de la mitad de la temporada, cosechando el título ante Tom Blomqvist y Max Verstappen con 21 podios en total, de los que nueve fueron victorias. Gravity quiso hacer uso de su inversión y a final de año incluso le hizo debutar en Fórmula 1 con el equipo Lotus en una sesión de entrenamientos libres. Sin embargo no salió como esperaban y finalmente en el año 2019 se hizo piloto oficial de Mercedes. A partir de 2024 forma parte del equipo Apline, donde tan solo ha estado una temporada y este año le veremos en Haas.

Alex Albon (Williams)
15 / 20

Alex Albon (Williams)

Alex ha usado sus dos nacionalidades durante la mayor parte de su carrera deportiva, pero en sus últimos años se ha quedado únicamente con la tailandesa, convirtiéndose en el primer piloto tailandés de Fórmula 1 en lograr un podio. En 2018 repitió en la Fórmula 2, el título quedó atado por George Russell, pero Albon mantuvo un bonito duelo por el subcampeonato que se decantó finalmente por Lando Norris con solo siete puntos de margen. Antes de finalizar la temporada, creció el interés de Red Bull, que necesitaba con urgencia un piloto para Toro Rosso y que carecía de ningún aspirante dentro de su academia. No sin esfuerzo Alex Albon consiguió liberarse de su contrato para la Fórmula E y se convertía para 2019 en piloto oficial de Fórmula 1.

Carlos Sainz (Williams)
16 / 20

Carlos Sainz (Williams)

El piloto español debutó en Fórmula 1 en el año 2015, de la mano de Toro Rosso. Durante sus primeros años en la Fórmula 1 con Toro Rosso, Carlos Sainz estuvo un poco tapado por Max Verstappen. Debido a ello y tras casi tres temporadas en el equipo de Faenza, el madrileño se vio obligado a buscar alguna alternativa para continuar su carrera y fichó por Renault a finales de 2017. El madrileño tampoco tendría la mejor de sus suertes en el equipo francés y después de una temporada completa pondría rumbo a McLaren, equipo en el que sí conseguiría la estabilidad deseada y sus primeros podios en la Fórmula 1. Ante la sorpresa de todos y después de un gran 2019, la Scuderia Ferrari anunciaba el fichaje de Carlos Sainz para 2021, cumpliendo así uno de los sueños del piloto español. Sueño que duró poco y este 2025 le veremos vestido con los colores de Williams.

Nico Hulkemberg (Audi/Sauber)
17 / 20

Nico Hulkemberg (Audi/Sauber)

Nico Hulkenberg regresó a la parrilla de Fórmula 1 para la temporada 2023 con Haas, el que fue su primer año completo en el campeonato desde 2019, cuando dejó Renault. Uno de los pilotos más omnipresentes del Gran Circo, incluso en el parón de tres campañas, el germano es uno de los más experimentados después de haberse estrenado allá por el 2010.

Gabriel Bortoleto (Audi/Sauber)
18 / 20

Gabriel Bortoleto (Audi/Sauber)

Bortoleto comenzó a competir en Karting a los 11 años, pasando por las muy diferentes categorías hasta que en 2020 decidió dar el salto a los Fórmula, entró en la competitiva Fórmula 4 italiana, donde si bien logró una victoria en su primer año, su temporada se vio eclipsada por la de otro debutante como era Gabriele Mini. Después, se decantó por la Fórmula Regional Europea, donde tuvo su primer contacto con Fernando Alonso al ingresar en el FA Racing by MP, lo que acabaría siendo una relación de representación a través de la agencia A14 Management, convirtiéndose más tarde en el primer representado de Alonso en llegar a la F1 como piloto titular.

Yuki Tsunoda (Racing Bulls)
19 / 20

Yuki Tsunoda (Racing Bulls)

El nombre de Tsunoda no resuena en Europa hasta 2019, temporada en el que sorprende a los ojeadores en las categorías inferiores. En concreto, Red Bull firma un contrato con Yuki bajo el apoyo de Honda. En los test de pretemporada de 2020, en Abu Dabi, Tsunoda estableció el quinto mejor tiempo con el AT01. Poco después, debuta con puntos en la F1 en el Gran Premio de Bareín 2021.

Isack Hadjar (Racing Bulls)
20 / 20

Isack Hadjar (Racing Bulls)

En 2021, Hadjar da el salto a la Fórmula Regional Europea con R-ace, con dos victorias y cinco podios, acabando quinto de la general y mejor rookie de la temporada. En 2022 dio el salto a la Fórmula 3, mismo año en el que comenzó a formar parte del Red Bull Junior Team. En 2023 decide dar el salto a la Fórmula 2, repitiendo con Hitech, alternando resultados paupérrimos con buenas actuaciones que le permitían acabar en los puntos, conformándose con un solo podio en la cita sprint de Austria, siendo decimocuarto de la general. Habitualmente estos resultados suponen la rescisión de contrato en Red Bull pero no fue el caso, simplemente le cambiaron de equipo al Campos Racing. A finales de 2024 y con los problemas de pilotos cíclicos en Red Bull, Hadjar fue confirmado como piloto titular en Fórmula 1 para la temporada 2025 en el equipo satélite de la bebida energética, Racing Bull.

Recomendamos

0
comentarios