Menú
mejor conectados

Cómo formar al talento joven, según Carlos Costa

El mánager de Rafa Nadal cuenta los distintos factores a la hora de desarrollar el talento deportivo de los jóvenes en Mejor Conectados de Telefónica.

La formación del talento deportivo joven ha cambiado mucho en los últimos años. Hace treinta años no era para nada como la conocemos hoy en día. Carlos Costa, mánager y representante de Rafa Nadal, además de Head of Business Development de la Academia Rafa Nadal by Movistar, desarrolló su carrera profesional como tenista a principios de los 90. Por aquel entonces era común encontrarse con entrenadores de tenis que, si bien es cierto dominaban los conceptos teóricos del deporte, no habían sido profesionales. Por eso no eran capaces de transmitir conocimientos y vivencias propias de un profesional.

Y Costa lo sufrió en sus carnes. Su entrenador no era un extenista profesional y el resto de su preparación fue un tanto arcaica, teniendo que prepararse físicamente, por ejemplo, con un entrenador de atletismo. Todo eso es muy distinto hoy en día. En la actualidad los tenistas y la mayoría de deportistas cuentan con la ayuda y asesoramiento de entrenadores expertos en su deporte, que además de conocer los fundamentos del deporte, también saben por todo lo que un deportista pasa, los buenos y los malos momentos, así como la manera de afrontarlos.

El entorno es, sin duda, uno de los factores fundamentales que inciden en el desarrollo del entrenamiento deportivo, además de ser un factor fundamental para llevar una buena vida: tener una familia que te apoye y te sepa transmitir unos buenos valores desde la infancia. También es importante que este entorno familiar no se entrometa en exceso en el entrenamiento y desarrollo de sus hijos. Otro factor clave es tratar de formar a personas antes que a deportistas.

En palabras de Carlos Costa en un vídeo de Mejor Conectados —la plataforma de Telefónica que pretende dar visibilidad a la importancia de la conexión humana—, si sólo formas al deportista y no a la persona, esto puede jugar en contra de su desarrollo deportivo.

"Antes del deportista está la persona, pero lo importante es la persona. Si formamos deportistas que no sean buenas personas, es muy difícil que tengan una larga vida como deportistas", apunta Costa, que incide en la importancia de la salud mental del deportista.

A lo largo de su formación y de su carrera como deportista, es común pasar por momentos de crisis y por altibajos, y contar con el apoyo de un profesional puede resultar muy beneficioso para el desarrollo del deportista: aprender a perder, gestionar la frustración, sobreponerse a situaciones complejas… son aspectos fundamentales para el desarrollo deportivo y personal.

Temas

0
comentarios